Criticidades

Leyendas urbanas como mecanismo de revisión del pasado

A alguien le da por recordar, bajo el calificativo de leyenda urbana, un episodio del que siempre oí hablar pero del que nunca entendí nada, ni me concentré y en el que ni siquiera pude percibir algo más que tedio. Una historieta de mermelada, menores y cantantes populares apareciendo en la televisión y donde, parece ser, lo poco que tenía de cierto era que sí hubo un programa de televisión donde apareció el cantante. Alguien dirá que hoy, gracias a YouTube, no habría pasado.

Pero lo interesante es el mecanismo por el que se crea el relato falso y se reproduce (¡meme!), el proceso de mutación y alteración que le llevan a uno a pensar automáticamente en Homero, la Biblia o la Canción de Roldán. Sólo quedaría recurrir al viejo adagio que recuerda que así se escribe la historia. O un tuit cualquiera.