Artículos Etiquetados en: „Uruguay“

Siempre hay un médico aficionado para salvarnos de la marihuana

jueves, 12 diciembre 2013

Resulta que hay un organismo que vigila un tratado internacional contra el tráfico de drogas. Y se ha enfadado porque el parlamento de Uruguay ha cambiado sus leyes incumpliendo el tratado en cuestión. Yo soy muy mal pensado: la gente que vive de la represión del tráfico de drogas (los traficantes y quienes los persiguen, esencialmente) tiene que justificar su puesto de trabajo. Pero el razonamiento que transmite un resumen periodístico (tómese siempre con pinzas) es muy chocante: «El cannabis no sólo es adictivo, sino que también podría afectar algunas funciones fundamentales del cerebro, el potencial del coeficiente intelectual, el rendimiento académico y laboral y afectar a la capacidad de conducir. Fumar cannabis es más cancerígeno que fumar tabaco«. Oigan, es que el tabaco es legal. O como me recordará Versvs, la proteína animal es la primera causa de cáncer de estómago. La carne de vaca sigue siendo legal.

Marihuana legal: la nueva droga insurgente

domingo, 24 junio 2012

Fracasada la legalización californiana, aparece diríamos que inesperadamente el papel del Uruguay. Sobre la cuestión de los motivos, no hay sorpresa: «Esta combinación trágica de corrupción está afectando a gran escala a México, Honduras, Guatemala y ahora a Ecuador y a Brasil. No queremos que nos pase lo mismo». Es mucho más interesante que el periódico (¿he dicho periódico?) diga: «Uruguay quiere convertir la legalización de la marihuana en eje de su política exterior». Droga y descargas se parecen como dos gotas de agua: las dos sirven para imponer controles inútiles a la población para los fines perseguidos, pero permiten construir todo un mecanismo de inspección y represión junto al mantenimiento de prebendas y privilegios, la mala calidad de los productos propia del mercado negro y sus males afines. Llegamos a pensar que Brasil iba a ser quién hiciera de la minoración de la propiedad intelectual el eje de su política exterior, pero el sueño, cómo no, se disolvió como todos los sueños hacker como lágrimas en la lluvia. Qué pasará, qué pasará… Godin nos lo contará.

En el limbo uruguayo (canciones de nuestros padres, IV)

domingo, 17 abril 2011

Esta herida que traemos del pasado hace que, subjetivamente, mucha gente de este país esté inculpando a los militares de hoy por los que lo eran ayer. Y esto es un error que cometemos para con el futuro.

José Mujica, Presidente.