• No hay elementos.
  • No hay elementos.
  • Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (xlii)

    23 febrero 2014 por Gonzalo Martín

    ¿Qué diablos es eso de un periodista de raza?

    El pobre en el diván

    9 febrero 2014 por Gonzalo Martín

    Y alguno me ha dicho: «Ramiro, conozco gente superrica y la mayoría son unos desgraciados». Son triunfadores fracasados. Han triunfado en sus metas externas, pero están vacíos de sí mismos.

    La teoría o realidad del rico que es rico y lo tiene todo pero no encuentra la felicidad, siempre me ha parecido un analgésico contra la envidia o la resignación. Me surgen preguntas como ¿significa que todos los ricos están vacíos por el mero hecho de serlo? ¿que la proporción de ricos no vacíos y frustrados sobre los que no lo son es la misma que tienen los pobres y clases medias? ¿el rico es relativo porque yo soy rico con respecto a un nacido en los slums de Nairobi y no frente a Emilio Botín? ¿debería estar frustrado entonces? ¿quién es pobre?. Clase media con nevera, calefacción, puede que hasta un perro en casa, un utilitario y una consola enchufada al televisor te convierten en esa clase de pobre que cuando acude al gurú espiritual se tranquiliza en su propia frustración y búsqueda de sí mismo concluyendo que el rico es un desgraciado y que él no. Incluso te puedes atrever a no desear la riqueza. Puestos a estar vacío y frustrado, mejor si me pilla siendo rico.

    (Sobre mercados espirituales contado por un mercader del espíritu)

    Otra hipótesis sobre el hundimiento

    8 febrero 2014 por Gonzalo Martín

    Inesperadamente volví a tener periódicos de papel en la mano. Los recogí limpios, suaves y planchadísimos de una sala del aeropuerto. Los doblé y guardé para mi vuelo a los pocos minutos posteriores. A medida que pasaba sus páginas – los minutos, el tiempo – el papel adquiría un tono más liviano, arrugado, casi consumiéndose en su textura y hasta en su aspecto visual. Perdía esa sensación límpida que tenía abrir el periódico ritualmente en la era analógica para convertirse en un periódico del día anterior aunque no hubiera pasado ni la hora del almuerzo. Pensé en las barras de pan que se quedan secas a escasas horas de ser compradas. Esas migas que han pasado de la suavidad del algodón a una especie de esponja seca, incluso menos blanca. El periódico de papel ni siquiera puede defender la dignidad de su soporte y es como declarar la rendición sin que nadie se atreva a anunciarla.

    Canciones de nuestros padres (v)

    23 enero 2014 por Gonzalo Martín

    …una mentalidad marcada por la herencia ética judeocristiana, una mentalidad que descansa en esa idea perversa de que los sufrimientos del pasado dan derecho a obtener una reparación en el futuro. Quien usurpa la representación de los muertos y se permite hablar en nombre de la Causa por la que supuestamente murieron, reclama su derecho a compensación en el futuro. Este dispositivo es extraordinariamente eficaz como mecanismo legitimizador de una opción política sin molestarse en argumentarla: demandarlo sería “ofender a las víctimas”. Es un mecanismo cristiano, sacrificial y absolutamente nefasto.

    Juan Aranzadi. Y van...

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xlvi)

    19 enero 2014 por Gonzalo Martín

    …los links no le gustan a Facebook

    Un experto.

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xlv)

    19 enero 2014 por Gonzalo Martín

    – I’m not in Facebook

    – You are so fucking classy!

    En un episodio de Girls.

    Cultura de amigotes

    19 enero 2014 por Gonzalo Martín

    Si el sistema le dice que lo importante son los contactos, toda la energía se irá ahí y no a generar ideas. España tiene el menor grado de aceptación del capitalismo entre los países de nuestro entorno porque la gente tiene la percepción de que las cosas funcionan a base de chanchullos.

    De una entrevista a Luis Garicano: toda la vida me he enfrantado laboralmente con gente a la que se le cae la baba ante la idea de conocer alguien con contactos. Entusiasmados por designar a alguien con contactos como cabecera de todo. Confiar en la solución de la cuenta de resultados a los contactos. Cuánta ignorancia demuestran al no llamarlo red social. El lado opuesto es el del individuo que presume o resulta ser reputado por sus contactos. Casi siempre a la hora de la verdad resulta que tiene el contacto pero el contacto no lo tiene a él. Es decir, que en paralelo al entusiasmo por los contactos surge la industria del sucedáneo, que hace su vida haciendo creer que es producto original y no sustiutivo.

    Dice Garicano que «no es una cuestión de cultural, sino de instituciones». La pregunta es qué fué primero, si el huevo o la gallina. La consulta al antropólogo de guardia debería darnos alguna respuesta sobre si se hace la institución a la medida de la cultura o si la institución la crea. Y cuánto se realimentan entre sí. Añade el catedrático: «Si cambiaran las reglas, los empresarios irían por otro camino. De hecho, las empresas más internacionalizadas ya van por otro camino». Es decir, que quienes salen de su propia cultura se enfrentan a otra que no premia, en este caso al contacto, y no tienen más remedio que actuar de otro modo. O, bueno, se enfrentan a otra institución que, por supuesto, no sabemos si está hecha por la cultura o creó la cultura. Yo me quedo con que toda cultura tiene tabúes: si ganar con ventaja es tabú o no, debería tener razones prácticas, nos contaría Marvin Harris. Pero no sabemos (¿alguien es tan amable de confirmar?) si tiene razón.

    Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xl)

    19 enero 2014 por Gonzalo Martín

    Soñando igual no llegas donde quieres, pero te lleva a un sitio mejor

    Israel Ruiz, quejándose del conservadurismo intrínseco del entorno que vivimos: «te dicen cosas como «es una americanada”, como soñar demasiado».

    Regresando al espíritu

    4 enero 2014 por Gonzalo Martín

    Ghost has been made for love, not for profit

    Siempre es estimulante el valor del arte por el arte que ha contenido y parece ser que, de nuevo, adquiere el software libre. Aire.

    Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xxxix)

    4 enero 2014 por Gonzalo Martín

    …el Estado es una mierda, sí, pero como enemigo es implacable.

    Gregorio Morán. Como si pudiera existir un acortador de reflexiones ajenas y se hubiera inspirado en el Punset bueno. Lo llamaría síntesis si no fuera porque los citados no deben tener ni repajolera idea de que uno dijo una cosa y el otro está diciendo la otra.

    Arendt en la fuente de Canaletas

    22 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    En algún momento de Hannah Arendt, el personaje de ficción le viene a decir a uno de sus interlocutores – cito de memoria – que ella no ama a los pueblos, sólo a sus amigos. Ser judía, plantear una visión diferente de por qué y cómo fue posible que Adolf Eichmann hiciera lo que hizo, le costó ser vista como traidora a un pueblo. Hablar en público o privado en la tesitura corriente de la independencia de Cataluña es como pretender hablar de Belén Esteban sin caer en la estupidez: puntos de partida absurdos con argumentos intelectualmente sonrojantes y el mismo nivel de serenidad intelectual que el propio de la comunicación de masas, la reducción de todo al mínimo común denominador de las entendederas. Tengo argumentos bastantes para que uno y otro bando me llame traidor.

    ¿Quiere usted ser el nuevo Orson Welles?

    22 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    Muy fácil. Siempre y cuando ostente alguna posición en un telediario de una cadena más o menos masiva: nos valen las autonómicas. La cosa es tan sencilla como emitir, sin advertirlo, el mismo vídeo que el año pasado sobre la navidad y los niños, el retorno de los familiares, las compras de besugo de ultima hora, etcétera. Usted, señor/ra redactor/ra sabe(n) a qué me refiero. Continúe por nochevieja, año nuevo, los reyes magos y lo que le dé la gana de lo que sigue (atento: San Valentín está solo a siete semanas vista, no me diga que no le pone  la idea) hasta ser descubierto. Si le descubre el director de la cadena, preséntelo como un brillante procedimiento de reducción de costes, es muy probable que se quede pensativo. Si le descubre un espectador agazapado en twitter, un tertuliano cabrón o un periodista que creerá que tiene su exclusiva del milenio, salga a la palestra y asegúreles que era un gran proyecto artístico para denunciar la masificación de la comunicación y la adulteración del periodismo de quien, dicho sea de paso, le da de comer. Se me hace usted unas entrevistas, verá cómo el New York Times lo muestra como un caso asombroso, dará alguna rueda de prensa y a los pocos meses recibirá un premio Ondas o similar. De ahora en adelante escribirá libros, dará conferencias y le pondrán dinero para hacer las cosas de su capricho (todas muy denunciables, claro, en plan Sistiaga o Évole) y fantástico. No olvide dos cosas: la primera es precautoria, deje en un notario un acta de manifestaciones avisando de que lo hizo aposta. No se  preocupe, si no le hace falta no tiene que usarla: es para demostrar que fue todo talento al pensar en una nueva Guerra de los Mundos. La segunda: una vez conseguido el premio gordo, para rentabilizarlo recuerde que eso de que el periodista no es el protagonista de la noticia es una aseveración superada por la Historia.

    Biografías alucinógenas (xl)

    12 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    @doninasio: Ciudadano muy adulto en busca del nosce te ipsum. Aún bípedo y semoviente. Solásolfámifá lasilasolfalá… (El tiempo pasará) ¡Ah!, hago el PAN de casa. Motero.

    Biografías alucinógenas (xxxix)

    12 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    @Dancolegrove: Soy de los que no levantan la mano en misa. Planeswalker. Silver guitar in @ScreamInRage

    Siempre hay un médico aficionado para salvarnos de la marihuana

    12 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    Resulta que hay un organismo que vigila un tratado internacional contra el tráfico de drogas. Y se ha enfadado porque el parlamento de Uruguay ha cambiado sus leyes incumpliendo el tratado en cuestión. Yo soy muy mal pensado: la gente que vive de la represión del tráfico de drogas (los traficantes y quienes los persiguen, esencialmente) tiene que justificar su puesto de trabajo. Pero el razonamiento que transmite un resumen periodístico (tómese siempre con pinzas) es muy chocante: «El cannabis no sólo es adictivo, sino que también podría afectar algunas funciones fundamentales del cerebro, el potencial del coeficiente intelectual, el rendimiento académico y laboral y afectar a la capacidad de conducir. Fumar cannabis es más cancerígeno que fumar tabaco«. Oigan, es que el tabaco es legal. O como me recordará Versvs, la proteína animal es la primera causa de cáncer de estómago. La carne de vaca sigue siendo legal.

    Notarios como ángeles

    12 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    Los notarios están ufanos porque le explican al público en vídeo las dudas jurídicas más comunes de los españolitos. Siempre son de agradecer las buenas intenciones. Los resumenes (siempre son resúmenes) de los periodistas dicen que de esta forma dan a conocer una faceta de su profesión desconocida ampliamente: el asesoramiento gratuito e independiente. También parece que son bellas intenciones. Pero a mi me surgen dos preguntas: una, ¿esto no es competencia desleal con el abogado que se gana la vida asesorando? Recordemos que los señores notarios y notarias ostentan una prebenda pública tras amplísimo ejercicio de memoria y resistencia en un examen que nunca vuelven a hacer. Dos, ¿se puede uno fiar realmente de quien no cobra por su trabajo? Los abogados están en alguna de las paradas del descenso al infierno de un Dante/Allen cualquiera pero, vaya, les va la vida y les puedes exigir porque el asesoramiento sea correcto. Al parecer, ser notario no es lo que era, pero yo no puedo dejar de ver gente que nos da argumentos para la pervivencia privilegiada de un oficio que seguramente puede ser discutido a pesar de los beneficios que tiene. Que parece que los tiene.

    Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (xli)

    12 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    La señora que limpia mi escalera me mira el paquete cuando regreso de correr. Oigan, tengo una edad.

    (P.D.: ella también)

    Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xxxviii)

    1 diciembre 2013 por Gonzalo Martín

    “En España pagamos todos los impuestos que nos corresponde pagar”, explica. Pero también asegura: “Las compañías cotizadas tenemos la responsabilidad de minimizar el impacto fiscal. Si la ley ha de ser cambiada, pues que se cambie”

    Un señor de Amazon. La venta de humo de la conspiración tecnológica mundial contra las pobres telecos europeas (¿va de eso, no?) nunca se detiene en cómo pensaría si comprara una sola acción de Amazon. O de las otras.

    Inteligencia vs periodismo

    27 noviembre 2013 por Gonzalo Martín

    Dicen los señores de Stratfor que la diferencia entre periodismo e inteligencia es que «where journalism focuses on what has happened, intelligence also concerns itself with what will happen — and even more important, why it will happen«. Tristemente debe decirse que el periodismo se supone que respondía a cuestiones como what, who, when, where, how and why lo que sospecho que deja la cuestión realmenten en indiferente: tantas veces la inteligencia tiene que responder a hechos pasados que fue imposible de prever que tiene que explicar exactamente lo mismo que los periodistas.

    Pero aquí el corolario es la miseria del periodismo: o es inteligencia o no es periodismo. Más mísero aún: resulta que la función del periodismo que realmente excita al periodista la cubren personas que sí son capaces de cobrar pero que no se llaman a sí mismo como tales. Si quieren que me regodee más, el resultado es que desaparecen los periodistas que puedan responder a las preguntas anteriores para dedicarse al entretenimiento mientras quienes sí se dedican a responderlas son, como era de esperar, servicios que atienden a la inquietud – práctica o intelectual – de minorías.

    Biografías alucinógenas (xxxviii)

    26 noviembre 2013 por Gonzalo Martín

    Conejo Moreno: Fan de Mortadelo y Filemón, Social Media, colaborador de #ActitudSocial y #HangoutON apasionado de #MarketerosNocturnos, el Marketing, el Basket y la Vida.