Marijuana Economics
Antes de diez años, el consumo de marihuana se habrá vuelto legal y respetable en todo el mundo usualmente llamado desarrollado. Puede que Europa tarde más, como va a suceder con el fracking.
Esta afirmación la acabo de inventar y no tiene respaldo científico de ninguna clase. Es una forma intelectualoide de decir «tengo una corazonada». De hecho, no es la primera vez. Es una pura mirada a los acontecimientos: si el New York Times se ha lanzado a degüello a terminar con la prohibición (The federal government should repeal the ban on marijuana), la señora Huffington se ha subido corriendo al carro y se despacha con una sábana en favor de la misma postura (Después de muchos años de una terriblemente destructiva y costosa guerra contra las drogas, por fin estamos preparados para acabar con este capítulo vergonzoso de la historia de nuestro país) significa que en la agenda social no existe el tabú y las fuerzas vivas se movilizan por el objetivo.
¿En su país? Iremos todos detrás del líder de occidente, como con el fracking. Me pongo prepotente: se verá. El convencimiento colectivo de la derrota de la represión es sólo cuestión de tiempo cuando el establishment ha decidido que sus peligros se solucionan con regulación e información (ay, ese gran diálogo de Traffic), los costes de mantener la represesión son impresionantes en un mundo que lucha por mantener sus estados de supuesto bienestar y es fácil darse cuenta de que subirá el PIB y la recaudación de impuestos. Y el establishment hace tiempo que da señales. Qué decir de que Weeds pueda emitirse en una televisión y nadie vea a la protagonista como algo censurable.
El día que apareció la primera marca de marihuana, algo me dijo que habría que empeñarse en ello: un negocio parecido al agro y a la farmacia juntos, casi como el tabaco. Pero con la demanda en el mercado negro. Ver al NewYork Times tomándose la molestia lleva a hacerse la pregunta: ¿Cuándo saldrá la primera compañía de marihuana a bolsa? Y ese día quiero comprar acciones. Y a esperar. Y en todo el ecosistema. No se crean que muchas, que soy un duro trabajador de lo digital con pocos duros. Pero como un blog sirve para aprender, he creado la etiqueta Marijuana Economics para ir compilando las entradas en las que pretendo aprender de cómo será (o como es ya) la cadena de valor del emergente sector, su regulación y quienes hacen dinero sin pistolas. He reclasificado, también, las cositas que me iban sorprendiendo del asunto y ya tienen al menos ocho entradas: a partir de ahora serán menos de indignación ante la prohibicón y más de cómo funciona esto.
A lo mejor todo queda en nada.
(Y sin hablar de Uruguay)