• No hay elementos.
  • No hay elementos.
  • Vidas paralelas (lxxviii)

    25 agosto 2014 por Gonzalo Martín

    Tenía que ocurrir: soy cura.

    Demanda española de cannabis

    18 agosto 2014 por Gonzalo Martín

    Aquí aseguran que son cuatro millones de usuarios regulares entre 15 y 74 años. El 7,6% lo hacen cada mes.  La parte que deja al dato un tanto en el aire, es que se basa en una encuesta del año 2009 del Observatorio Español sobre drogas que publica informes periódicos y añade datos de últimas encuestas. Es interesante comprobar cómo la serie estadística mostraría que la gente cada vez se droga más o más gente ha probado las drogas, incluídas alcohol y tabaco.

    Sobre retratistas de vestiduras rasgadas

    9 agosto 2014 por Gonzalo Martín

    The Economist apela a su tradición liberal escocesa (Adam Smith, Hume) para iniciar el relato de su anhelo por la permanencia de Escocia en el seno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte: el artículo viene a decir que si te quieres ir, ellos mismos no son nadie para impedir que te marches, pero que la decisión no tiene excesiva justificación práctica y que, por encima de todo, creen que estarán mejor juntos y piden a los escoceses, con toda amabilidad y afecto, que decidan lo contrario.

    Leer el resto del artículo »

    Cultura cannábica, mercado legal

    2 agosto 2014 por Gonzalo Martín

    En mis primeras indagaciones sobre la economía de la marihuana, doy con Marihuana.TV: un canal en youtube (y que no cierra ni parece limitar) que nos trae las noticias del sector y de los consumidores con publicidad incluida de fabricantes de productos que asisten en el cultivo. En un episodio reciente, se puede observar (en mi caso, además tomar conciencia de lo que las tiendas de barrios modernos ofrecen), elementos de un mercado completamente organizado: una feria (ViñaGrow), todo tipo de productores de fertilizantes, accesorios, etc. Una explicación completa de una instalación de cultivo en interior con perfectas prevenciones, fabricantes de papel de fumar, un despacho de abogados especializado en la existencia de clubes de cultivadores… A la luz del día. Con IVA y con un sentido de autoregulación para rodear las fronteras de la ley extraordinariamente estructurado.

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (liv)

    1 agosto 2014 por Gonzalo Martín

    ¿Por qué no trabajaste hoy? ¡Es que se cayó Facebook! —Community Managers.

    Un community manager.

    Marijuana Economics

    1 agosto 2014 por Gonzalo Martín

    Antes de diez años, el consumo de marihuana se habrá vuelto legal y respetable en todo el mundo usualmente llamado desarrollado. Puede que Europa tarde más, como va a suceder con el fracking.

    Leer el resto del artículo »

    Pujol

    27 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Inevitablemente se me viene a la mente que este es un caso que hace vigente a Margaret Thatcher: «…no hay tal cosa como la sociedad. Hay individuos, hombres y mujeres, y hay familias».

    Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xliii)

    26 julio 2014 por Gonzalo Martín

    No entregarse a fórmulas mágicas, populismos o demagogias es lo más revolucionario

    Un socialista a punto de alcanzar esa posición donde uno empieza a tener en sus manos la influencia para hacer cosas. Más interesante aún: un hombre normal que dejará de ser normal, tendrá acceso a informaciones antes nunca a su alcance, pondrá su grano en definir discursos, partidas y posiciones y tendrá algo parecido a la sensación de poder.

    Conecta con ciertos mensajes. Y tropieza con determinadas realidades: «La izquierda puede morir si no se reinventa y renuncia al progreso». Qué curioso. Me parece a mi. El progreso era una particularidad propia de personas declaradas como izquierdistas o progresistas. Ya lo dice el nuevo socialista ungido (me cae simpático, debo aclararlo): «El PSOE es el partido de la izquierda y del centro progresista».

    Si huyen del progreso, será porque no están o se han alejado de él. Y si perseguirlo a la Valls es «no hemos tenido un presupuesto equilibrado desde hace más de 30 años» o «su misión consiste en hacerlas ahora pese a las resistencias de corporativismos y rentistas» resultaría que cierto análisis populistamente llamado derechista, neoliberal y yo que sé puede ser donde el progreso o parte de él puede estar. O sea, que lo revolucionario sí pudiera ser conservador.

    Ah, ahora me dirán que disparo misiles sobre Gaza.

     

    P.D.: perdón por las etiquetas que reducen a las personas a estereotipos, un socialista. Pero nos hemos entendido. Creo.

    P.D.: estoy enlanzando a un diario de AEDE. Perdón, perdón, perdón..

    Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (xlv)

    26 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Quiero un drone para las tardes de verano.

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (liii)

    20 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Arden las redes sociales

    Cada día, en su diario más cercano.

    Canciones de nuestros padres (viii)

    20 julio 2014 por Gonzalo Martín

    …atribuirle los males presentes con el propósito de cambiar el pasado es el mejor camino para perder el futuro.

    Santos Juliá

    Vidas Paralelas (lxxvii)

    19 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Al fin, puedo ser un super héroe. Y Fanego, no.

    Cuando la vida te adelanta por la derecha

    18 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Eh, y no, no tiene nada que ver con a quien le votas, sólo es un ejecutivo de televisión:

    ¿Tiene sentido mantener el informativo de las 21 horas? Para Maurizio Carlotti, vicepresidente de Atresmedia, la respuesta es negativa. El directivo ha afirmado esta tarde que dicha retransmisión «no introduce ninguna novedad, pero no hay forma de explicárselo a los periodistas», ya que, para ellos, «se trata de una cátedra».
    Carlotti ha realizado estas declaraciones en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. «En definitiva es como invitar a cenar a uno que ya ha cenado. Pica algo pero por cortesía. Hace años que no escucho una noticia de la que no me hubiese ya enterado», ha explicado. Además, «todos los telediarios son una copia».
    En este sentido, ha recordado como el tradicional periódico vespertino fue anulado en su momento por el cambio tecnológico y debido al hecho de que el proceso de producción de un diario se pueda retrasar hasta altas horas de la madrugada. «Lo mismo pasará con el telediario de las 9, aunque no con el de las 3».

    Biografías Alucinógenas (xli)

    18 julio 2014 por Gonzalo Martín

    @gbeltrancariasPeriodista venezolana. Servidora social. Creo en el poder del amor y en el pilates como forma de vida

    Qué injusta es la vida cuando tengo que encontrar la forma de mantenerme: vida de una ex ministra

    13 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Asimismo, ha defendido que «hay que encontrar la manera en la que la gente pueda vivir profesionalmente de ello», ya que, de lo contrario, «solamente los ricos, los aficionados o los que tengan un patrocinador podrán dedicarse a producir cultura en Internet y no creo que sea un modelo ideal ni justo»

    Por ejemplo, una subvención. Como yo pienso que no es ideal (es decir, no es ideal para mi) son los demás los que deben resolver el problema, que no es otro que mi problema. Así pues, que se lo quiten a los demás de sus bolsillos (impuestos) o que el modelo de negocio lo encuentren otros y me lo sirvan en bandeja porque es injustísimo que yo no pueda vivir de lo que me gusta. Razonamientos de Ángeles González Sinde. Espero ahora que me defina rico, aficionado y patrocinador… Oh, wait, ¿patrocinador no eso que le paga a Alex de la Iglesia para sacar cómicos hablando de una marca de salchichas incluso en internet?.

    De verdad, qué injusticia.

    (De paso eso de «producir cultura» ¿es como estar ungido por algo celestial que no puede hacer ningún aficionado ni rico?)

    (Disclaimer: todo lo dicho proviene de una fuente periodística, que ya sabemos lo que supone, así que puede que el relato sea diferente para bien de la protagonista o, incluso, más terrible)

    Vidas paralelas (lxxvi)

    13 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Un pequeño capo de los cárteles de México… que se encuentra con su cuerpo entre rejas.

    Aforimos del ocaso dospuntocerista (lii)

    12 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Antes te preguntaban para qué sirve twitter, ahora se preguntan a cuánto cotiza en el NASDAQ.

    Anónimo.

    Ciencia Ficción Contemporánea (xi)

    12 julio 2014 por Gonzalo Martín

    Telecinco anuncia que lanza su propio buscador…

    Gibraltar

    25 junio 2014 por Gonzalo Martín

    Un publicista famoso por su mal caracter pretende dar luz sobre qué es Gibraltar. Que sus planteamientos periodísticos, inquisitivos o dubitativos tuvieran una cierta propensión a demostrar ignorancia o simplificaciones populares sólo debería preocupar a quien le pone dinero para que lo haga: después de todo, el dinero es de ellos y discutir sobre el papel de una licencia de televisión y sus argumentaciones sobre el bien común, la libertad de expresión y su imprescindible rol para el pluralismo bla, bla, bla, es cosa que nos queda a los demás.

    Leer el resto del artículo »

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (li)

    14 junio 2014 por Gonzalo Martín

    …as Facebook evolved into a platform for broadcasting shareable content to communities of fans, the conversation model evolved as well, built on the recognition that one-to-one conversations don’t deliver the scale that brands are usually aiming for.

    Facebook Zero, un paper de Ogilvy Social