• No hay elementos.
  • No hay elementos.
  • Perorata sobre El Español

    22 diciembre 2015 por Gonzalo Martín

    Es un periódico visualemente bonito*, con gente que individualmente hace cosas interesantes y que en el pasado ha hecho muchas cosas interesantes. Pero no tiene vida. Ni como reclamo de masas ni como delicatessen para los que huyen de los contenidos de masas.

    *Tan estéticamente selecto que sugiere la orientación hacia un nivel intelectual mucho más alto del lector. Pero luego lo que se escribe… no es para tanto.

    Razones

    21 diciembre 2015 por Gonzalo Martín

    uno no vota por confianza en un líder o en un partido sino en defensa propia

    Losantos. Sí, él. Qué más da el partido.

    “España no es Venezuela”

    19 diciembre 2015 por Gonzalo Martín

    Tiempo de conversaciones álgidas. Probablemente por ello es mejor el silencio. Me dejo llevar, sin embargo, por las charlas de café de las que soy testigo. O puede que practicante. Me conmueve especialmente la argumentación del chavismo subyacente de la nueva revolución que todo lo promete, pues siempre aparece prontamente el observador que, conteniendo su indignación, pero creyéndose obligado a defender lo que su corazón le grita, te afirma: “España no es Venezuela”.

    Leer el resto del artículo »

    Caso cerrado

    13 diciembre 2015 por Gonzalo Martín

    Parece irrefutable, ¿no?

    La realidad simplificada, sabe mejor

    11 diciembre 2015 por Gonzalo Martín

    Para mí se es antiimperialista o imperialista

    Evo Morales.

    Menos mal que hubo logros

    7 diciembre 2015 por Gonzalo Martín

    La escasez y la inflación han pesado más en el ánimo del votante que los evidentes logros alcanzados en estos 16 años…

    Está dicho en serio. Un analista de Público.

    Receta para el reciclaje del tribulete

    6 noviembre 2015 por Gonzalo Martín

    Todo periodista que no sea demasiado estúpido o demasiado engreído para no advertir lo que entraña su actividad sabe que lo que hace es moralmente indefendible. El periodista es una especie de hombre de confianza, que explota la vanidad, la ignorancia o la soledad de las personas, que se gana la confianza de estas para luego traicionarlas sin remordimiento alguno. Lo mismo que la crédula viuda se despierta para comprobar que se ha marchado el joven encantador con todos sus ahorros, el que accedió a ser entrevistado aprende su dura lección cuando aparece el artículo o el libro. Los periodistas justifican su traición de varias maneras según sus temperamentos. Los más pomposos hablan de libertad de expresión y dicen que «el público tiene derecho a saber», los menos talentosos hablan sobre arte y los más decentes murmuran algo sobre ganarse la vida.

    Janet Malcolm, según Bárbara Ayuso.

    Vidas paralelas (xciv)

    2 noviembre 2015 por Gonzalo Martín

    Abogado de narcos.

    Mayoría

    1 noviembre 2015 por Gonzalo Martín

    Da igual con qué o quién se diga, pero me lo motiva esta cita de Ada Colau: «hay una gran mayoría favorable al referéndum; esa es la mayoría que tenemos que recuperar”. Hecha la salvedad puramente dialéctica de que si existe la mayoría no sería necesario recuperarla, la cuestión es si – en este caso u otros – con el uso y abuso de la expresión mayoría lo que se está buscando es aplastar a los demás. Es decir, si la mayoría es un sistema correcto de toma de decisiones (o de todas las decisiones) y tiene legitimidad para imponer a todos los individuos la voluntad de otros.

    Leer el resto del artículo »

    Pisuergas ideológicos, edición ni se sabe

    1 noviembre 2015 por Gonzalo Martín

    ….cuando alguien come carne se apropia de recursos que, repartidos, alcanzarían para cinco, ocho, diez personas. Comer carne es establecer una desigualdad bien bruta: yo soy el que puede tragarse los recursos que ustedes necesitan

    Se apropian. Sutil detalle. Y eso que lo pagan. Repartir. Otro sutil detalle. El cáncer sirve para todo.

    Vidas paralelas (xciii)

    29 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    Presenté mi tesis seminal: «Resonancia magnética pélvica dinámica versus videoedefecografía en el estudio del síndrome de defecación obstructiva”. Me sentí mucho más aliviado tras hacerlo.

    Tribulaciones de un votante en edad de no creer

    28 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    Cabrear a todo el mundo: insistir en que votarás a Ciutadans, con t, porque así está dicho en catalán y joderás a los de Madrid. Joderás a los de Barcelona porque votas a un submarino español, joderás al PP porque votas al que le quita el gobierno, joderás al PSOE porque le quitas al centro, joderás a Podemos porque no podrán hacer la revolución, jodes a la abstención y el voto en blanco aunque a esos nadie les tiene en cuenta. Queda saber si no te joderás a ti mismo.

    Leer el resto del artículo »

    Colombia, en el punto de no retorno

    26 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    Uno de los ejecutivos más relevantes de Colombia en lo que se refiere nuevas tecnologías y emprendimiento nos preguntó a un grupo de amigos españoles qué considerábamos importante para el futuro del país. Yo contesté que tres cosas.

    Leer el resto del artículo »

    Totalitarismo bucólico y con guante de seda

    25 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    -¿Y qué propone?

    -Vivir de una manera moral y justa, siendo feliz con cosas que no tengan precio. La economía se ha convertido en un dogma y una iglesia(o valor), deseando más pero consiguiendo menos, bebiendo agua del grifo, llamando desde el fijo, remendando los pantalones… Descreer es el primer y gratuito acto subversivo al que debemos acogernos. Pero eso sí, siempre de manera comunitaria, socializada, alegre y generosa.

    ¿Por qué piensa el sujeto en cuestión que siendo feliz con cosas que tienen precio se es inmoral e injusto? ¿Por qué piensa que deseamos más y coseguimos menos? ¿Le pasará sólo a él y pretende convertirlo en conducta universal? Es un cargo electo, periodista que se las da de divulgador de economía, y que espero que me explique qué tendrá la vida comunitaria y socializada que garantice que las cosas serán alegres y hermosas y no serán otra mezcla – ¿y si peor? – del fuste torcido de la humanidad: ladrones y misericordiosos, asesinos capaces de la bondad, generosos pero desconfiados de la ganancia ajena, alienados por contemplar la orilla del mar, una virgen de Boticelli o por escuchar un réquiem de un compositor extinto al tiempo que quieren prohibir libros. Elevar a paraíso colectivo la imaginación particular del alma en calma es imponernos a los demás una vida. Quisiera escuchar su respuesta a lo evidente: él ya puede hoy beber agua del grifo (que, en Barcelona, nunca se pudo y si se puede tendrá que ver con una tecnología que tiene precio) y puede remendarse los pantalones cuando quiera… pero que me deje comprar botellas de agua mineral y los pantalones que me apetezcan.

    Antonio Baños, en cabeza de una coalición de personas que quieren librarnos de todos los males.

    Ni siquiera es tan terrible para la salud

    18 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    En México discutirán si legalizan el consumo de marihuana, no el comercio y distribución. Nos dicen que ya existe legitimidad en la posesión de ciertas dosis de consumo, pero tan insignificantes que, al parecer, no eran realistas. Y se hace, esto es llamativo, considerando anticonstitucionales una serie de artículos de las leyes que prohiben el asunto.

    Leer el resto del artículo »

    Vidas paralelas (xcii)

    15 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    Soy capaz de escribir algo como “la riqueza competencia del texto literario”.

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xciv)

    14 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    El mundo necesita un Twitter fuerte

    Jack Dorsey, de nuevo jefe de Twitter tras anunciar el nombramiento de un nuevo presidente de la compañía y el despido del 8% de la plantilla. La pregunta es por qué hay que aclararlo, si Twitter fue la avanzada popular del 2.0.

    Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (xlviii)

    10 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    Si las fábricas de cemento las hubiera diseñado Jony Ive… ¿cómo serían?

    Vidas paralelas (xci)

    10 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    Soy corredor de seguros.

    Vidas paralelas (xc)

    5 octubre 2015 por Gonzalo Martín

    En el asiento de los acusados y sin Robert Kardashian:

    Si era difícil la defensa de Gonzalo Martín Lizarralde (34) antes de iniciarse este juicio por jurados, los esfuerzos encarados por sus defensores parecen haber sido infructuosos. Frente a la contundencia de la pieza acusatoria y al sucederse testimonios incriminatorios, el cambio de estrategias parece haber complicado aún más al acusado del femicidio de Paola Acosta y del intento de matar a la hija de ambos.