Preguntas y respuestas. Hoy, con Luis Cobos (tatarará)

Este señor – Luis Cobos – tomó una vez a los clásicos (es decir, a Beethoven, Mozart y tal y tal) les puso de fondo el sonido de una batería y pretendió – puede que, incluso, lo consiguiera – que las magnas obras de estos compositores fueran bailables en discotecas. Una aportación de primer orden a la cultura mundial. Naturalmente, por tan destacado arreglo cobraría importantes minutas de derechos. Hoy nos ameniza con una serie de declaraciones igualmente profundas que arrojan una importante serie de inquietudes que respondemos sin pérdida de tiempo:

Cobos ha denunciado que «muchos políticos miran para otro lado, tal vez por la pírrica victoria de un puñado de votos»…

Son políticos, ¿sabe usted? ¿Puede sugerir algún otro tema por el cual no aspiren a una pírrica victoria por un puñado de votos?

…mientras en los últimos diez años ha desaparecido «el 70 por ciento del negocio de la música».

Gravísimo. Fíjese que el negocio de los alfareros ha debido caer más de un noventa por ciento en los últimos dos siglos. O en menos.

A su juicio, este «saqueo y desmantelamiento» de la industria por «grupos de saboteadores» ha provocado que actualmente «el 67 por ciento de las producciones discográficas sean financiadas por los propios artistas, la mayoría de ellos para darse a conocer».

Es decir, lo que nos ha querido decir es a) ¿que a pesar de todo la música existe y, por tanto, la cultura no ha desaparecido? Qué buena noticia. b) ¿que los músicos se han hecho dueños de su destino y no tienen que firmar con empresas intermediarias que se quedan con casi todo el dinero del disco? En fin, otra gran noticia más. Es usted un dechado de buenas nuevas, Sr. Cobos. c) ¿que grabar música es tan barato que lo puede hacer cualquiera? Pero esto es jauja, oiga d) ¿Que se dan a conocer? ¿Sí? ¿Ellos solos? Pero caramba, ¿no es estupendo no tener que esperar a que te haga caso un ejecutivo que sólo quiere música para las masas y Eurovisión y esas cosas tan chuscas? No recuerdo a nadie dar tantas buenas noticias en tan poco tiempo, Sr. Cobos.

Ha querido aportar en este punto el dato de que «muchos profesionales de la música piden ayuda para llegar a fin de mes», y ha resaltado que «sólo el 20 por ciento de los artistas independientes viven de los recursos que les da la música».

Es tristísimo. Fíjese que hay cuatro millones de parados que, a fin de mes, le tenemos que dar todos dinero – el estado – para poder mantenerlos. Y que hay más oficios que la música. Es que a mi me gustaría ser novelista y vivir de eso y viajar y que me hagan entrevistas, pero como que no me da.

Por eso ha abogado por un «imprescindible equilibrio entre derechos y usos» en Internet, pues los creadores, que «también son internautas», necesitan «seguridad jurídica»

Qué buena persona es usted, Sr. Cobos. Un equilibrio, seguridad. Es fantástico. Pero ¿cómo me explica que en los últimos cien años cada vez tienen los músicos más años de monopolio de su música, cada vez se restringen más los usos y el equilibrio no basta y, aún así, antes tampoco comían todos los flautistas?

Etiquetas: ,

3 Respuestas a „Preguntas y respuestas. Hoy, con Luis Cobos (tatarará)“

  1. David Gil Dice:

    Si es que en su día (buf, cuántos años) mi profe de filosofía ya nos lo dijo, que este Luis Cobos no era de fiar 😀

  2. Isabel Dice:

    Y yo que pensé que este señor ya no existía… ¡Que despistada ando!
    Gracias por transmitir las buenas noticia, con el artículo no hay quien pueda 🙂

  3. Liki Fumei Dice:

    Vade retro.