Ni siquiera es tan terrible para la salud

En México discutirán si legalizan el consumo de marihuana, no el comercio y distribución. Nos dicen que ya existe legitimidad en la posesión de ciertas dosis de consumo, pero tan insignificantes que, al parecer, no eran realistas. Y se hace, esto es llamativo, considerando anticonstitucionales una serie de artículos de las leyes que prohiben el asunto.

La argumentación contiene un criterio libertario….

El ministro cree que no corresponde al Estado limitar las libertades. “Pertenece a la autonomía individual… la posibilidad de decidir responsablemente si desea experimentar los efectos de la sustancia”

y otro de racionalidad pura:

el consumo de la marihuana en personas adultas “no supone un riesgo importante para la salud” si no se utiliza de forma “crónica y excesiva”. Las afectaciones son “menores o similares” a las que producen sustancias no prohibidas como el alcohol o el tabaco

Resulta que el poder institucional (hablo de modo genérico, valdria para cualquier estado) considera ahora que puede tomar en consideración argumentos que han estado en la reflexión durante años: debemos pensar, porque los gobiernos suelen actuar más movidos por el resultado práctico para su propia estabilidad que por los altos ideales, que simplemente la derrote del sistema prohibicionista es un hecho, suponiendo su mantenimiento costes muy por encima de lo soportable.

De otra forma: la expectativa de una legalización generalizada en fechas breves en términos históricos sigue siendo altamente razonable.

 

Los Comentarios han sido desactivados.