Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (li)
No logro saber si me gusta Einaudi.
(¿De verdad, no es como que quiero y no puedo?)
No logro saber si me gusta Einaudi.
(¿De verdad, no es como que quiero y no puedo?)
Este artículo fue publicado el lunes, 30 diciembre 2019 a las 11:42 y archivado en Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana. Puede seguir los comentarios de esta entrada a través del RSS 2.0.
Tanto los Comentarios como los Trackbacks han sido desactivados.
Salvo indicación o advertencia en contrario, el autor de todas las entradas de este blog hace devolución expresa de ellas al Dominio Público.
¿Qué se puede hacer?: puedes, sin permiso previo del autor, copiarlo en cualquier formato o medio, reproducir parcial o totalmente sus contenidos, vender las copias, utilizar los contenidos para realizar una obra derivada y, en general, hacer todo aquello que podrías hacer con una obra de un autor que ha pasado al dominio público.
¿Qué no se puede hacer?: El paso de una obra al dominio público supone el fin de los derechos económicos del autor sobre ella, pero no de los derechos morales, que son inextinguibles. No puedes atribuirte su autoría total o parcial. Si citas los artículos o utilizas partes de ellos para realizar una nueva obra, debes citar expresamente tanto al autor como el título. No puedes utilizar este blog o partes de él para insultar, injuriar o cometer delitos contra el honor de las personas y en general no puedes utilizarlo de manera que vulnere los derechos morales del autor.
Criticidades creado por WordPress | minimalism por www.genaehr.com
30 diciembre 2019 a 12:24
En cuanto a música ya sabes que la opinión es muy personal, pero yo a Einaudi no lo trago, demasiado soso.
De este estilo, prefiero a Agnes Obel, por ejemplo. Si no has tenido oportunidad de escucharla, te recomiendo «September Song» o «It’s Happening Again».
¡Un abrazo!
30 diciembre 2019 a 13:00
Uy, uy, tiene un rollo Wim Mertens, de cuando Win Mertens merecía la pena, y Philip Glass pasando por Nyman que me quedo con los originales.
[qué bueno verte por aquí]
30 diciembre 2019 a 14:06
Me acabas de descubrir a Wim Mertens y me está encantando. Encima veo que el 28 de enero da un concierto en Madrid, voy a seguir escuchándolo!
[Un placer leerte como siempre]
30 diciembre 2019 a 14:51
Ojo: que he dicho de «cuando Wim Mertens merecía la pena». Los clásicos están muy bien, pero desde hace muchos años es más bien un petardo perdido.
30 diciembre 2019 a 15:55
jajaja he empezado a escucharle por temas de 1987 🙂
30 diciembre 2019 a 17:03
Es que, tío, verás que casi toda la música que se hace ahora a nivel popular son refritos del pasado. No es que partan de tradición, es que repiten. Es como si compusieran otra vez los temas de los músicos que les gustan para una audiencia que no sabe quienes son.