Artículos Etiquetados en: „paro“

Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xxii)

miércoles, 8 junio 2011

José Miguel siempre atento a Roger Senserrich:

«Cuando Albania, Uzbekistán, Pakistán y Cisjordania tienen mercados más eficientes que el tuyo, creo que es hora de plantearse aprobar reformas un poco serias. Digo yo, vamos.»

Impotencia

viernes, 5 febrero 2010
Como siempre, la vida con sus intereses en el trabajo y el descanso, el deseo y la pasión, las ideas y la ciencia, la música y la poesía, transcurre más allá de cualquier disposición estatal.
E inmediatamente uno piensa en los combates contra el paro, la lucha sin freno contra la violencia doméstica, las órdenes para rotular o no rotular los colmados en idiomas diversos, la sostenibilidad, el afán de los ciudadanos por proveerse de ¿cultura? sin pasar por caja y en forma de bits viajeros, la consigna de no fumar ni aunque le tiemblen las manos. Qué decir de calcular el IVA con honesta corrección. Leon Tolstoi. Que no sé si contemplaba trivialidades como estas.

Delfos

sábado, 30 enero 2010
La ministra debe estar desolada. Su imagen de cuerpo frágil invita a pensar en la imagen que inspiran unas pocas palabras cuando son pensadas por un no hablante de francés: je suis désolé. La princesa está triste, qué tendrá la princesa: «La crisis ha sido mucho más grave de lo que previmos». Ha sido, como si ya no fuera. Segura ella, dice confiar -acto de fe – en que este mismo año habrá creación de empleo. Espero que no pida que lo tomemos en serio por la capacidad de predecir que se ha demostrado.

Año de nieves, año de bienes

viernes, 9 enero 2009

El que no se consuela es porque no quiere: llueve paro, se empapan las fábricas. O eso, o la nieve y el frío son la ratificación de que a perro flaco todo son pulgas.

(pero qué linda la vista)

Del paro al suspenso

viernes, 19 diciembre 2008
Los parroquianos escriben cosas que arrojan flechas de sugestiones a las ideas preconcebidas. Al menos, para los territorios de la sorpresa, la excusa y el desconcierto:

…los empresarios onubenses lanzaron una oferta para la contratación de 21.000 trabajadores. La alta tasa de paro, que en Andalucía afecta a 707.000 ciudadanos, les obligaba a ofrecer trabajo a españoles antes que acudir a la contratación en origen, fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, a esa oferta de empleo sólo respondieron 3.000 nacionales.

Pareciera que la gente no para, sino que suspende su trabajo entre una rutina y otra rutina, con más o menos languidez. Paro sólo para el abandonado, ni siquiera sé si el descamisado. Trabajar con red o sin ella. O, simplemente, puede que haya cosas que no son trabajo, son condenas. Puede que la vida termine por demostrar que la pirámide de Maslow es en verdad certera. Puede que el cerebro sea herramienta y no las manos. Puede que nos hayan amputado las manos las limosnas y las dependencias. Puede que las leyes sean artilugios de obsolescencia sin programar y rigidez incompatible con la realidad. Puede que sea de todo. Puede, incluso, que hasta esté bien. En la calle miran a ministros y políticos como a chamanes con polvos mágicos que solucionan lo que las manos no hacen: siempre hay un día en que las tribus remotas tropiezan con un hombre blanco y descubren que el mago no tiene poderes.