Artículos de la Categoría: ‘Cajón de Sastre’
domingo, 21 junio 2020
La mezcla del agua con el café molido sobre un filtro de papel deja una masa cremosa de aspecto cercano a una mousse. Se pega sobre las paredes y en sucesivos vertidos del agua hirviendo una mano cuidadosa puede hacer que se desprenda de las paredes y se acumule al fondo. Introducir el dedo para llevar la mezcla a los labios en espera de algo que podría considerarse como un dulce al que se apellidara con la palabra moka, siempre termina mal: el fino grano molido es desagradable, el aroma y el sabor ya pasaron con el agua y el paladar quiere expulsarlo de la boca. Cada día en ese mismo momento me queda la esperanza de que no sea así. Nunca sucede.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 10 junio 2020
He leído crónicas fabulosas sobre Agitación, un ensayo de Jorge Freire con el que me he entretenido bastante. En alguna de esas crónicas se viene a decir que Freire es uno de los ensayistas que vamos a tener que seguir o que ya es un pilar del pensamiento español. No tengo nada que objetar, existirán razones para ello especialmente viniendo de quienes vienen, gente que ha leído muchas más cosas que este escribidor. (más…)
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
martes, 14 enero 2020
El banquero famoso dice que el cliente al que quiere satisfacer es más «narcisista» porque decide «cómo, cuándo y dónde» quiere relacionarse con el banco. Normalmente cuando un comerciante dice «el cliente es muy exigente» lo que sucede, visto de la perspectiva del que paga, es que no quiere que le tomen el pelo. Así que, vaya por dios, narcisistas somos porque queremos valor, no porque pensemos que valemos más de lo que valemos.
(más…)
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
viernes, 10 enero 2020
«En tiempo de guerra, no se va a misa»
La brevedad de la sentencia y su significado lo asemejan al exotismo de las sentencias de Sun Tzu. Pero dice John Jairo Velasquez Vazquez, alias Popeye, que es algo que se dice en su pueblo, y sirve para explicar la extraña relación con la fe religiosa de un asesino confeso y la de sus, llamémoslo así, colegas de profesión. En Saving Private Ryan, Tom Hanks – su personaje – confiesa su ansiedad ante tener que decidir qué hombres enfrentan la parte más dura del combate y probablemente su muerte al estimar que, con las decisiones correctas, se evita un número de muertes mayor: «así es como lo racionalizas», relata. Supongo pues que, para vivir, necesitamos perentoriamente creer o hacer creer que estamos en el lado de los buenos.
Publicado en Cajón de Sastre, No era Macondo | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 5 enero 2020
Un pequeño grupo de jóvenes desconocía por completo qué era la Orquesta Mondragón. No es un hito en la historia de Occidente como para reprocharlo. Pero mientras sonaba por un azar del destino en un local sosegado para mi fue también una sorpresa recordar que Javier Gurruchaga, Popocho Ayestarán y Jaime Stinus existieron (y existen, la vida les da). Y que pareciera como que un agujero negro hubiera disipado todo. Mondragón, donde los locos, se les decía a los jóvenes. Canciones olvidadas pero que se refrescaban en la cabeza a medida que se sucedían. El propio Gurruchaga le dice a la audiencia del vídeo de YouTube que se está reproduciendo que lo que va a cantar es de 1981. Se me antojó que el suyo fue un esplendor corto. El impacto de dos o tres gags de ingenio y suficiente inteligencia como para que hubiera escándalo de bienpensantes. Veo que Gurruchaga se pone ahora una peluca imitando a Trump: entonces es que vuelve. Como regla de oro, y eso lo decía Ramoncín y yo estuve de acuerdo sin que sirva de precedente, a un tipo que se sube a un escenario y hace algo, lo que sea, ya hay que respetarlo por el coraje. Siento dolor al pensar que Mondragón, la Orquesta, Gurruchaga y su momento no fue más que eso que dicen los americanos muy bien: one trick pony.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 29 diciembre 2019
Me decía Versvs que «pasado el tiempo uno no sabe si las cosas siguen emocionándole porque su calidad es inmensurable o porque echamos de menos, un poco al menos, aquel momento de tener 13-15 años cuando todo era nuevo y excitante y dejaba huellas para siempre». Creo que es cierto.
(más…)
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
sábado, 28 diciembre 2019
Es un nombre del que nunca puedo evitar la sensación de que es el que puede tener un personaje perfecto de Los Soprano o cualquier secundario que Scorsese hubiera creado en Goodfellas o El Irlandés. Todo esto sucede porque escuchar Il Mondo es un momento de intimidad obligado en el contexto de nostalgia y renovación que son los finales de año.
(más…)
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
lunes, 25 junio 2018
«Don’t allow your grandfather’s conflict to determine your children’s future.»
La declaración procede del yerno de Donald Trump. Lo que no es una gran credencial, incluso eliminando los prejuicios. Pero lo cierto es que el razonamiento interno de la venta que realiza Jared Kushner de su plan de paz (que Jesús Pérez Triana nos ilumine) tiene un fundamento claro: mantengamos el statu quo en el que han crecido un porcentaje alto de palestinos a cambio de tener la oportunidad de desarrollarse olvidando el agravio histórico de los antepasados.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 14 junio 2017
…a las generaciones jóvenes tenemos que decirles que los autores de auténticas burradas no éramos monstruos sino gente normal que estábamos en una vorágine loca y abducidos por la idea de que la revolución dependía de nosotros
Carmen Guisasola, antiguo miembro de ETA.
«A las generaciones jóvenes». El final del Lawrence de Arabia cinematográfico presenta a un Alec Guinnes – príncipe, jeque, lo que sea – diciéndole a Peter O’Toole frente al jefe militar británico de El Cairo que son los jóvenes los que hacen y han de hacer la guerra y que son los viejos los que han de hacer la paz. Estaríamos corroborando, pues, la visión conservadora de la vida de quien tiene años (bendita experiencia diremos, refrescante osadía de juventud se responderá) frente a la irreflexiva arrogancia de cada nuevo adán que puebla la tierra y que cree tener soluciones inmediatas para todo. Todo el mundo ha de pasar por ello, es de una obviedad inmensa.
(más…)
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 22 marzo 2017
Leo que el jefe de Ryanair califica la postura del gobierno británico en su negociación para abandanar la Unión Europea como «optimismo lunático». Y me ha encantado porque es la expresión que mejor recoge la sensación qur produce la lógica aparente de cómo se dice que se plantea el Brexit: ¿de verdad es posible irme de un club y obligar al resto a aceptar mis condiciones de salida? Si no es lo que es, la sensación que da es exactamente esa.
(más…)
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
lunes, 27 febrero 2017
Tanto, que te alejas de todo lo que hacen o hayan hecho:
Atom Egoyan
Carlos Cano
Enrique Vila-Matas
Werner Herzog
Juan Luis Cebrián
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 25 diciembre 2016
«El capitalismo va a morir». Puede que dijera también «esto se acaba» y otras frases por el estilo. La anécdota que ilustraba el razonamiento era su indignación porque el propietario de una vivienda «echaba» a su inquilino por la simple razón de que el propietario iba a ganar más dinero en AirBnb que con el alquiler que recibía del amigo afectado.
(más…)
Etiquetas:Our world in data
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
viernes, 23 diciembre 2016
En la era de la singularidad tecnológica el próximo Fidel Castro no hubiera muerto. Tampoco Augusto Pinochet. No hubiera impedido – posiblemente – la muerte de Ceaucescu, Gadaffi o Sadam Hussein. Da cierto pánico que Kim Jong-Un sea inmortal. La pregunta futurista es si la legitimidad del tiranicidio sube enteros en los códigos morales y si habrá que debatirlo con intensidad porque, efectivamente, la tecnología no priva del tirano.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 20 noviembre 2016
Juan Verde resume lo que es el populismo en hacer política «con frases cortas para problemas complejos». En sí mismo, esta es una frase corta para un problema complejo. Puede que en esta caso sea la sublimación sintética que, de verdad, genera conocimiento a lo zen o una trampa intelectual irresoluble.
(más…)
Etiquetas:populismo
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
lunes, 20 junio 2016
¿Qué tienen en común la independencia escocesa, catalana y la salida del Reino Unido de la UE? Es extraordinariamente curioso que las discusiones sobre el Brexit se basen en crear conjeturas puramente especulativas sobre el futuro posterior, exactamente lo mismo que en los casos de las fugas de los otros territorios. Esto va más allá de la incertidumbre que rodea una situación nueva, es simplemente ausencia absoluta de certeza sobre en qué se basa la discusión. Un ejemplo simple: nadie sabe decir si, tras la presunta salida británica, habrá aranceles para las importaciones y exportaciones procedentes de ambos lados. ¿Quién los quiere? Parece obvio que a nadie le interesan, pero nadie sabe en qué consiste el futuro que se propone.
(más…)
Etiquetas:Brexit
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
jueves, 26 mayo 2016
Cuando escucho a alguien pronunciar obsolescencia programada inmediatamente me inspiran la sensación de estar mentalmente enfrentados a la prueba definitiva que demuestra el carácter diabólico del capitalismo y el comercio. Como en este artículo, recuerdan la mítica bombilla de los bomberos de Livermore que lleva 101 años encendida. Esta sería la prueba de lo diabólico y malvado que es el empresariado por defecto, la prueba del algodón que «demuestra que los fabricantes pueden facturar objetos que duren toda la vida».
(más…)
Etiquetas:obsolescencia programada...
Publicado en Cajón de Sastre | 1 Comentario »
jueves, 3 marzo 2016
Pero el siglo XX está muerto.
Sí.
Publicado en Cajón de Sastre | 2 Comentarios »
lunes, 15 febrero 2016
He hecho películas pero sé que no soy un director excepcional y que no he hecho obras maestras. Sí he hecho lo que quería, eso es verdad. En mi DNI yo nunca he puesto director de cine, sino escritor. Me parecía pedante.
Y se confiesa con Diego Galán. Tiene su aquél.
Etiquetas:cine español, Diego Galán, Garci
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 10 enero 2016
Que la realidad siempre supera a la ficción es una sentencia que parece desarrollada para el siglo XXI. Es improbable que se pueda demostrar que nunca antes ha habido tantos elementos para ilustrarla con datos, imágenes, sonido y texto como lo que sucede hoy. Eso es Making a Murderer.
(más…)
Etiquetas:making a murderer, otegi
Publicado en Cajón de Sastre | 1 Comentario »
domingo, 10 enero 2016
En el primer momento, sentí que esta oda de un desafecto a la coherencia se hacía añicos. Pero la lectura se hace muy familiar:
la CUP-CC puede haber puesto en riesgo el impulso y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado ambas partes y la base social y popular del independentismo. Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en lo relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que conlleva, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, vislumbrar otras cuotas de justicia social y participación democrática
La coherencia es absoluta con el tipo de organización que siempre se ha dicho que era: «Autocrítica era el reconocimiento público de los propios errores al que estaban obligados los miembros de los partidos comunistas ante las autoridades del partido y en su caso de los regímenes comunistas, iniciado durante el leninismo.»
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados