Artículos Etiquetados en: „drogas“

Marihuana legal: la nueva droga insurgente

domingo, 24 junio 2012

Fracasada la legalización californiana, aparece diríamos que inesperadamente el papel del Uruguay. Sobre la cuestión de los motivos, no hay sorpresa: «Esta combinación trágica de corrupción está afectando a gran escala a México, Honduras, Guatemala y ahora a Ecuador y a Brasil. No queremos que nos pase lo mismo». Es mucho más interesante que el periódico (¿he dicho periódico?) diga: «Uruguay quiere convertir la legalización de la marihuana en eje de su política exterior». Droga y descargas se parecen como dos gotas de agua: las dos sirven para imponer controles inútiles a la población para los fines perseguidos, pero permiten construir todo un mecanismo de inspección y represión junto al mantenimiento de prebendas y privilegios, la mala calidad de los productos propia del mercado negro y sus males afines. Llegamos a pensar que Brasil iba a ser quién hiciera de la minoración de la propiedad intelectual el eje de su política exterior, pero el sueño, cómo no, se disolvió como todos los sueños hacker como lágrimas en la lluvia. Qué pasará, qué pasará… Godin nos lo contará.

En los albores de la ley seca

miércoles, 26 enero 2011

Perseguir internautas con usos indebidos en la noble y cultivada Francia (¡qué pueden decir Javier Marías, Fernando Savater y Arcadi Espada! Francia, faro, luz de la razón, de la libertad, la igualdad y fraternidad, el país de Apostrophes… ¡es el fin de Occidente!) ya va a costar seiscientos cincuenta mil euros anuales sólo en sellos de correos y únicamente, atención, por el segundo envío. La escala se complementa con otros cuatrocientos cincuenta mil para el sistema informático. ¿Será de Microsoft? Juanjo, hazme alguna pesquisa y hacemos un chascarrillo si me dejas. Se inicia una nueva escala de persecución de los hábitos de consumo de la población. Drogas y descargas, todos delincuentes. Pronto, policía especializada y zar anticopias.

Perjuicios, miedos, posturas ideológicas… (¡piratas!)

lunes, 19 julio 2010
«Las actuales políticas están teniendo efectos devastadores. Alimentan la epidemia de sida y traen consigo violencia, un aumento de los índices de criminalidad y la desestabilización de estados enteros. Y, lo peor de todo, es que no reducen el consumo de estas sustancias. Como científicos estamos comprometidos a elevar nuestras voces para promover políticas que reconozcan que la adicción es una enfermedad y no un crimen«
Trate el lector inteligente de cambiar las palabras enfermedad, sida, violencia, criminalidad, etcétera con esas otras que hablan de piratas, descargas ilegales, top manta y sus sinónimos y tendrán un panorama familiar. Pero nada como mirar el corolario para, tras hacer el mismo ejercicio, ver los paralelismos inquietantes entre persecución de drogas y persecución de servidores lejanos:
«En América Latina, el único resultado de la prohibición ha sido el cambio de las áreas de cultivo y cárteles de un país al otro, sin reducir la violencia ni la corrupción que genera el narcotráfico», reconoce el ex presidente Cardoso, para quien «en vez de apegarnos a políticas que han fracasado y acarreado consecuencias desastrosas, debemos dirigir nuestros esfuerzos a la reducción del consumo y la reducción de daños. Las políticas represivas están firmemente basadas en prejuicios, miedos y en posturas ideológicas. La manera de salvaguardar los derechos humanos, la seguridad y la salud está relacionada con estrategias de paz y no de guerra»