28 junio 2012 por Gonzalo Martín
O sea, que estudié periodismo por imposición y desidia, como creo que hace la mayoría de los que estudiamos periodismo.
La mayoría de la gente que estudió periodismo acaba confesando que mejor habría sido estudiar cualquier otra cosa…
De hecho, los mismos profesores me decían eso. El desaliento rodea la carrera y la profesión de periodista; si hablas con periodistas te dicen: “No hagas esto, déjalo, está fatal”. Los periodistas de la universidad, que en muchos casos son periodistas frustrados, te dicen que están ahí porque no han tenido otro remedio pero tú, que aún estás a tiempo, puedes salvarte. Todo es como una puta mierda desde el principio. Creo que, sin saberlo, igual lo mío es vocacional; de otro modo no me explico por qué seguí estudiando, me empeñé en hacerlo.
Dani Mateo, en Jot Down.
(Habla un oportunista: siempre supe que era así, que el problema de todo empezaba en los estudios, en la llegada de muchas personas que necesitan hacer o estudiar algo y terminan en periodismo por aquéllo de que casi no hay otra cosa por donde ir. A eso, súmesele el plan de estudios)
Etiquetas: Dani Mateo
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | Los Comentarios han sido desactivados
26 junio 2012 por Gonzalo Martín
Le decía que la libertad de expresión va más allá y que es un derecho universal: “Bueno, pues entonces es occidental, no es universal”
El relato de Jordi Pérez Colomé de las elecciones egipcias.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
24 junio 2012 por Gonzalo Martín
«El parchís es una mierda. Yo prefiero los juegos de inteligencia, como el bingo o el futbolín»
Uno de esos momentos de LQSA.
Etiquetas: la que se avecina
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
24 junio 2012 por Gonzalo Martín
Para una correcta comprensión de la tesis, hay que haber visto Match Point y recordar a la perfección el plano en el que el anillo arrojado al río tropieza contra la valla y, en vez de quedar en el agua, cae por el lado interior, como sucede con las redes del tenis en esos puntos que se pierden al quedar la bola justo en el borde de la red. Dice Carver Mead:
Es maravilloso que tengamos éxito siempre que uno comprenda que la suerte ha jugado un papel importante
Etiquetas: Carver Mead, match point, Woody Allen
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
24 junio 2012 por Gonzalo Martín
Fracasada la legalización californiana, aparece diríamos que inesperadamente el papel del Uruguay. Sobre la cuestión de los motivos, no hay sorpresa: «Esta combinación trágica de corrupción está afectando a gran escala a México, Honduras, Guatemala y ahora a Ecuador y a Brasil. No queremos que nos pase lo mismo». Es mucho más interesante que el periódico (¿he dicho periódico?) diga: «Uruguay quiere convertir la legalización de la marihuana en eje de su política exterior». Droga y descargas se parecen como dos gotas de agua: las dos sirven para imponer controles inútiles a la población para los fines perseguidos, pero permiten construir todo un mecanismo de inspección y represión junto al mantenimiento de prebendas y privilegios, la mala calidad de los productos propia del mercado negro y sus males afines. Llegamos a pensar que Brasil iba a ser quién hiciera de la minoración de la propiedad intelectual el eje de su política exterior, pero el sueño, cómo no, se disolvió como todos los sueños hacker como lágrimas en la lluvia. Qué pasará, qué pasará… Godin nos lo contará.
Etiquetas: descargas, drogas, marihuana, Uruguay
Publicado en Marijuana Economics | 11 Comentarios »
23 junio 2012 por Gonzalo Martín
A ver, ¿qué español lleva un diario, apuntando todo lo que hace, si está en el bar hablando?
Ian Gibson, resumiendo las dificultades técnicas de ser biógrafo en España, inconsciente descriptor de la deriva dospuntocero ibérica. ¿Salvará Facebook el futuro de la historiografía carpetovetónica porque se podrá demostrar de una vez por todas que nuestros próceres estaban en el bar hablando o, después de todo, para qué biografiar, si no hacían nada?
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
22 junio 2012 por Gonzalo Martín
El amor, «Funciona de la misma manera en el cerebro como lo hace las drogas en las personas adictas». No contentos con ello, insisten: «es una construcción abstracta, lo que se basa en parte en la representación mental reiterada de momentos emotivos del pasado». Muertos dios, Marx, Freud y el capitalismo feroz, l’amour se nos fue al carajo definitivamente. Pero creo que ya se sabía.
Publicado en Cajón de Sastre | 2 Comentarios »
17 junio 2012 por Gonzalo Martín
Publicado en Vidas paralelas | Los Comentarios han sido desactivados
17 junio 2012 por Gonzalo Martín
(este es un work in progress)
– Se puede vivir en español, y puede que los nenes por fin aprendan inglés
– Las startups se irían a San Francisco a por dinero pero no sería fuga de talento
– El BBVA ya paga la NBA
– Sólo es duplicar dos letras, de la UE a EEUU
– El cine español sería americano, ya no hay problemas de cuota de mercado
– Hulu y Netflix no estarían capadas: esto dejaría de ser el paraíso mundial de la piratería
– El País Vasco se anexionaría a Idaho y queda otro problema resuelto
– Argentina no te chulea ni te expropia
– Puerto Rico pediría ser comunidad autónoma y, por consiguiente, deja de hacerse pajas mentales con el ELA
– Las inversiones en Cuba se considerarían como una buena puerta de entrada para quedarse con todo cuando palme el comandante
– Podrías ir a una universidad que fuera buena, sin más
– Estás en el G-8
– …
(me sigan)
Publicado en Cajón de Sastre | 4 Comentarios »
17 junio 2012 por Gonzalo Martín
@MartinCGonzalo6: Sevillano de 1996, del Real Betis Balompie me encanta el futbol al igual que la Semana Santa y Carnavales, me gusta Lil Wyane y mi actor Will Smith.
Publicado en Biografías Alucinógenas, Vidas paralelas | Los Comentarios han sido desactivados
16 junio 2012 por Gonzalo Martín
«Nunca podremos jurar que la frase con la que se inicia el «Quijote» es de Cervantes»
Francisco Rico quien, además, desmantela la visión totémica de la cultura: «En realidad, el contenido es una niñería llena de ingenio»
Etiquetas: autoría, Francisco Rico, Quijote
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
10 junio 2012 por Gonzalo Martín
¿Es lo mismo ser sincero que ser honesto?
«Más que sinceridad, lo que existe es una forma de falta de respeto para con el que se dicen las cosas»
RAE:
Sencillez, veracidad, modo de expresarse libre de fingimiento
Luego seguramente estamos ante la forma de enunciar la ausencia de fingimiento, sobre si se ampara la hostilidad y la construcción de enemigos ficticios con una palabra tradicionalmente bella, la sinceridad. O sus posibles sinónimos.
La sinceridad tal como se interpreta ahora habría que ponerla en una nevera. La sinceridad, tal y como se interpreta ahora, es el pretexto para poner a las personas verdes, para atacarlas. Las personas quieren una zona de inviolabilidad. Hasta el mayor hijo de puta tiene un rincón de su alma al que, por ejemplo, no puede herírsele describiendo sus defectos físicos, ni explicando historias suyas sobre las que uno no tiene información. La sinceridad es un defecto para arrojar barro sobre personas de la que no sabes demasiado.
La culpa de todo esto la tiene Juan Cruz.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
10 junio 2012 por Gonzalo Martín
En mi pueblo han decidido que mi mera existencia es de interés cultural:
El presente proyecto tiene como objetivo otorgar mediante una resolución de este Honorable Concejo deliberante el reconocimiento público y declarar de interés cultural la participación en el programa televisivo de Soñando por cantar, al joven Gonzalo Martin Garay, ya que con su más entera disposición nos ha representado de forma notoria a la comunidad de las Heras en su totalidad
Publicado en Vidas paralelas | 1 Comentario »
9 junio 2012 por Gonzalo Martín
La aparición del Huffington Post en español de la mano de los dueños del primer diario de los de siempre está siendo saludado con más pitorreo y acidez que cerebro. Creo. Es una conmoción. Y lo es porque atenta al periodismo en su mismo corazón. Hay quien se mofa de la Sra. Huffington porque dice que «comunicar es el nuevo entretenimiento de la gente», pero sólo se puede mofar si no tiene en cuenta el contexto de la frase y el por qué lo dice:
Leer el resto del artículo »
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | Los Comentarios han sido desactivados
7 junio 2012 por Gonzalo Martín
Este relato tiene que ver con dos historias: la primera, la carta de Mark Zuckerberg a sus inversores antes de salir a bolsa. La segunda, el planteamiento de la comunicación que Mercé Molist está realizando para su muy interesante proyecto de libro Hack Story, que pretende ser una historia de los hackers españoles.
Leer el resto del artículo »
Etiquetas: ética hacker, facebook, hackerismo, Hackstory, mark zuckerberg, Mercé Molist
Publicado en Cajón de Sastre, Sin categoría | 5 Comentarios »
5 junio 2012 por Gonzalo Martín
Soy un pobre cura al que se le queda el cepillo vacío en la crisis.
Publicado en Vidas paralelas | Los Comentarios han sido desactivados
3 junio 2012 por Gonzalo Martín
Etiquetas: californication, hank moody
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
2 junio 2012 por Gonzalo Martín
«Esto me pasa por dar rienda suelta a mi prosa»
Accidente que le ocurre a cualquiera y que debió figurar en el hall of fame de los aconteceres alrededor de la vida de un blogger cuando ser blogger era casi como ser la élite del mundo. Pero no es más que una línea de diálogo de La Que Se Avecina, un dignísimo sucesor del teatro de Mihura. Pensándolo bien, es perfecto para disculparse ante un gazapo mediante la comodidad del enlace.
Etiquetas: la que se avecina
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
2 junio 2012 por Gonzalo Martín
Grandes titulares contemporáneos: «Rajoy llegó a Las Rozas para desear suerte a la Selección y al final se la desearon a él»
Publicado en Cajón de Sastre | 2 Comentarios »
2 junio 2012 por Gonzalo Martín
VANGUARDIA:la pasión, el ímpetu, la libertad, la ambición, la rebeldía, el caracter, el ingenio, la chispa…
TRADICIÓN:todo, el origen, la vida, el amor, la paciencia, la amistad, la lealtad, la inteligencia…
VANGUARDIA ES CREAR TRADICIÓN
Marcos Morán. Quien trabaja con su padre y se presenta de esta manera: «Tenía que ser Pedro Morán, el más mundano y el más refinado de los hosteleros de la región, quien diese la batalla a la indigestibilidad de un potaje que sus paisanos preparan como en tiempos de Maricastaña»
Publicado en Cajón de Sastre | 9 Comentarios »