Artículos de la Categoría: ‘Sin categoría’
sábado, 5 febrero 2011
Se asegura que la patronal quiere reducir progresivamente la dependencia que tienen de sus ingresos del estado. No cree uno que sea el convencimiento de liberalidad que se atribuye al empresario supuesto socio de una patronal, pues más bien lo más sencillo es tener una prebenda. Curiosamente, se atreven a dar lecciones a los sindicatos: sugieren que viven en el siglo XIX (¡no!) y que, de no cambiar, les espera la irrelevancia. Que es algo parecido a la muerte. Hete aquí, que mientras pasean a Merkel como si fuera el General Marshall, los sindicatos alemanes, sentados entre los carpetovetónicos, alardean de su independencia: por treinta eurillos al mes te pagan hasta la huelga, pero dicen no pedir de los impuestos.
Etiquetas:chupópteros, lo hacen por nuestro bien, pactos, redes clientelares, sindicatos
Publicado en Sin categoría | 2 Comentarios »
martes, 1 febrero 2011
Privatizar las loterías – del estado – es abrir la caja de pandora: el 30% suena insuficiente a las voces de los mercados por aquello muy entendible de cómo se come que el dividendo y la estrategia entre en conflicto con los intereses del estado, que es quien manda. No me consuela nada que haya quien piense que eso es mejor para el pequeño accionista, porque eso es tan solo un pensamiento. Así que la deriva correcta es que con la excusa de la eficiencia ante las próximas necesidades de caja, se privatice algo más, hasta que se rompa la barrera del cincuenta y uno. Se dirá que se conserva el control por mandangas estatutarias y los directivos empezarán a hacer suya la empresa con sueldos acordes a sociedades cotizadas, gastos suntuarios equivalentes, renovaciones de imagen con grandes contratos publicitarios y tal y tal. Al final, llegará la privatización total en un tortuoso camino en el que muchos llamarán la atención acerca de la contradicción de que el resto de los sectores privados tengan competencia y la lotería, la de vender billetitos con números, no. Ciegos aparte. Y, por ese recorrido, el valor simbólico del sorteo de navidad con sus niños con uniforme de ujier terminará de una vez por todas con uno los pequeños elementos que mantienen el tinglado español unido: la pensión, que no es moco de pavo, la televisión española y correos. Se le puede llamar descomposición. El estado nacional institucionalizado parece que tiende a reducirse solamente a una campaña de publicidad. Si no eres caja de ahorros.
Etiquetas:el gordo, los ninios de san ildefonso, Lotería, onlae, vuelve a casa por navidad
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 30 enero 2011
El constante recurso romántico, hiperbólico y resignado a los años del franquismo y el tardofranquismo, especialmente en los medios de comunicación estatales… ¿obedece a que los que están en edad de jubilarse añoran su juventud y conservan el estigma del muerto en la cama? ¿a una incapacidad crónica de pensar el futuro? ¿es remedo interruptus de un relato nacionalista que busca encontrar un mito originario en la república derrotada como una arcadia pedida que justifique el orden presente e inmutable de una patria que no ha llegado a ser? ¿es también un medio lucido – y fácil – de parecer intelectualmente interesante y solvente para autores y presuntos autores de literatura, cine y periodismo? Si todas las referencias emocionales e intelectuales del discurso político y del debate social promovido por los medios masas y los partidos tienen como referencia la restitución de un mundo que no existe – y que, seguramente, nunca existió -, el mundo de la Razón perdida el uno de abril de 1939, es que se está al borde del estancamiento. No, seguramente, el bloqueo ya es real. Treinta y cinco años después. Pero el mañana, esa expresión tan cara a las naciones y los pueblos, tiene muchas mañanas y están sin pensar. Y las sociedades bloqueadas están a la espera del golpe de un ala de mariposa… con permiso de Rubalcaba.
Etiquetas:república añorada, república imaginada, sin imagen del futuro, venganza del pasado
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
martes, 25 enero 2011
«….será responsable de la estrategia financiera, el desarrollo corporativo y la eficiencia operativa en el grupo»: cómo tengo esa mala leche que tengo, si dicen que el consejero delegado le da a su adjunto las cuentas (estrategia financiera); lo que se compra y se vende, en lo que quiero crecer y de lo que me quiero salir (desarrollo corporativo); y la eficiencia operativa (o sea, los costes, las ventas y las personas que los producen y generan), es que al consejero delegado no le queda nada. Bueno, sí. Es Cebrián, le queda mirar las primeras páginas de sus diarios y llamar para decir qué debe salir y qué no debe salir. Pero eso ya va solito.
Etiquetas:Abril Martorell, cebrián, jugando a las empresas, PRISA
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 19 enero 2011
Etiquetas:sastres, superheroes, villanos
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
sábado, 15 enero 2011
Hablamos de una joven de 35 años que resulta ser secretaria de juventud de Comisiones Obreras de Madrid. Su educación es la de «Formación Profesional e imagen y sonido» y trabajó como editora de vídeo en Telemadrid. Honestamente, uno debe empezar aclarando que esto le afecta a sus sentimientos y vísceras: servidor ha tenido que negociar con comités formados por personas de esta misma trayectoria, así que confieso que tengo un prejuicio clarísimo: el de haber comprobado una y otra vez el desconocimiento profundo por personas de trayectoria equivalente de las materias jurídicas, económicas y empresariales que azotan a una empresa que, a veces hay que recordarlo, se las tiene que apañar para pagar su nómina todos los meses. Le vaya bien o le vaya mal. Porque si le va mal y no tienes dinero para pagarla, no esperes que te digan cómo podemos hacer, sino que tienen derechos. Además, esta joven señora proviene de una empresa pública que se paga más que parcialmente con impuestos en un sector donde, por supuesto, la media de los sueldos públicos es muy superior a la de los equivalentes privados. Es decir, ella siempre ha cobrado más que los demás sin importar el resultado de la compañía. En una compañía donde el resultado no importa. Se me ven los prejuicios hasta el tuétano. Les presento mis disculpas de antemano. (más…)
Etiquetas:CC.OO., Cristina Bermejo, déficit, natalidad, sindicatos, soy un reaccionario y un facha caramba
Publicado en Sin categoría | 4 Comentarios »
viernes, 14 enero 2011
En esta vida hay muy pocos placeres comparables al de abrir una botella de vino, mientras juegas a la Xbox, en tu día libre, con tu mejor amigo
Brumas de Siroco…
Etiquetas:Angel Leon, aponiente, chef del mar, Jose Antonio Barragán Sánchez
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 12 enero 2011
Recuérdenme que si llega un día en que un ministro, secretario de estado, director general, presidente de ente autónomo, academia o instituto dependiente del gobierno directa o indirectamente – se llama dinero – me invita a cenar para intercambiar opioniones sobre la red y el fin de la cultura entre otros riesgos, lleve conmigo el importe aproximado por exceso de la cena en metálico. Que al acabar lo deje encima de la mesa para que el cajero del ministro, secretario o el que sea pague mi cubierto: no es función de ministros y cargos políticos invitarme a comer para conocer opiniones con el dinero de mis conciudadanos, sí es su obligación comprender las posiciones de todos los grupos sociales. No es función usar mi (nuestro) dinero en agasajar intelectuales que también viven del dinero que mueven los políticos y que, curiosamente, también salen de mi (nuestro) bolsillo. Pero sobre todo tendrá mi opinión libre de cualquier subvención, prebenda, bula o canongía, sin más intereses que los que ya tengo. Y estará seguro de que no he ido sólo a cenar y a garantizar que, las filas, permanecen prietas.
(Qué tiene además la Sra. Sinde, que siempre la lía: que llama internautas y le tuitean el desplante, que llama intelectuales y le publican la cena. Qué tiene que no tenga su amigo Alex, cineasta, que se sienta a hablar y, por lo menos, le agradecen el gesto)
Etiquetas:Amador Fernández-Savater, derecho de autor, descargas, dominio publico, ley sinde, paradigmas
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario »
martes, 11 enero 2011
Que dicen que las notarías pueden andar perdiendo dinero. Ains.
Etiquetas:notarias, notarios
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
sábado, 8 enero 2011
No, no son viejos bucaneros prestos a llevar a una mazmorra musulmana un pobre barco repleto de comerciantes cristianos, ni a pedir rescate ni a blandir alfange. Son piratas modernos: existe el Partido Pirata Tunecino. Pero, por favor, que alguien les explique que un pirata no puede hacer de Facebook su mar de rapiña, que eso es una piscina de malvados sultanes. Que se lo expliquen a Josep Jover Padró, que ganar en tierra la batalla del canon no le exime de bajar la guardia en sus naves ciberespaciales. La clac eleva sus aplausos ante el poder subversivo de una quinta columna que se le infiltra a los medios de masas: piden pedagogía. Recurrir a ese término siempre me deja turbado: es lo que solicita un político español cuando necesita comunicar cuestiones complejas que suponen una revisión de valores sobre las creencias comunes. Los anglosajones no dudan en llamarlo liderazgo, aquí ese término bárbaro se asocia al mesianismo. En realidad, su sentido profundo es convencer para llevar por el camino correcto, sea lo que sea esto. Pero estábamos en los mares infestados de piratas: lo duro es ver que nuestros piratas siguen sin descubrir la brújula. O no todos.
Etiquetas:piratas de extrarradio
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario »
sábado, 8 enero 2011
En el puesto número dos de las cien cosas que hay que mirar en el 2011, los publicitarios de JWT señalan a la clase media africana. No sé si esto es parte del juego de lo que finamente se llama coolhunting o un ejercicio del menos glamouroso proceso antes conocido como prospectiva. Pero, por si acaso y su mejor gobierno, los señores de The Economist advierten ruidosamente esta semana de que las economías que más han crecido estos años están no en los famosos émulos del ladrillo conocidos como BRICs, sino en la ignota África. Angola en especial. Los indianos se pirran por Cabo Verde. Pero para regocijo o mayor revuelo de conciencias al paso por Barco 37, en el puesto número diez de las cosas molonas están los beer sommeliers. Y en el cincuenta y cinco las nanobreweries. Es como si el universo entero se confabulara para que las cosas sucedan. Ellos ya me entienden. (más…)
Etiquetas:atentos a la cerveza chic en minidosis, futuros en corto, qué bello el mundo mientras cambia
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario »
viernes, 7 enero 2011
Las elegías son hermosas piezas poéticas en las que se desgrana el lamento por una pérdida. Reitero que la belleza que puede alcanzar la melancolía puede ser sublime. La necrológica es un género periodístico que glosa la vida, generalmente interesante o destacada, de un fallecido reciente. Pero por grande que sea el relato de los hechos y hazañas del fallecido, por virtuoso que sea el sentimiento de nostalgia del muerto, el finado no volverá a la vida. Es decir, escribiendo necrológicas o elegías no volveremos a vivir lo que vivimos. Los vivos seguimos adelante, hasta que nos toque. Luego están esas cosas inmortales, como el arte, que sigue y sigue…
(Sí, Carlos Barral fue muy importante, la pregunta es si lo que hizo en su día hace falta que se haga hoy. Como lo hizo, no. Que su espíritu vague con felicidad)
Etiquetas:dudas y horizontes inciertos, efe eme, julio valdeón blanco, la muerte de los dinosaurios, milenarismos
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario »
miércoles, 5 enero 2011
El chino sigue copiándote. Con cada copia aprende un poco más. Con cada copia se parece más al tuyo. Llega un día en que la copia es más atractiva que tu original y, por supuesto, es mucho más barato. Y, mientras sigues protestando, el chino está en tu casa vendiendo a tu vecino. Puedes seguir lamentándote de que el chino no tiene ninguna preocupación por tu seguridad jurídica y no hacer nada, o puedes ponerte a inventar más rápido que él. Cuestión de gustos: verás como se lleven un cerdo ibérico y planten una encina.
Etiquetas:ceoe, chinos, copias, ju ju, seguridad jurídica
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
sábado, 1 enero 2011
En uno de esos recovecos de las conversaciones, se vuelve a repetir el alma real que le atribuimos a las palomas, esa consideración de ratas voladoras. Ese animal que se aspira a tener lejos de las camas de hospital. Y digo: cuánto daño han hecho Noé y Picasso. Dos imágenes separadas un poco más de cincuenta años, más o menos en las mismas fechas. El ocho de enero de 1959, a Fidel se le posaba una paloma en el hombro en medio de la euforia, «¿Voy bien, Camilo?». En algún lado me recuerdan que para los yoruba la paloma no es buen signo. (más…)
Etiquetas:Abbas, Camilo Cienfuegos, fidel castro, Noe, Palestina, palomas agoreras, Picasso
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
sábado, 1 enero 2011
Narcocorrido blues. La perfecta sinopsis de un nuevo 2666. El español de México ha sobrevivido a los filtros locales tal cuál lo dejó EFE. A un cantar de gesta como éste, De Ugarte podría llamarle épicas de la descomposición: (más…)
Etiquetas:2666, Bolaño, Gabriela Elizabeth Muñiz Tamez, Monterrey, narcocorrido
Publicado en Sin categoría | 2 Comentarios »
viernes, 31 diciembre 2010
Los Judíos han sido el emblema de la humanidad desarraigada y vulnerable. Pero ¿acaso la tierra entera es algo más que un lugar de tránsito provisional? Los judíos han sido fieros idealistas que buscaron la perfección, y al mismo tiempo hombres y mujeres frágiles que ansiaban la abundancia y la seguridad. Querían obedecer la ley imposible de Dios, y también buscaban conservar la vida. Ahí está el dilema de las comunidades judías de la Antigüedad, que trataban de combinar la excelencia moral de una teocracia con las exigencias prácticas de un estado capaz de defenderse. El dilema se ha repetido en nuestro propio tiempo en la forma de Israel, fundado por un ideal humanitario, y que ha descubierto en la práctica que necesita mostrarse implacable si quiere sobrevivir en un mundo hostil. Pero ¿acaso éste no es un problema recurrente que afecta a todas las sociedades humanas? Todos queremos construir Jerusalén.
Colofón de la historia de los judíos de Paul Johnson: la síntesis visual de la cuestión está perfectamente planteada en el Munich de Spielberg quien, a su vez, logra que el absorbente aunque rutinario relato documental de Venganza o la trivialidad con fórceps de La Espada de Gedeón entren al alma de la cuestión enfrentándose directamente a las mentiras de los padres.
Etiquetas:el año que viene, jerusalén, munich, paul johnson, spielberg
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario »
viernes, 31 diciembre 2010
A quiz: If a person who speaks three languages is trilingual, and one who speaks four languages is quadrilingual, what is someone called who speaks no foreign languages at all? Answer: an American.
Primero aprende español, luego chino (tesis: es que es en lo que te vas a relacionar con tu comunidad real)
Etiquetas:español chino, Nicholas D Kristof, nyt
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 29 diciembre 2010
Una amiga susurra que «el discurso de nuestros politicos me recuerda cada dia mas a la historia de los Reyes Magos» y le pone una de esas etiquetas para proseguir la conversación: #comotontos. «Como la publicidad», le digo yo. ¿Hay diferencia entre publicidad y discurso político? Ah, que hubo un tiempo que se llamaba propaganda y no era ni siquiera una palabra con significados malvados, sino que hasta los ministerios añadían su nombre con total honorabilidad. Propaganda, publicidad y políticos tienen por objeto comunicar a las masas, que viene a ser casi lo mismo que sujeto revolucionario (he dicho casi). Para ser tenido en cuenta por las masas, el mensaje debe captar la atención del mayor número de personas posible, y eso debe tener en cuenta su capacidad mínima de comprensión. Es decir, debe ser para todos, incluidos los tontos. Ignacio Ramonet, ese gran manipulador, gustaba de decir que la realidad para ser entendida – y, por tanto, comportarse uno con la lógica esperada de una democracia – requería de esfuerzo y dedicación por quien quisiera entenderla: si las familias no aprendieron a programar un VHS a pesar de que les daba autonomía (¿un grado de libertad?), ¿qué esperanza podemos tener?. En busca de remedios, por descarte se llega a que cada uno se busque la vida, algo que no supone mirar sin volverse (más) tonto a La Esteban. Como consejo, apaguen la televisión. Que el mundo cambia.
Etiquetas:comunicacion de masas, políticos, propaganda, qué espanto, tele
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario »
martes, 21 diciembre 2010
Los judíos financiaron su cultura muchos siglos antes de que esa costumbre se convirtiese en función del estado del bienestar occidental. Los mercaderes ricos desposaban a las hijas de los sabios; al alumno brillante de la yeshivá se le buscaba una esposa adinerada con el fin de que pudiese estudiar más. Por tanto, el sistema que determinaba que los sabios y los comerciantes dirigiesen unidos la comunidad redistribuía la riqueza más que la concentraba.
La Historia de los Judíos, Paul Johnson.
Etiquetas:cultura, judios, mercaderes y rabinos, paul johnson
Publicado en Sin categoría | 5 Comentarios »
lunes, 20 diciembre 2010
…a mi hermano le debo el recordar un libro que leimos cuando éramos niños, de ciencia ficción de los años cincuenta: cuando finalmente logran conectar todos los ordenadores y computadoras del mundo (internet, vaya) se le pregunta a la máquina “¿existe dios?” y la respuesta “ahora si”.
Ivan Kirev, amigo. Comentando en mi otra casa.
Etiquetas:deus ex machina, diossss, Internet, ivan kirev
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados