Artículos Etiquetados en: „nacionalismo“

Siempre, Ballota

domingo, 26 diciembre 2010

Una exclamación:

¿Quién blasfemará contra ESPAÑA? ¿Quién defenderá el harakiri?. Es EUROPA. Hay que matar la Nación española, italiana (cuando se haya desvelado el nombre del asesino), catalana, aragonesa, belga, flamenca y portuguesa. Todas. Vieja nación provinciana de Washington, vieja nación del alma, del mito mahón o gualda, de gules o pardos. Esencial y metafísica. Gran Sicilia.

España, como el toro has nacido para el luto y el dolor. Muerte a FRANCIA. MUERTE a ESPAÑA y CATALUÑA (EUSKAL HERRIA cenizas). Canto al azul de Europa.  Adiós, Otegui, Adiós. Al borde del abismo, dejamos pasar al toro. No lo mates, déjalo. Europa o nada. Erasmus, claro. Sin Barroso (Arias Navarro de Europa). Con Daniel, hijo de la revolución.

Harakiri, reforma radical o involución. Muera España. Muera Francia… Muera el Norte de la Ligas. Muera la partitocracia. Viva Europa sin Barroso. Muera ya la Comisión del traidor de las AzoresRevolución+ Democracia.

Y una duda: ¿y si matamos a Europa también?

Genuinos

lunes, 12 enero 2009
Cuando lo que antes se veía como hortera o cutre, como símbolo de precariedad y oscurantismo, pasa a ser kistch, tratado de diseño o ejemplo de genuinidad, debo suponer que algo se ha muerto en el alma. En el elegante y suave acento catalán de July Capella resulta todavía más sugestivo: ha quedado una mirada casi tierna a la tecnología simple de un país sin tecnología. Tesis: hemos pasado del franquismo sociológico al antifranquismo sociológico. Leí hace muchos años – documento perdido – que Javier Sádaba decía que para poder dejar de ser nacionalista había que empezar pora aceptar que la gente se pueda marchar. Para que el alma de los vecinos de este país descanse, creo que son dos las condiciones: dejar que el que se quiera ir se vaya y dejar de odiar a España. Sólo así uno es libre de identidades malditas y se reconforta con su intimidad para convivir con sus vecinos. Pero, como bien se sabe, estos son cosas escritas en un apunte escondido del mundo, sólo literatura portátil.