Aforismos del ocaso dospuntocerista (xlvi)
domingo, 19 enero 2014…los links no le gustan a Facebook
…los links no le gustan a Facebook
– I’m not in Facebook
– You are so fucking classy!
En un episodio de Girls.
Twitter era chévere hace 4 años.
Te das cuenta que el mundo se ha ido a la mierda cuando lo primero que preguntas de una fiesta es el hashtag oficial.
Casi siempre estoy socializando, ¡pero en el mundo real! Me comunico tanto que no las necesito. Tengo Twitter (@vgcerf) y apenas lo actualizo. Google+ va a mejorar pronto. Me gusta el control por círculos. En Facebook hice un experimento y terminé enfadado con ellos. Al principio abrí una cuenta y decidí que, como padre de Internet, tendría que aceptar a todo aquel que quisiera ser mi amigo. Cuando llegué a 5.000 me dijeron que tenía demasiados amigos. ¿Cómo voy a eliminarlos? Me sentí insultado. Les escribí y me lo arreglaron. Ya no tengo límite de amigos, pero me he dado cuenta de que no va mucho conmigo esto de Facebook
The ultimate irony of Watts’s research is that, if you really buy it, the most effective way to pitch your idea is … mass marketing. And that is precisely what the wizards of Madison Avenue, presiding over our zillion-channel microniche market, have rejected as obsolete. “But that’s the thing about magic,” says Watts. “If it sounds too good to be true, it probably is.
Bye, bye, Gladwell: Is the tipping point toast?
Entrar a Google+ es como visitar una biblioteca, donde te encuentras con todo el mundo allí callado…
Un click en ‘me gusta’ no salva vidas
WhatsApp no es gratis. Buscamos lo mejor para nuestros clientes y por eso es de pago. Nosotros queremos que nuestros usuarios sean nuestros clientes, no que ellos sean el producto con el que se hace negocio. Así estamos obligados a mejorar, escucharlos y mantener la calidad.
P. Ya hay muchas redes sociales, ¿por qué debería estar en Google+?
R. Porque lo hacemos mejor, por ejemplo, en el móvil, y porque creemos en el debate. Organizamos mejor las conversaciones. En 140 caracteres no se puede argumentar.
Un señor de Google. Curiosamente, son propietarios de un servicio que ya servía para argumentar y mucho más personalizable: Blogger. En un alarde, incluso puede estar soportado bajo un dominio que no es el de Google. Pero nos acordamos de que se puede debatir y organizar conversaciones (podían haber sofisticado el software de Blogger para mejorar la relación entre blogs permitiendo la autonomía de los usuarios) únicamente para el control de todas las relaciones (digo, conversaciones). Ya sólo queda poner un contador en esta página para sumar los días que pasan hasta que Google cierre Blogger y apostar por cuántos serán: démosle un año más. Que no se espere la opción de cobrar por él: no, no se trata de darle opciones al usuario o de cobrar por un servicio, es conducirles allá donde los queremos para que nos den sus datos y que el control de esos datos que nos permitan controlarlo a él y lo que le vamos a anunciar. Hubo un tiempo en que pensamos que la presencia personal en la web se canalizaría por un dominio: los papás modernos compraban el nombre de su hijo al nacer. Qué sublime ingenuidad.
Nothing is certain in this world except death and taxes — and lots of cloud outages
Si alguien dice 2.0 y te duele la cabeza, no le eches la culpa a la falta de sueño
Una vez más, servidor.
¿Quieres que lo que haces sea cool e innovador? ¡Dí que es social!
Antes a Beppe Grillo lo llamaban blogger. Hoy le llaman cómico.
Eres más falso que la portada de Menéame
Anónimo
«Tiene coartada, estaba en Facebook»
El abogado de un lengendario preso que ha vuelto – presuntamente- a delinquir.
Sólo hay una métrica peor que el número de amigos de Facebook, y es la tasa de rebote de una web
Cita que cierra los emails de Ismael El-Qudsi
Unfortunately, loading things to YouTube or creating groups on Facebook just transfers ownership to someone else. Get a blog folks. Host it yourself. Download your archives.
George Siemens, via Bianka Hajdu.