• No hay elementos.
  • No hay elementos.
  • Estupideces sociales

    21 julio 2012 por Gonzalo Martín

    @PRNOTICIAS: Un #FF muy merecido a todos afectados por despidos y recortes en @RTVV @EFEnoticias @PRISA y CRE-A #AnimoCompañeros

    FF significa follow friday. Como el uso de memes y otros pequeños trucos de la era del blog, una forma de que se crean que no haces spam cuando buscas que te sigan a ti. Pero alterado ya el sentido original, choca comprobar la lógica interna del texto: ¿qué mérito reúne el ser despedido? ¿por qué se merecen que les sigan por haber sido despedidos? Por seguirles, ¿qué beneficio universal adquieren?. ¿Sólo lo merecen los pobrecitos periodistas o debiéramos seguir a todos los despedidos del mundo?

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xiii)

    21 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Recuerdo los días en que a twitter se le llamaba microblogging y no red social…

    Anónimo.

    La caché dormida y las aves del paraíso

    21 julio 2012 por Gonzalo Martín

    El destino de los mitos es ser desmontados. Al final del día, el mito no es más que un relato que se cree verdadero y que en su versión más amable sirve para soportar la insoportable levedad del ser, con permiso de Kundera. Tiene la virtud de que, al basarse en la pura creencia, puede ser reescrito a conveniencia abriendo interesantes posibilidades para el bien y el mal. La cuestión de fondo es que mitos son, y como cualquier búsqueda de la verdad – eso que llamamos con todo respeto ciencia – falsables por definición. En general, y con todas las limitaciones sobre las posibilidades reales de tropezar con la verdad absoluta, la mirada permanente y consistente a los datos y a los registros de datos, da una buena fuente para por lo menos falsar lo que termina no siendo consistente con la acumulación de datos. Y el mito se va al guano.

    Leer el resto del artículo »

    Apuntes para la formación del perfecto objetor fiscal (xlii)

    20 julio 2012 por Gonzalo Martín

    A todo el mundo le hace gracia que el tren llegue a su pueblo (cosas que decía, memoria mediante, algún que otro ministro en algún otro estado de emergencia nacional de hace lustros):

    ..hay 52 trenes de media distancia que registran una ocupación media inferior al 15% de su capacidad, «alguno de los cuales no llevan más de cinco pasajeros al día». «Además, hay 176 estaciones o apeaderos ferroviarios en los que no llega ni un sólo viajero diario», detalló la ministra.

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xii)

    20 julio 2012 por Gonzalo Martín

    La única esperanza que tienen las redes sociales desde un punto de vista de negocio es que aparezca una fórmula mágica que haga que la violación de la privacidad y la dignidad se convierta en algo aceptable.

    Jaron Larnier, citado por La Vigi.

    Biografías alucinógenas (xxvi)

    20 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Rubengcs: Funcionario por Obra y Servicio

    La Escopeta Nacional (remake)

    17 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Titular: “El Rey y las principales escopetas de España, a la expectativa: abatido un macho montés que amenaza el récord nacional”. No duermo. Pero no contestos con eso, los detalles adquieren tintes de sospecha del peloteo más cretino o más interesado, que suele ser  mejor sospecha: “Los entendidos suelen explicar que el rececho del ‘spanish ibex’, más conocido como macho montés, es uno de los trofeos más codiciados por las principales escopetas de este país. El Rey don Juan Carlos, un experto cazador de esta especialidad, fue medalla de oro durante los últimos seis años. El pasado mes de diciembre, perdió este título”. En los libros de historia nos aclaran que es pariente de Fernando VII.

    Apuntes para la formación del perfecto objetor fiscal (xli)

    15 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Versvs:

    “…criticando enardecidamente la subida del IVA y la del IRPF. Vaya, de repente descubren que son de izquierdas para las maduras, pero no para las duras. Más Estado es más Estado: y éste se sostiene con impuestos.

    ¿Por qué se quejan? Quizá porque mola mucho que los demás («los ricos», «los empresarios», etc.) paguen más impuestos, para que podamos tener nuestra opo y nuestra vida gratis. Pero nada es gratis, queridos, nada es gratis.”

    Wild West

    15 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Traducir wild es un acto engorroso. Porque vale tanto para salvaje como para silvestre. Para alocado y desenfrenado como para agreste o para circular a campo abierto. Cuando se dice wild west, ¿qué se quiere decir? Yo sé lo que quieren decir aquí: el viejo y salvaje oeste es un lugar sin ley en el que el revólver impone su ley sobre la ley.

    Leer el resto del artículo »

    Apuntes para la formación del perfecto objetor fiscal (xl)

    15 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Carlos Rodríguez Brown:

    Pero en esencia se trata, como siempre, de estratagemas políticas. Eso es lo que explica que se haya dudado a la hora de privatizar la Lotería (en vez de privatizar y liberalizar todo el juego, en lo que reveladoramente nadie piensa), para no obtener un precio jugoso, en cuyo caso los políticos deberán seguir subiendo los impuestos; nos juran que no desean hacerlo, pero no puede ser casual que todos terminen haciéndolo: está claro que ello deriva de que calculan que la reducción del gasto necesaria para enjugar el déficit sin subir los impuestos les representaría un coste político superior al que soportan elevando la presión fiscal. Y es lo que explica que, entre cánticos a la privatización e incluso (pásmese usted) al liberalismo, jamás ningún político de ningún partido haya planteado abiertamente la privatización (o cierre, en su caso) de todos los medios de comunicación públicos.

    Zou Bisou Bisou

    14 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Vidas paralelas (lxiii)

    13 julio 2012 por Gonzalo Martín

    ¿Un ascenso? Cambio mi rol dentro de los organismos supervisores de la economía de El Perú.

    Tomando pentotal

    9 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Dice quien me ha descubierto esta versión de El Hospital que es mejor que el original. Lo es. Pero seguramente el preferir una versión poética, melancólica, alejada del cachondeo de la original sea, precisamente, porque se ve con melancolía lo que eran grandes éxitos de juventud. El tono divertidillo de cerveza en la mano en una barra se torna arremolinamiento en un sillón y decirse «yo recuerdo esto». Puede que, también, porque los hospitales terminan siendo premonitorios.

    Apuntes para la formación del perfecto objetor fiscal (xxxix)

    8 julio 2012 por Gonzalo Martín

    El dicho El dinero mejor ganado es el no gastado es válido. Los BOE siguen dando dinero para «la elaboración e implantación de planes de igualdad a la pequeña y mediana empresa y otras entidades» (18 junio 2012). O «para ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la mejora de las instalaciones y el equipamiento de sus archivos (21 junio 2012). O para «ayudas para la promoción de centros de apoyo a emprendedores. (14 junio 2012)» ¿No sería mejor facilitar la vida a los emprendedores?

    Joaquín Trigo. En una larga retahila de preguntas a guruses sobre las medidas a tomar en esta economía desolada. Todo suena muy recurrente y con muy pocas opciones reales, pero el que se ha puesto literario es capaz de exponer el mal de verdad: la discrecionalidad en gastos para mayor gloria de quien reparte.

    Mentiras piadosas

    8 julio 2012 por Gonzalo Martín

    “La vida es tan bonita que parece de verdad”

    Un personaje de Carmina o Revienta.

    Sandeces que uno piensa en el devenir de la mañana (xxix)

    1 julio 2012 por Gonzalo Martín

    ¿Por qué a medida que me hago más mayor más me gusta el picante?

    Cultura de la Transición, decepción sobre la decepción con aliño quincemista

    1 julio 2012 por Gonzalo Martín

    Mientras avanzo en la lectura de CT o la Cultura de la Transición se me produce un desencanto progresivo: el punto de partida que arroja en el comienzo Guillem Martínez a sus contribuyentes – «Lo no CT es la posibilidad de robarle al estado el monopolio cultural» – deriva en la sucesión de entradas en una frustración por la forma del fin del franquismo que sería destruida por el advenimiento de algo como el 15-M… casi como para hacer lo que la transición no hizo con el franquismo. Alguno llega a pensar que eso de la recuperación de la memoria histórica o el No a la Guerra no es pura CT (esto es, cultura de la transición) cuando en realidad es su glorificación máxima: la búsqueda de la superioridad moral e intelectual de una capa social perdedora que seguiría perdiendo y que tiene que ganar de una vez por todas.

    Leer el resto del artículo »

    Detalles nimios, palabras mayores

    1 julio 2012 por Gonzalo Martín

    It’s so hard to turn your life over
    Step out of your comfort zone
    It’s so hard to choose one direction
    When your future is unknown…

    Yeah.

    Biografías alucinógenas (xxv)

    30 junio 2012 por Gonzalo Martín

    @inmaaguilar: Asesoro en Comunicación a ENTESA, grupo parlamentario del Senado. Apóstata del periodismo. Ex-CNN+, ex-Telemadrid, ex-Canal 9.

    (lo verdaderamente alucinógeno, y hace falta un par, es decir que eres apóstata del periodismo)

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (xi)

    28 junio 2012 por Gonzalo Martín

    …inclusive tuve la impresión que se preguntaban si un viejo era capaz de apreciar la belleza, la importancia, lo ineluctable de los medios sociales

    Francis Pisani, un reticente.