14 febrero 2015 por Gonzalo Martín
El negocio de la marihuana de uso medicinal en California alcanza los mil millones de dólares. Los actores del mercado (¡Auntie Dolores! jó, qué marca) se quejan de las barreras que eso supone dentro de un entorno en el que cada vez más estados legalizan el consumo recreativo: a pesar de ser un mercado grande, las nuevas empresas y la innovación marchan al nirvana de la marihuana legal que es el estado de Colorado.
Leer el resto del artículo »
Publicado en Marijuana Economics | 2 Comentarios »
14 febrero 2015 por Gonzalo Martín
Oído en el vermut «¿Linkedin? Linkedin es pa ligar, es el nuevo Tinder»
Versvs en Twitter.
Publicado en Aforismos del ocaso dospuntocerista | Los Comentarios han sido desactivados
14 febrero 2015 por Gonzalo Martín
«…y tiene una misión: “Conseguir que consumir marihuana sea tan normal como tomar vino con la comida”.
El negocio está en marcha:
Sus empresas hacen consultoría, asesoría de imagen, marketing, branding, publicidad. Afirma que gestiona un fondo de inversión de 106 millones de euros para invertir en negocios de marihuana. Conseguir su legalización, y cobrar por ayudar a colocarse en un buen sitio para cuando eso suceda, es su trabajo.
Y el público normal y corriente en fase fiebre del oro:
“Este es un programa de patrocinio para ayudar a la gente a meterse en la industria”, explicaba Shuman. Una por una, las participantes se iban presentando. “Hola, soy Kim, soy interiorista. Estoy harta de dispensarios de marihuana oscuros, quiero conocer gente y entrar en la industria”. Otra: “Hola, soy fotógrafa y estoy lanzando el primer sitio de fotografía y vídeo especializado en marihuana”. Una tercera decía que era médico y que en realidad la marihuana no le importaba mucho: “Estoy aquí para hacer dinero”. Una empresaria amiga suya, enseñaba su último producto, caramelos para perros con marihuana. “Es para perros nerviosos”, dice.
Etiquetas: negocios de marihuana
Publicado en Marijuana Economics | Los Comentarios han sido desactivados
14 febrero 2015 por Gonzalo Martín
Pienso que un invento que no es copiado, es un mal invento.
Un juntaletras del automovilismo. Enfrascado en explicar las soluciones técnicas del nuevo bólido de McLaren, la originalidad plena cae por su propio peso como extraordinariamente sospechosa en un espacio de competencia salvaje: si alguien no lo encontró antes, es porque no funciona.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
14 febrero 2015 por Gonzalo Martín
Son las 19.45 horas, y las exclusivas maduras están ya a punto de entrar en la imprenta.
Escrito el 14 de febrero de 2015, día también conocido como de San Valentín. Hay amores que envejecen.
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | Los Comentarios han sido desactivados
8 febrero 2015 por Gonzalo Martín
Experto en alimentación para el paciente de cáncer.
Publicado en Vidas paralelas | Los Comentarios han sido desactivados
8 febrero 2015 por Gonzalo Martín
Asaltado: «Martín perdió una mochila, documentos y 1.500 pesos, en tanto que a su acompañante le quitaron los documentos, previo asestarle una puñalada en la espalda que le produjo una herida leve».
Publicado en Vidas paralelas | Los Comentarios han sido desactivados
1 febrero 2015 por Gonzalo Martín
A alguien le da por recordar, bajo el calificativo de leyenda urbana, un episodio del que siempre oí hablar pero del que nunca entendí nada, ni me concentré y en el que ni siquiera pude percibir algo más que tedio. Una historieta de mermelada, menores y cantantes populares apareciendo en la televisión y donde, parece ser, lo poco que tenía de cierto era que sí hubo un programa de televisión donde apareció el cantante. Alguien dirá que hoy, gracias a YouTube, no habría pasado.
Pero lo interesante es el mecanismo por el que se crea el relato falso y se reproduce (¡meme!), el proceso de mutación y alteración que le llevan a uno a pensar automáticamente en Homero, la Biblia o la Canción de Roldán. Sólo quedaría recurrir al viejo adagio que recuerda que así se escribe la historia. O un tuit cualquiera.
Publicado en Cajón de Sastre | 2 Comentarios »
17 enero 2015 por Gonzalo Martín
La grave crisis económica que vive el sector cinematográfico provocada por la disminución del público, el aumento de los precios de las entradas y las copias ilegales de películas ha puesto contra las cuerdas al mítico cine barcelonés.
Es decir, hay menos público, suben los precios, pero las copias ilegales tienen que aparecer en la ecuación de ruina. La pregunta es si es una buena excusa ante la propia incompetencia o ante la realidad. El artículo aclara que el cine (los Verdi: mito, leyenda, tradición…) no paga su alquiler y que no es el único caso en que el cine pueda dejar paso a un Mercadona. El Ayuntamiento dicen que media entre las partes. Es obvio que con la intención de conservar el cine que hace muy bonito de toda la vida en el barrio de Gràcia. También lo piensan los vecinos. La cuestión es si a los mismos vecinos les pareciera bien que no pudieran rentabilizar sus propias viviendas y propiedades a su antojo. Mi ojo sospechoso disfrutaría con personas que se opusieran a medidas restrictivas para alquilar su apartamento vía AirBnb y, al tiempo, vieran pésimo que el dueño del local al que no le pagan prefiera alquilárselo a un Mercadona.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
13 enero 2015 por Gonzalo Martín
@saynom0re: Mi sueño es retirarme y dirigir una franquicia mundial de pan con ajo.
Publicado en Sin categoría | Los Comentarios han sido desactivados
11 enero 2015 por Gonzalo Martín
MIentras las estanterías de los supermercados venezolanos se vacían, nos invitan a debatir ‟la larga y esclarecedora experiencia acumulada desde hace décadas sobre el papel de la intelectualidad progresista en las revoluciones”. Si la lectura conjunta no te lleva a darte golpes contra la pared, es que tienes horchata en las venas.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
10 enero 2015 por Gonzalo Martín
¿Qué es ser de izquierdas?
Sigue siendo lo mismo: que nadie te desvíe el corazón, tratar de colaborar y ser solidario. Pero cuando puedas, tampoco hay que ser solidario todo el tiempo porque tampoco te da el cuerpo para tantas cosas, pero sí estar ahí, ver las injusticias y tratar de remediarlas en la medida de lo posible.
Víctor Manuel. En cierta forma, daría lo mismo ser cura que ser de izquierdas. Una sospecha, creo yo, latente desde tiempos legendarios. Pero sorprende que algo tan trascendente como ser de izquierdas quede reducido a tan poca cosa y tan de tiempo libre.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
10 enero 2015 por Gonzalo Martín
«Y cuando no existía Internet, ¿cómo buscabas la información?»
Un estudiante de periodismo a su profesora.
Publicado en Periodistas reporteros y tribuletes | Los Comentarios han sido desactivados
10 enero 2015 por Gonzalo Martín
Cuando uno tiene 13 años, parece atrevido y provocador épater la bourgeoisie [escandalizar a la burguesía], meterle el dedo en el ojo a la autoridad, ridiculizar las creencias religiosas de otros. Pero, al cabo de un tiempo, nos parece pueril. La mayoría de nosotros pasamos a adoptar puntos de vista más complejos sobre la realidad y más comprensivos con los demás. (La ridiculización se vuelve menos divertida a medida que uno empieza a ser más consciente de su propia y frecuente ridiculez)
El único pero es si se trata de los trece años o bien puede llevarse a la treintena. O así.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
4 enero 2015 por Gonzalo Martín
No només és més dospuntzerisme banal. Podemos és, serà, clarament un enemic d’Internet.
Arnau Fuentes
Publicado en Aforismos del ocaso dospuntocerista | Los Comentarios han sido desactivados
30 diciembre 2014 por Gonzalo Martín
…no soy de los que piensa que un ebook sustituye a un libro, porque incluso desde un punto de vista tecnológico es inferior y nunca podrá estar a la par…
Va a ser que no. Como diría mi amigo Juanjo Carmena, puedo sostener una conversación con quién sea de dieciséis horas asegurando que lo que dice este señor no tiene sentido.
Lo explicaré: el libro electrónico no se pierde ni se deteriora (se baja otra copia, no tiene el problema de la durabilidad del papel), se puede subrayar en él y enviar directamente el texto a tus notas, también puedes crear notas sin deteriorar ni ensuciar el papel, se consulta el diccionario directamente presionando una palabra sin tener que recurrir a nada más, está siempre en la última página que lo dejaste, puedes buscar un texto porque tienes buscador. Por no hablar de que casi todo lo que puedes leer este año y el que viene te cabe en un bolsillo como el libro denominado igualmente.
Alguien argumentará que necesita batería y el libro no. Alguien dirá que necesita condiciones de luz especiales y el libro las ambientales. Todo esto supone ignorar la evolución de la tecnología y el hecho de que la copia es multidispotivo y la depedencia de la batería realmente marginal desde el punto de vista del consumo.
Ahora queda eso del romanticismo, de qué bonito es el papel. Sí, es bonito. Como objeto.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
30 diciembre 2014 por Gonzalo Martín
O los indonesios inventaron el arte simbólico por su cuenta o los humanos modernos ya eran refinados artistas cuando empezaron a colonizar el mundo desde África hace unos 60.000 años.
A esto se le considera uno de los grandes descubrimientos científicos del año: los europeos no tienen el monopolio del arte rupestre. Pero lo interesante es que, fíjense, nadie había inventado la propiedad intelectual. Me imagino, como me dijo una ejecutiva de Bertelsmann ante mi pregunta de por qué sin propiedad intelectual se pintaron las cuevas de Altamira, que esto ocurría porque seguramente tenían necesidad de expresarse.Voilà.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
30 diciembre 2014 por Gonzalo Martín
¿Y cómo ve el futuro de la pornografía el autor de Pornograffiti?: “Hay más porno en la red del que nadie jamás pueda llegar a consumir, y pronto habrá (si no los hay aún) más felaciones que monólogos dramáticos en el teatro europeo, más desnudos femeninos que relatos mitológicos, más erecciones que sonetos”, explica el autor en la web de la editorial. El futuro es del porno.
Un ensayista.
Publicado en Cajón de Sastre | Los Comentarios han sido desactivados
30 diciembre 2014 por Gonzalo Martín
«Supongo que ignoran lo que se gana con los libros»
El motivo de la afirmación es lejano a nuestros propósitos. Entretiene igual. Aquí la cuestión es que se trata de un autor de éxito el que pone encima de la mesa la realidad frente a la insistencia de la muerte de la cultura y la retribución de los autores. No, desde luego que no paga las horas de trabajo invertidas. Aunque a Ken Follet y a Ruiz Zafón sí les salgan las cuentas.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
30 diciembre 2014 por Gonzalo Martín
Publicado en Sin categoría | 1 Comentario »