Fortuna incierta
sábado, 16 septiembre 2023Pedían un casco: no son del todo buenos los disponibles. Unas botas para Rana, el apodo de uno de ellos. Pensando ya en el invierno. Tienen acento dizque andaluz y los rostros tapados por bufandas.
(más…)Pedían un casco: no son del todo buenos los disponibles. Unas botas para Rana, el apodo de uno de ellos. Pensando ya en el invierno. Tienen acento dizque andaluz y los rostros tapados por bufandas.
(más…)The catch is that it is utterly pointless for us to spend time trying to change the declared opinions of an AI bot.
Harari. Hace unas semanas, en The Economist.
Escapar a la condición humana, le decía yo. No poderoso, sino todopoderoso. La enfermedad quimérica, cuya justificación intelectual no es más que la voluntad de la potencia, es la voluntad de deidad: todo hombre suena con ser un dios.
Malreaux, «La Condición Humana»
Las casas de hoy, son pequeñas, o bien las de los ricos son modernas y de grandes cristaleras, sin sitio para cuadros o libros.
El hijo de Berlanga
La colección de libros de Berlanga padre no tiene quien la compre. Las que yo tenía, tampoco. Romper el romanticismo de montañas de papel, con sus portadas persuasivas y los cantos para identificarlos requiere tomar conciencia del polvo que acumulan.
Es difícil.
(más…)Era el cigarrillo. Te mira fumando, le disparan varias ráfagas y muere. Cae en lo que seguramente es un agujero, no una tumba, que seguramente ha tenido que excavar él mismo. La luz, el paisaje, te hace pensar en una muerte entre las flores mucho menos literaria y sí infinitamente más cruel.
(más…)«Cada uno es libre de elegir la mejor manera de organizar su vida. Yo elegí la mía. Así está bien. Espero que esta situación no dure para siempre. Ahora soy joven y puedo soportar el esfuerzo, pero no será así al envejecer»
Giuseppina: una individua que emplea todos los días ocho horas en tren de alta velocidad porque cuesta menos que el alquiler en la ciudad en la que encontró trabajo. Sarna con gusto, no pica. Padres universales dispuestos a decidir lo que te conviene o no te conviene con el boletín oficial del estado en su poder, en solfa. Yo soy yo y mi circunstancia. «Life, Liberty and the Pursuit of Happiness».
El azar me encuentra con un documental sobre las recetas que en múltiples partes del mundo musulmán se preparan con insistencia de celebración en el Ramadán. ¿Qué tipo de guiso era? No recuerdo ya, a pesar de las escasas horas, pero quedé en la memoria con la huella de una sopa sublime -o que yo deseo que sea sublime- donde uno de sus ingredientes era la cúrcuma.
(más…)Sabes que ya no perteneces a este mundo cuando ves la naturalidad con la que alguien muestra la foto de su jefe disfrazado de algo tenebroso en este día de los muertos. Y recuerdas esa mañana en Bogotá, hace menos de una década, en la que te preguntabas por las antenas que portaban en sus cabezas personas usualmente respetables en las calles camino de su trabajo. O en la cola del avión. O en el mostrador de la aerolínea. Pude siempre entender que los chicos y las chicas se quisieran vestir de John Travolta y Olivia Newton John en Grease, pero nunca que los padres transaran por verlos vestidos de Casper como en A Perfect World. Puede que hasta la memoria les mienta y esos padres recuerden que alguna vez pidieron caramelos a los vecinos, porque nunca lo hicieron. Mi abuela sólo iba solitaria a ponerle flores a la tumba de mi abuelo, que nunca supe dónde está y si todavía está. Y esa es toda mi memoria.
Hay unas imágenes cercanas al patetismo de los últimos días de Freddie Mercury antes de fallecer. Están en un documental de esos emocionantes. No tenía constancia previa de esa decrepitud por otro lado esperable de los enfermos de SIDA de la época. Canta incluso.
(más…)Yo, por ejemplo, no soporto los gobiernos . No aguanto que alguien me gobierne, que me restrinjan la vida. Ya sé que hay un bien común, y blablá…
Todo eso está muy bien, sí, pero es que yo sólo tengo una vida, ¿sabes?
Manuel Vilas
Hace unos días hablé con una mujer rusa que dijo que desde que empezó la guerra, cinco de sus ex compañeros de clase de la escuela se habían muerto. En este momento he comprendido que la guerra para mí ha dejado de ser abstracta, porque sé los nombres de estos cinco hombres que murieron en la guerra
Liudmila Ulístkaya
La moral es un tema complejo. Sobre todo cuando la tomamos con los códigos que se refieren al buen gusto, a la ofensa, a la ligereza con la que uno decide cómo intercambia sus fluidos corporales y, por supuesto, cuánta cantidad de piel y en qué momento puede mostrarse sin sanción social o, lo que es peor, jurídica y monetaria: la decencia es terriblemente relativa.
(más…)El universo mantiene su enigmática presencia y es muy conveniente que cada generación intente descifrar el misterio y responder las grandes preguntas: ¿Por qué y para qué existimos?
Un bello artículo de Carlos Alberto Montaner. Se le ha olvidado decir que esa conveniencia supone que muchos dirán gilipolleces. Pero nada ni nadie te exime de decirlas de tanto en tanto.
Esa antorcha.
Dice Avi Loeb: «La persona más vieja del mundo, Lucile Randon, nació hace 118 años, justo antes de que se descubriera la relatividad y la mecánica cuántica. Resulta aleccionador darse cuenta que nuestras nociones actuales sobre el espacio y tiempo son más jóvenes que la persona más anciana del mundo. ¿Cambiarán considerablemente estas nociones en los próximos 118 años, cuando un recién nacido hoy siga vivo entonces?«
(más…)El vuelo de los drones ha transformado lo que un tanque puede hacer. Visiones modernas de la tecnología contra la tecnología del pasado industrial. Pero, para la niebla, las armas convencionales siguen bastando: Popper y Hayek.
Todo lo que hay que entender para sobrevivir a nuestro tiempo tiene tres nombres: Orwell, Kafka y Margaret Thatcher.
(Oigo a lo lejos el pelotón de fusilamiento)
Hermanos, ha llegado la hora de hacerse ésta pregunta en serio. Como el mundo está regido por chalados con frenos, tener un chalado sin freno al frente de una guerra no resulta ser el mejor de los horizontes.
(más…)Leo al político: quiere hacer política para adultos. ¿Qué será ser adulto?. Por pura lógica, sí sabemos lo que no es: ser niño. El problema cognitivo surgirá entonces a la hora de separar lo que es un adulto de un infante.
(más…)Mi padre me enseñó cómo defenderse de un perro. Era sencillo: hay que tener un palo y llevarlo hacia su boca, controlar la posible mordedura haciendo que su hocico y dientes tropiecen con el palo. Conviene recordar que, de toda la vida, las viviendas advertían con azulejos esmerados «cuidado con el perro»: es que ahora los perros son tus hijos.
(más…)