Apuntes para la formación del perfecto objetor fiscal (xlii)

A todo el mundo le hace gracia que el tren llegue a su pueblo (cosas que decía, memoria mediante, algún que otro ministro en algún otro estado de emergencia nacional de hace lustros):

..hay 52 trenes de media distancia que registran una ocupación media inferior al 15% de su capacidad, «alguno de los cuales no llevan más de cinco pasajeros al día». «Además, hay 176 estaciones o apeaderos ferroviarios en los que no llega ni un sólo viajero diario», detalló la ministra.

2 Respuestas a „Apuntes para la formación del perfecto objetor fiscal (xlii)“

  1. Isabel Dice:

    Claro, por eso la «racionalización» de los actuales servicios ferroviarios, dado que algunos «no son rentables, ni económica ni socialmente».

    El juego de las rentabilidades y de las causas-consecuencias. Pero no privatizamos, no, liberalizamos. Para dinamizar el rural ya están los dineros europeos que aún nos llegan. Por ejemplo para hacer talleres de internet en lugares vacíos. Entre que el tren llegue a cada pueblo y esto diría que se nos pierde algo. Pero bueno, es verano, no es cuestión de intensidades.

  2. Gonzalo Martín Dice:

    Siempre es la cuestión de gente usando el dinero de otro sin responder de él. Y de los intensos sistemas burocráticos que hay que creer para refrenar el mal uso que se hace cuando el dinero no es tuyo. Y se crea una bellísima espiral donde los políticos y los funcionarios a sus órdenes creen que pueden hacer «algo». Tendrías que ver las cosas que piensan en un ministerio repleto de dinero para repartir y gastar pensando a ver «qué hacen» absolutamente convencidos que van a crear cosas geniales que, casualmente, además, dejarán contento al ministro y saldrán en los periódicos.