Criticidades

Confusiones airadas de un periodista airado

El conocido ardor del Sr. Arcadi Espada por las consecuencias de lo digital (en este momento, voy a realizar lo que él mismo llama en el artículo que voy a citar una «apropiación indebida») se hace cada día más sorprendente. Cómo no, hoy realiza un extenso comentario sobre la adquisición por parte del Sr. Bezos del diario The Washington Post y algunas otras propiedades de la empresa editora. El punto sorprendente es el que sigue:

Ahora, y por vez primera, un distribuidor digital se hace con una empresa de noticias. La operación supone una parte pequeña del negocio de Bezos. El Post vale 250 millones de dólares y Amazon 135.000. A partir de ahora será irrelevante si el Post gana o pierde dinero. Es Amazon el que lo ganará o perderá. Puede que la compra del Post repercuta negativamente en la cuenta de resultados. Pero eso es tanto como decir que la fase de extracción da pérdidas en cualquier empresa petrolífera. Al sacar buenas noticias le llamábamos nosotros sacar petróleo. Una costosa operación, desde luego, para la que siempre se han necesitado plataformas.

Yo creo que la compra del Post es una buena noticia para el periodismo. A ver si cunde. Al fin y al cabo, el máximo peligro para este nuevo tipo de propietarios de contenidos es que empiecen a robarse a sí mismos.

Digamos que, para defender el rigor periodístico, algo que hemos de suponer que forma parte de esa especie de superioridad moral que el Sr. Espada se otorga a sí mismo frente a su frecuente discurso sobre lo que debe ser el periodismo, la propiedad intelectual y otras cosas que, como una Numancia eterna enuncia y dice defender, algo falla aquí. Y en el gran análisis que pretende.

No, Amazon no compra nada. Lo compra el Sr. Bezos con sus instrumentos patrimoniales. Amazon, de momento no ganará ni perderá nada. No, Sr. Arcadi, TWP no está en la cuenta de resultados de Amazon, todo lo más que puede haber son acuerdos como cualquier otro proveedor o aliado comercial y cuidándose el Sr. Bezos de defender el mejor uso de los recursos para sus accionistas porque ¿sabe? Amazon es una sociedad cotizada y existen ciertas obligaciones: subvencionar TWP así porque sí, no es algo que entenderían los mercados.  Debe aclararse que TWP también cotiza en bolsa y que los administradores son responsables frente al mercado y sus accionistas de esa otra cuenta de resultados.

Por supuesto, cabe esperar colaboraciones, ideas, acuerdos comerciales, etc. Pero el análisis será otro y menos superficial que éste: no va a enriquecerse Bezos a costa de sus accionistas. Y me juego algo a que no se va a robar nada a sí mismo, eso de las divisiones con pérdidas es muy bonito si te llamas Microsoft. Y seguro que no las desean.

(P.D: lo de la apropiación indebida y subvencionar las divisiones con pérdidas son otros detallitos que pueden leerse en el artículo completo, tómense la molestia)

[ACTUALIZADO: Como bien señala TItus en un comentario más abajo, Bezos no forma parte de la sociedad que sigue cotizando y que conserva otras propiedades vinculadas a TWP y los otros diarios que sí se han vendido y que ahora quedan fuera de los mercados. Como explico en mi respuesta, no invalida la reflexión de fondo sobre la subvención de pérdidas por parte de Amazon]

[ACTUALIZADO II: No está de más leer esta columna de opinión en el propio post titulada Cinco mitos sobre Bezos, en el que deja clara la falsa creencia de que Amazon es la que compra y cómo, a pesar de que Bezos es calmado con la bolsa, sí tiene interés en los beneficios.  Si a ello la añadimos la relectura de la nota en la que el Post anuncia la compra, con la insistencia en que no forma parte esta compra de los otros intereses de Bezos (no puede ser de otra manera), no hay forma de sostener que será Amazon quien pueda sostener el periódico en caso de pérdidas, sólo la fortuna de Bezos y si no pide que otros participen]