El índice de Gini desde la Torah

Los judíos financiaron su cultura muchos siglos antes de que esa costumbre se convirtiese en función del estado del bienestar occidental. Los mercaderes ricos desposaban a las hijas de los sabios; al alumno brillante de la yeshivá se le buscaba una esposa adinerada con el fin de que pudiese estudiar más. Por tanto, el sistema que determinaba que los sabios y los comerciantes dirigiesen unidos la comunidad redistribuía la riqueza más que la concentraba.

La Historia de los Judíos, Paul Johnson.

Etiquetas: , , ,

5 Respuestas a „El índice de Gini desde la Torah“

  1. Isabel Dice:

    Uf, me he perdido, ¿es un apunte como posibilidad?

    Y un par de ingenuidades, cuando los sabios o los mercaderes adinerados no tenían hijas ¿había alternativas? ¿En el caso de las sabias se utilizaba la misma solución?

    Disculpa mi incultura 🙂

  2. Gonzalo Martín Dice:

    Buenas preguntas. No he hecho mi Bar Mitzvah.

  3. Gonzalo Martín Dice:

    Lo interesante es la idea de la comunidad soportando a los sabios.

  4. Isabel Dice:

    Por supuesto!. Solo que estaba apagando y me lo encontré así de sopetón y… no lo pude evitar. Puro impulso.
    Y de paso he aprendido algo que no sabía. Y que yo tendría que hacer el Bat Mitzvah.

  5. Concierto de reyes | EnPalabras Dice:

    […] percusión de la pieza inicial, yo pensaba en los señores de la cultura, en la necesidad de buscar nuevas fórmulas, en la cuestión de fondo de la propiedad intelectual, en cómo contribuir a la formación […]