• No hay elementos.
  • No hay elementos.
  • Vidas paralelas (lxxviii)

    1 junio 2014 por Gonzalo Martín

    Pringado en el pufo de las preferentes.

    Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xlii)

    31 mayo 2014 por Gonzalo Martín

    El premio Pulitzer Charles Krauthammer decía que «existe una razón por la que en Nueva York hay una estatua de la libertad. Que no es una estatua de la igualdad.».

    (Vía Lacalle).

    Representar la verdad y contar mentiras

    15 mayo 2014 por Gonzalo Martín

    Dice el diario de referencia del periodista de referencia: «PRISA logra sin Canal + más de dos tercios de sus ingresos fuera de España». Aparentemente interesante si no fuera porque en un sumario inmediatamente posterior se cuenta: «El grupo pierde 48 millones en el primer trimestre por Canal+ y los tipos de cambio». Que la realidad no te estropee una buena noticia. La larga cambiada culmina con un lenguaje ciertamente nulo de sesgo o intención, observen la elección de la palabra vuelco:

    Leer el resto del artículo »

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (l)

    2 mayo 2014 por Gonzalo Martín

    Ya nadie dice “meme”.

    Anónimo.

    Americans become latins

    2 mayo 2014 por Gonzalo Martín

    ¿Por qué Pollito de California se parece tanto a Nick Nolte? Un misterio sin respuesta. Pero el tipo se merece tener la película de su vida: ya existe la versión mariachi del gringo latinizado: Leer el resto del artículo »

    Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (xliv)

    2 mayo 2014 por Gonzalo Martín

    ¿Hay algo más feo que la ropa de un mariachi?

    Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (xliii)

    1 mayo 2014 por Gonzalo Martín

    Un vasito de ron y un vaso de cocacola por separado son un cuba libre deconstruido.

    Canciones de nuestros padres (vii)

    1 mayo 2014 por Gonzalo Martín

    Ahora que Josu Jon Imaz vuelve a la luz, parece pertinente que el orbe que rodea a Mas-Rajoy-Junqueras-Rubalcaba releyera su despedida de la política: «Conceptos como estado-nación, soberanía o independencia adquieren hoy tintes necesariamente diferentes de lo que en el pasado representaban». La lección es doble y seguramente tenebrosa, porque reflexiones como esa son el argumento para el abandono.

    Vidas paralelas (lxxiv)

    17 abril 2014 por Gonzalo Martín

    Me crecen los enanos en el Registro Civil de Villa Ocampo.

    El poder del promedio

    17 abril 2014 por Gonzalo Martín

    Soy un tipo normal que hace cosas… divinas

    Charlie Seen en Anger Management (la serie, por si tienen curiosidad).

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xlix)

    12 abril 2014 por Gonzalo Martín

    Although we don’t call it spam, that’s really what most of what’s on Twitter is.

    Dave Winer (vía)

    Publicidad desmericidamente trascendente

    12 abril 2014 por Gonzalo Martín

    «Reduce sólo los signos de la edad». ¿Sólo? Probablemente es todo lo que basta. La publicidad puede ser terriblemente filosófica mientras te aturde la razón. Supongamos que te mueres exactamente a la misma edad pero sin los signos de la edad. Todo el mundo firmaría y eso a pesar de que con toda seguridad amanecerían duros tratados pesimistas de lo que constituye desparecer en plenitud. Pero qué más quisiéramos.

    Vidas paralelas (lxxiii)

    12 abril 2014 por Gonzalo Martín

    Soy un nadador célebre.

    Canciones de nuestros padres (vi)

    9 abril 2014 por Gonzalo Martín

     

    ElRotoabril14
    El Roto.

    Discursos siniestros

    5 abril 2014 por Gonzalo Martín

    Hay discursos de aparente lógica: Leer el resto del artículo »

    Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xli)

    26 marzo 2014 por Gonzalo Martín

    «La economía no soporta la ficción»

    Ni los eufemismos.

    El periodismo es una pistola caliente

    24 marzo 2014 por Gonzalo Martín

    El objetivo de la prensa, su origen, siempre ha estado marcado por las agendas políticas y económicas de uno u otro bando que se arrogan el poder de informar para definir lo que es real. Ya lo decía con meridiana claridad Julio Mario Santo Domingo, el gran patriarca del grupo económico colombiano, que hoy en día posee un conglomerado de medios e influye en otros tantos a punta de pauta: “Los medios de comunicación son como un revólver, cuando uno lo necesita, lo saca y dispara.”

    Sobre la biografía de un magnate.

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xlviii)

    28 febrero 2014 por Gonzalo Martín

    El timo del nigeriano tienve versión social media (en un mail):

    ¡Hola

    Perdona que te moleste, estoy en Limassol, Chipre, en este momento y
    que acabo de perder mi bolsa que contenía todos mis artículos vitales,
    teléfono y dinero en la estación de autobuses. Yo estoy un poco
    atascado ahora necesito un poco de ayuda de usted.!

    Carolina PQ
    *Consultora Social Media *

    La obsolescencia del lujo tal y como lo conocíamos o la (afortunada) banalización del confort

    23 febrero 2014 por Gonzalo Martín

    Me miran, cuando digo estas cosas, como una especie de fascista de nuevo cuño que sólo por cierta perplejidad ante el argumento no termina su conversación recibiendo un insulto. Uno suele decir que crisis en apartamentos de la burbuja con agua caliente, calefacción, una piscina comunitaria y una playstation para las tardes de sábado no es una crisis demasiado mala. Es entonces cuando te recuerdan que  hay personas pasándolo muy mal. Sí, cierto y obvio pero, como todo, las posiciones relativas de cada cosa hacen difícil dar con una perspectiva mayor que no se centre en la anécdota nada anecdótica del sufrimiento: un taxista peruano me miraba sonriendo cuando, en esas charlas propias del oficio de conductor de alquiler, hablábamos del reducido tráfico de Madrid (en comparación con la memoria, claro) y su conexión con las vacas flacas. Me sonreía porque por comparación le pregunté si esto que vivía como crisis era una crisis en su país. Oh, no, la maternidad seguía siendo gratuita (vamos, pagada con impuestos) y accesible nada más cruzar la puerta.

    Leer el resto del artículo »

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xlvii)

    23 febrero 2014 por Gonzalo Martín

    The first is the end of tech-exceptionalism. Silicon Valley’s elite has always cherished its roots in the counter-culture—in the world of home-brew computer clubs, Utopian cyber-gurus and damn-the-establishment hackers. But it also had a conventional side: Hewlett-Packard may have been started in a garage but soon became a corporate behemoth; tech firms’ links to the military establishment were highlighted when Dave Packard became deputy secretary of defence in the Nixon administration. The current protests symbolise a growing recognition that tech is an industry like all others: mostly run by corporate stiffs—square pegs in square holes in Jobs’s language—and driven by the need to maximise profits. Sheryl Sandberg, Facebook’s chief operating officer, has become a billionaire despite not having founded the company.

    Schumpeter (no, ese no, el de The Economist)