Artículos Etiquetados en: „Liberalismo“

Izquierda darwinista

domingo, 3 enero 2010

«Permítaseme entretejer algunas líneas de pensamiento. ¿Qué distingue a una izquierda darwinista de las versiones anteriores de la izquierda? En primer lugar, la izquierda darwinista no negaría la existencia de una naturaleza humana, ni insistiría en que la naturaleza humana es intrínsecamente buena, ni infinitamente maleable. En segundo lugar, esta izquierda no pretendería poner fin a todo conflicto y toda lucha entre los seres humanos. En tercer lugar, no supondría que todas las desigualdades se deben a la discriminación, al prejuicio, a la opresión o al condicionamiento social.»

Visto lo cual… ¿no resultaría que entonces la izquierda no sería izquierda y se parecería a lo que se suele llamar liberales, liberales al menos del tipo Sala i Marti, el de la izquierda te mete mano en la cartera y la derecha en la bragueta? Como poco, te llamarán derechista. Debe ser apócrifo, pero suena bien: un relato según el cuál preguntados los dirigentes de la perestroika qué había fallado en el socialismo al menos uno de ellos concluyó que no estaba hecho para seres humanos. Es que uno piensa que cuando los socialismos se quieren renovar terminan contando cosas más bien liberal/libertarias porque tienen miedo de parecerse a los conservadores, sobre todo los conservadores religiosos. Total, socialismo es cristianismo secularizado o lo parece. Total, democracia cristiana es reparto de dinero con fe en el más allá.

No se estresen. Sigan viviendo. Total, los nombres izquierda y derecha suenan algo decrépitos en el siglo XXI, no así la querencia a creer que mi paraíso coincide con el paraíso del vecino.

Varguitas

miércoles, 1 octubre 2008
Su mujer boliviana, o residente en Bolivia pues no lo recuerdo bien, la tía de La Tía Julia, así le llamaba. Tengo en casa una traducción al inglés – porque nunca hallé el libro en castellano – de la versión de la pobre mujer del matrimonio escándalo del escritor futuro y la bella y (más) madura tía lejana: Lo que Varguitas no contó. El nombre tía se aplica a tantos grados de consanguineidad… Julia Urquidi escribió la otra versión de El Escribidor y la pieza es inencontrable.
Varguitas contaba cosas hoy para anotar. Para darles vueltas. ¿Por qué Varguitas? Porque decir Vargas se me antoja al leerle que me queda demasiado solemne para las cosas solemnes que dice, que bien parecen de un hombre que se reconoce humilde y miserablemente pequeño a la par que miserablemente humano. 
Cuenta:

«la realidad es que ninguna historia es surrealista, porque la historia es objetiva y los hechos sólo son poéticos cuando una visión los transforma en poesía»

Y dice:
…este liberal a ultranza ha reconocido encontrarse «desgarrado» entre sus principios y la realidad, a la vez que sostenía que «un liberal jamás debería aceptar que los pobres contribuyentes salvaran a las empresas codiciosas que han acabado en la ruina».

Sin embargo, el problema ahora es que «estas instituciones no quiebran solas y parece indispensable el intervencionismo para salvar a los náufragos. A los liberales esta crisis también debe llevarnos a revisar la idea de que a menor Estado, mejor funcionamiento de la sociedad»

Siempre es momento de asumir que la realidad termina destrozando toda buena teoría.