6 agosto 2015 por Gonzalo Martín
Si pensábamos que había un corolario probable (¿el futuro Ayuntamiento podémico hubiera pugnado por evitar el desalojo? Con una juez al frente. ¿Les hubiera reubicado en alguna instalación municipal a cargo de nuestros impuestos cayendo en un acto de claro privilegio que chocaría con las quejas sobre el poder y la influencia de otros grupos de presión) la realidad, en su empeño por superar cualquier especulación, ha vuelto a dar pruebas de su capacidad para la magia:
Leer el resto del artículo »
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
6 agosto 2015 por Gonzalo Martín
Si pensábamos que había un corolario probable (¿el futuro Ayuntamiento podémico hubiera pugnado por evitar el desalojo? Con una juez al frente. ¿Les hubiera reubicado en alguna instalación municipal a cargo de nuestros impuestos cayendo en un acto de claro privilegio que chocaría con las quejas sobre el poder y la influencia de otros grupos de presión) la realidad, en su empeño por superar cualquier especulación, ha vuelto a dar pruebas de su capacidad para la magia:
Leer el resto del artículo »
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
5 agosto 2015 por Gonzalo Martín
“We took the view that let’s go where people are rather than force them to go to our website,” says James Allan, the firm’s marketing manager. As a result, interactions are up 90% while traffic on the website has fallen.
Una discusión ilustrando cómo la gente desconoce que está en internet cuando está en Facebook. Especialmente entre los más jóvenes y los más pobres.
Publicado en Aforismos del ocaso dospuntocerista | Los Comentarios han sido desactivados
3 agosto 2015 por Gonzalo Martín
Now we’ll focus on making the world a better place for our child and the next generation.
El bebé de Zuckerberg es como un capítulo de Sillicon Valley
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
1 agosto 2015 por Gonzalo Martín
Los intelectuales en el siglo XX tomaron partido. O, si queremos precisar la definición, los escritores, artistas y en definitiva la gente del mundo de la cultura —según la poco afortunada expresión que se usa hoy en día—, tomaron partido y es entonces cuando pasan a incluirse en la categoría de intelectuales. Lo hicieron a menudo de forma apasionada, queriendo acaparar el máximo protagonismo, pasándose en algunos casos a la política de forma profesional o quedándose en un término intermedio como comisarios políticos. Se convirtieron en palanganeros del poder o en sus más implacables críticos aun a riesgo de sus vidas. Apoyaron en ocasiones causas justas y con desesperante frecuencia también las más rematadamente locas y peligrosas. Decía George Orwell que los intelectuales son más propensos que la gente común a apoyar el totalitarismo y efectivamente basta echar un vistazo a la historia para comprobarlo. A veces existe la tentación de saltar sobre esa disonancia cognitiva diciendo «es que ese no es un verdadero intelectual». Y sin embargo lo es. Nada impide que uno de ellos sea también una aberración humana y un auténtico escombro moral.
Javier Bilbao.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 1 Comentario »
26 julio 2015 por Gonzalo Martín
La política de mano dura y guerra a las drogas ilegales de los últimos 40 años se ha mostrado totalmente estéril, cuando no contraproducente. Tenemos a más personas adictas a las drogas ilegales, tenemos a más muertos por sobredosis, tenemos a más muertos por la violencia derivada del crimen y hacemos a los mafias y grupos criminales organizados más fuertes y ricos y sobretodo tenemos un claro indicativo que está fallando y es que las drogas con cada vez más baratas. Y todo esto sin contar los costes indirectos como puede ser la corrupción de los diferentes organismos del Estado con sobornos y dinero procedente del narcotráfico.
Guru Hacky
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
26 julio 2015 por Gonzalo Martín
State subsidies were abolished. Private businesses were allowed to operate again. Businessmen, investors, and employees could keep their profits and wages. Farmers could sell their produce on the open market and keep the proceeds instead of giving them up to the state. The results were spectacular. It took some time for a middle class to emerge, but from 1993 to 2004, the percentage of Vietnamese living in poverty dropped from 60 percent to 20 percent. Before Doi Moi, the command economy contracted, and inflation topped out at over 700 percent; it would eventually shrink to single digits. After years of chronic rice shortages, Vietnam became the world’s second-largest exporter of rice, after Thailand. Progress hasn’t slowed. In 2013, Vietnam’s economy grew by 8.25 percent.
De esas cosas que ponen los pelos de punta cuando explicas que es el comercio la mayor maquinaria de acabar con los pobres. Es inútil, se emocionan con Maduro y se emborrachan de desigualdad consumida en forma de thriller. Es el relato de un visitante a Hanoi. No hay enlaces a los datos pero, en todo caso, este tipo de análisis nunca abre la portada de un telediario al tiempo que empezarán a explicarte que no es un paraíso y que los hombres siguen siendo crueles. Ya.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
25 julio 2015 por Gonzalo Martín
Los fondos de capital riesgo han desplazado del accionariado de los tres operadores a las cajas de ahorro y a las empresas regionales y su intención declarada es rentabilizar su inversión y lograr las máximas plusvalías.
Preguntas irrritantes: primera, ¿qué quiere decir que han desplazado del accionariado? Desde luego no ha sido con un revólver en la mano, sino que esas empresas regionales habrán decidido vender por motivaciones muy diversas, como puede ser que necesitan hacer líquidos sus activos para pagar deudas o reinvertir el dinero por no hablar de que pueden pensar que sus rentabilidades son demasiado bajas y no saben cómo mejorarla. Incluso, mirando por el bien público han logrado un retorno de su inversión muy conveniente algo que también sería bueno para esas empresas regionales y extintas cajas de ahorro si es que están extintas.
Segunda, ¿puede el reportero concebir una opción alternativa de un inversor, especialmente cuando administra el dinero de otros, que no sea «rentabilizar su inversión y lograr las máximas plusvalías”? Habría que preguntárle al experimentado e intrépido reportero si no espera eso mismo del gestor del fondo donde tiene sus ahorros, si es que los tiene.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
25 julio 2015 por Gonzalo Martín
La mitificación producida respecto a la literatura española anterior a la Guerra Civil es evidente. Y ahí, en ese punto de referencia que es la Guerra Civil, puede estar la clave del fenómeno. Hay que tener en cuenta que hasta bien entrados los años 50 todo lo anterior a la Guerra Civil era sinónimo de excelencia. Una comida “de las antes de la guerra”, una fiesta “de las de antes de la guerra” o, simplemente, “de las de antes”. Los años de la inmediata posguerra fueron sin duda de una gran aridez en todos los terrenos, hasta el punto de que con frecuencia se olvidaba la crispación social y la violencia cotidiana que caracterizaron el periodo inmediatamente anterior, no precisamente idílico. El caso es que ese “antes” añorado, en contraste con una realidad cultural que sólo aquí y allá empezaba a dar tímidos síntomas de recuperación, tuvo también sus repercusiones en el ámbito de la creación literaria. Es decir: para literatura, nada como la de antes. Un planteamiento que convertía a ese periodo literario en poco menos que una réplica del Siglo de Oro.
Otra forma de canciones de nuestros padres, ésta vez de Luis Goytisolo.
Etiquetas: canciones de nuestros padres
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
25 julio 2015 por Gonzalo Martín
El gran problema de la web, con toda la polémica que ha generado, es sencillamente que rectifica, aclara, desmiente o corrige. Si lo que aclara, rectifica, desmiente o corrige lo hace con razón, a nadie parece importarle, porque a los periodistas la verdad real, la verdad de las personas normales, parece no importarnos. Sólo nos importa nuestra verdad, aunque sea una mentira, y por eso no soportamos que nadie se atreva, siquiera, a puntualizarla. La web del Ayuntamiento de Madrid es una herramienta útil para el periodista: le enseña la versión de los hechos de una de las partes. En lugar de usarla, nos escandalizamos. No queremos saber nada que no sea nuestra verdad, aunque muchas veces sea mentira.
Tatxo Benet, sobre la web de Carmena.
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | 2 Comentarios »
24 julio 2015 por Gonzalo Martín
Y también quiero recordar que nadie te obliga a ir a cubrir una guerra
A pesar de ello, el diario dedica los cuatro párrafos anteriores, los sumarios y el titular a demostrar que el de corresponsal de guerra es un trabajo precario. No sólo a nadie le obligan, sino que las cantidades en las que se endeudan estas personas que ejercen su profesión como quieren las asumen sin coacción alguna. De nuevo, narrativas de periodistas sobre periodistas, porque ellos son, en realidad, la única noticia: hablar de lo que queremos hablar, esa mágica expresión de autosuficiencia llamada contar historias.
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | 2 Comentarios »
21 julio 2015 por Gonzalo Martín
Yo creo que la droga que más dinero da en el mundo es la nostalgia.
Jaume Ripoll
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
20 julio 2015 por Gonzalo Martín
Conozco gente brutísima que lee mucho
Álvaro Robledo
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
20 julio 2015 por Gonzalo Martín
El periodismo es preguntarse qué quiere saber el otro y averiguarlo tú. Después, contarlo con rigor y buen estilo literario, ese que tanto escasea.
Virginia Galvin
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | Los Comentarios han sido desactivados
20 julio 2015 por Gonzalo Martín
[Manuela ] recordó cómo el ayuntamiento de Madrid cuenta con ocho agencias de empleo cuyas ratios de eficacia vienen reflejadas por el hecho de que una agencia pública de colocación consigue 1.000 empleos/año con 110 agentes, mientras una privada con cinco agentes alcanza los 9.000 contratos de trabajo/año.
La administración pública de derechas parece que no tuvo tanta agilidad para cuestionar el sector público como la administración pública de izquierdas. Quizá todas sean socialistas al estilo de Hayek y Carmena una librepensadora.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
20 julio 2015 por Gonzalo Martín
“El otro día les pregunté a mis alumnos en por ETA y la mitad de ellos no tenían ni idea, no sabían a qué me refería. Si lo piensas…, está claro: ellos tenían 11 años cuando la organización terrorista perpetró su último atentado”.
Lo que sugiere muchas preguntas acerca del valor de las memorias históricas y colectivas, que consisten en relatos de gente con mala memoria.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
17 julio 2015 por Gonzalo Martín
El futuro llega con un instante de retraso
Jaume Ripoll
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
16 julio 2015 por Gonzalo Martín
El último tuit que leo de periodistas ofendidos insiste en asegurar que son censurados: Manuela (o sus acólitos) ponen una web en la que redactan su propia versión de los acontecimientos, pero los censurados no son los que no tenían voz propia donde dar su versión, sino los que siempre han tenido su espacio para interpretar, corregir y reproducir a su propia conveniencia.
Leer el resto del artículo »
Etiquetas: Manuela Carmena, Versión Original #Madrid
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | 2 Comentarios »
12 julio 2015 por Gonzalo Martín
P. ¿Le parece bien que el hasta ahora diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, haya sido designado presidente del Tribunal Vasco de Cuentas? ¿Eso no es una puerta giratoria?
Es legal, pero él lo ha pasado mal con el debate. José Luis Bilbao es inteligente, y sabe que estéticamente no tiene buena venta. Personalmente, creo que su experiencia debería haber sido utilizada en el mundo económico, no en este puesto. Pero no le critico: habrá sido lo que le han ofrecido. Y tiene que seguir viviendo.
Iñaki Anasagasti
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
11 julio 2015 por Gonzalo Martín
La magia y el hipnotismo colectivos pueden encaramar al poder a cualquier demagogo sin escrúpulos, sin duda, tanto en una dictadura como en una democracia. Pero los problemas económicos no admiten recetas mágicas ni son sensibles a los hipnotizadores.
Mario Vargas Llosa y El Caballero Cipolla.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados