Supongamos que voy e inicio una entrada en Wikipedia. Es una biografía de un personaje citado en un diario como Los Angeles Times haciendo una campaña por el valor del español en las calles de la ciudad. Vamos, activismo. Con ficha propia en IMDB. Con artículos y menciones en revistas de referencia como The Hollywood Reporter y en Variety. Casi nada. Supongamos que se narra su vida, las películas dirigidas, producidas y distribuidas (pueden enumerarse todas las biografías de directores y productores de cine que habitan la wikipedia). Supongamos que, además, puede demostrarse con una simple comparación con IMDB, que las fichas de las películas que ha producido están incompletas en la gran enciclopedia universal y colaborativa, y que esa parte incompleta es, precisamente, la que un servidor escribe. Pues bien, supuesto todo eso, sin siquiera terminar la edición, estando los estándares habituales del sitio cumplidos (fuentes, enlaces internos, etc.), un bibliotecario (manda eggs) añade un código por el que se destruirá mi página aludiendo como motivo que es promocional.
Matonismo intelectual de la minoría controladora que impone estándares a capricho, lectura transversal… exactamente el mismo proceso que Menéame. Yo estaba avisado, no obstante. Y había actuado en consecuencia… pero vaya.