Hacen falta enterradores
3 marzo 2016 por Gonzalo MartínPero el siglo XX está muerto.
Sí.
Pero el siglo XX está muerto.
Sí.
Sindicalista en México. Peleando por las pensiones de los maestros.
He hecho películas pero sé que no soy un director excepcional y que no he hecho obras maestras. Sí he hecho lo que quería, eso es verdad. En mi DNI yo nunca he puesto director de cine, sino escritor. Me parecía pedante.
Y se confiesa con Diego Galán. Tiene su aquél.
El periodismo es un oficio en el que se le paga (muy poco) a la gente que no tiene nada que decir por llenar un folio todos los días.
Que la realidad siempre supera a la ficción es una sentencia que parece desarrollada para el siglo XXI. Es improbable que se pueda demostrar que nunca antes ha habido tantos elementos para ilustrarla con datos, imágenes, sonido y texto como lo que sucede hoy. Eso es Making a Murderer.
En el primer momento, sentí que esta oda de un desafecto a la coherencia se hacía añicos. Pero la lectura se hace muy familiar:
la CUP-CC puede haber puesto en riesgo el impulso y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado ambas partes y la base social y popular del independentismo. Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en lo relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que conlleva, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, vislumbrar otras cuotas de justicia social y participación democrática
La coherencia es absoluta con el tipo de organización que siempre se ha dicho que era: «Autocrítica era el reconocimiento público de los propios errores al que estaban obligados los miembros de los partidos comunistas ante las autoridades del partido y en su caso de los regímenes comunistas, iniciado durante el leninismo.»
«Las instituciones democráticas no fueron diseñadas para manejar situaciones de interdependencia»
Bauman. Mientras, todos estaban entretenidos retuiteando “las redes sociales son una trampa” dentro de las redes sociales. Como corolario, la ausencia de liderazgo y análisis para generar oferta política que resuelva el disgusto de tener que elegir identidades y dependencias. Por todos lados.
En un cuento de Fredric Brown, los humanos construyen un ordenador que tiene esta superinteligencia. Al encenderlo su creador le hace la pregunta que se ha hecho la humanidad desde el principio de los tiempos: “¿Existe Dios?”. Y el ordenador responde: “Ahora sí”.
La singularidad tecnológica que nos persigue.
En EEUU se fuma más marihuana que tabaco entre los estudiantes de secundaria y, al mismo tiempo, cae el consumo de todo tipo de drogas legales e ilegales:
Though each year, fewer high-schoolers perceive regular marijuana use as risky, the number of 12th-grade, daily marijuana smokers has remained relatively stable, hovering near 6 percent since 2012. The reason marijuana use has overtaken cigarettes is because of the rapid decline in cigarette smoking among high schoolers over the past five years. Among 10th graders, for example, there has been a 55 percent drop in the daily smoking rate since 2010.
Instead, there was the web, and on the web, there were blogs: the best place to find alternative thoughts, news and analysis. They were my life.
Relato del blogger excarcelado que regresa al mundo real.
« ‘You’re going to spend how many billions of dollars on this? And how is this going to make money?’ And I said, ‘Well, I don’t have a direct plan now, but I just believe that if we connect these folks it will be good. And it will help those economies grow. And those people have better lives. And I think some portion of that will come back to us over some period of time.’ »
Diálogo entre el Consejo de Administración de Facebook y Mark Zuckerberg sobre la peripecia de dar internet a los pobres: it’s about money after all.
Mientras hijos y nietos esperan el destino en el desierto, los otros hijos y nietos buscan su propio relato:
Esos años, argumenta Rodríguez Arias, los pescadores españoles que patrullaban la zona de El Aaiún o los trabajadores que picaban piedra en las minas de fosfatos de Fosbucraá fueron aniquilados en masa. Barcos con toda la tripulación pasada a machete, secuestros, torturas físicas y psicológicas o ametrallamientos en bloque eran algunas de las desastrosas ‘postales’ que dejaron los terroristas y que nunca han sido ajusticiadas. “No se ha condenado a nadie por estos atentados”, asegura el abogado, quien recuerda que las víctimas eran canarios y civiles, en su mayoría, aunque también había andaluces, vascos, gallegos y militares.
La felicidad también es una forma subversiva de resistencia
CHIPIRONES
CHIP I RONES
CHIPS & RUM
El romanticismo democrático los llama padres de la patria. Son ellos los que tuvieron las ocurrencias legislativas en las leyes seminales de que había que conceder plazos de tiempo para que los señores y señoras electos de un parlamento dizque representativo de la población llegaran a acuerdos para investir gobiernos.
Según Buffett, el informático y uno de los hombres más ricos del mundo “puede comer en cualquier McDonald’s del mundo”, confesó al diario británico The Guardian.
Hay tarjetas VIP para comer en McDonald´s. Bill Gates tiene una, al parecer
A la diputada electa de Podemos le preguntan por lo más urgente a resolver. La respuesta en sí casi da igual, lo interesante es la argumentación:
Si se invirtiera aquí lo que se debe, estaríamos casi en el Paraíso
Un diario online de nuevo cuño y de línea editorial de resistentes dió un giro empresarial y con mucha lógica redefinió su aspecto: diseño y usabilidad. Saludó su renovación con información a los lectores muy elogiosa sobre su propio esfuerzo, cosa necesaria por aquello de que si no crees en ti mismo quién va a creer.
“El mito tiene una fuerza lírica y una belleza estética de la que la historia carece. El mito rectifica la historia, es como si dijera: puede que las cosas no sucedieran de este modo, pero así es como debieran haber sido, como queremos recordarlas, y una derrota heroica es más digna de memoria que una victoria dudosa”. Los humanos somos proclives al autoengaño y el mito consigue hacernos más tolerable la realidad. Sin la ayuda del mito, la realidad se nos indigestaría.
Y, con el mito, queda en manos de trileros. Toda indigestión termina pasando. Juan Carlos Usó citando a Clara Usón acerca de las conspiraciones para entontecer a la sociedad con drogas. Pero vale para cualquier Napoleón en potencia.
Tuiteé: «Si te subscribes o te haces accionista del @elespanolcom puedes ganarte un lote de productos Puleva. Así que el periodismo era esto”. Y Versvs descubre que, en realidad, siempre fue así: «A pesar de la crisis del papel, que se hace cada día más aguda y que ha obligado a ciertos periódicos a disminuir el número de sus páginas, se ha fundado un periódico nuevo: el Correo de la Epidemia, que se impone como misión “informar a nuestros conciudadanos, con una escrupulosa objetividad… En realidad, este periódico se ha limitado en seguida a publicar anuncios de nuevos productos.». Camus, en 1947.