Criticidades

Esa wikipedia en español que sólo frustra…

Resulta que soy un spammer. Sí, han leído bien: lo soy.

Hoy he accedido con mi usuario de wikipedia – luego contaré por qué – y me he encontrado con un mensaje de este calibre:


Comprueben el tono amenazante.

Cosas a hacer notar:

Regresé a la página de apertura de Wikipedia en español y comprobé lo asombroso (una vez más) de que tenga menos artículos que en italiano, en alemán o en ruso y esté así, así, con el polaco. Claro que, en el estado del internet actual, pensar que las nuevas hornadas de internautas latinoamericanos pueden acumular deseos de convertirse en «colaboradores» resulta muy dudoso en la era de Facebook.

Por cierto: ese artículo MSN-TV, dedicado a un servicio comercial demostrando que el spam o el interés publicitario depende de quién lo mira, se llamaba webtv y desde allí se redirecciona sin ningún tipo de desambiguación: ¿de verdad la expresión webtv es únicamente un servicio de Microsoft? Para más inri, el artículito fue nominado en su día para un premio de cómo hacer las cosas en wikipedia.

Yo les juro que ni espamear ni nada.

 

P.D.: ¿Y por qué miraba? Porque uno sigue pensando que el software, antiguo, pesado e incómodo, de wikimedia es una gran barrera para extender el formato y en sus sueños más húmedos ambiciona empujar un proyecto para, pudiendo hacer lo mismo, se vuelva humano y no tenga semejante curva de aprendizaje. Sobre todo pensando en gestión del conocimiento y organizaciones.