Prácticas razones para dejar la Unión Europea e incorporarse a Estados Unidos
(este es un work in progress)
– Se puede vivir en español, y puede que los nenes por fin aprendan inglés
– Las startups se irían a San Francisco a por dinero pero no sería fuga de talento
– El BBVA ya paga la NBA
– Sólo es duplicar dos letras, de la UE a EEUU
– El cine español sería americano, ya no hay problemas de cuota de mercado
– Hulu y Netflix no estarían capadas: esto dejaría de ser el paraíso mundial de la piratería
– El País Vasco se anexionaría a Idaho y queda otro problema resuelto
– Argentina no te chulea ni te expropia
– Puerto Rico pediría ser comunidad autónoma y, por consiguiente, deja de hacerse pajas mentales con el ELA
– Las inversiones en Cuba se considerarían como una buena puerta de entrada para quedarse con todo cuando palme el comandante
– Podrías ir a una universidad que fuera buena, sin más
– Estás en el G-8
– …
(me sigan)
17 junio 2012 a 11:23
Los arcos de seguridad serían los mismos, pero al menos las preguntas en la frontera tipo «y dónde va usted a dormir todo este tiempo, y dice que viene de turista, ¿seguro que no viene a buscar trabajo?» quedan al otro lado. Productividad por las nubes con las horas ahorradas.
26 junio 2012 a 10:31
En lugar de ‘In god we trust‘, no creo que -tal y como están las cosas- tuvieran inconveniente en seguir dejándonos proclamar nuestro propio motto: In Yesta we trust…
26 junio 2012 a 10:41
¿In Siesta?
26 junio 2012 a 14:36
No, no: In Yesta (léase tóseguío)