Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (xxxi)
6 diciembre 2012 por Gonzalo MartínIs not only Hollywood that fears the internet. All those who can’t hold power without abusing it does fear the internet.
Is not only Hollywood that fears the internet. All those who can’t hold power without abusing it does fear the internet.
Influencer: dícese de aquel individuo que tiene acceso a Internet y que un día se abrió un blog que abandonó cuando apareció Twitter. Hizo acopio de seguidores, y ahora le llaman las marcas para que hable en su perfil de productos, tuitee sobre tales servicios o haga fotos a tal comida.
Odio todas las pelis que tengan que ver con Sherlock Holmes.
“Ahora se ha puesto de moda decir que las administraciones no pagan. Pues acostúmbrese a no cobrar de ellas”, espetó. “Tenemos documentos en nuestro museo que prueban que en 1980 cobrábamos entre 300 y 400 días después. Era la época del Insalud, antes de traspasar la competencia a las autonomías”. Sin embargo, el mayor rango de morosidad se produjo en 1992. “La Expo y los Juegos Olímpicos los financiamos Grífols y otras empresas como la nuestra. Llegamos a cobrar con 700 días de retraso”.
Lectura paralela: de cómo independizarse para cambiar un estado por otro, no es la panacea.
(no, para nada: «Grifols «no puede depender» de un país en el que es el Gobierno el que fija el precio de los medicamentos «y encima no paga». «Vendemos fuera porque allí se cobra y aquí no»)
Todo mi apoyo para Pablo Herreros, solo moral, claro está, que la castuza político-mediática-financiera no permite más.
Claro está. Qué guai.
Viendo el estado desaforado de las fans de Justin Bieber en algún país asiático, he podido comprobar que no hay diferencia alguna entre esas conductas (chillidos, lágrimas, aspavientos, memeces) y las de las fans occidentales. Con un poco de perspectiva, los registros visuales que quedan de los seguidores de los Beatles en sus años dorados no se diferencian tampoco en nada.
Deduzco entonces que debe haber algo biológico en esta condena (la de no poder evitar comportarse como un gilipollas) si culturas diferentes y tiempos diferentes generan algo así, además de hacerlo generalmente con las mismas edades. ¿Lo harían las romanas y romanos con los gladiadores?. No sé, pero sólo falta que Facebook descubra la fórmula y nos lobotomice.
– JESUS IS THE WAY, THE TRUTH AND THE LIFE!
…muchos usuarios que creen que tener una web es permitir que Facebook tenga un perfil sobre ti (no es «mi perfil» en facebook es «el perfil de facebook» sobre ti).
Versvs suelto por el mundo
El ministro de cultura, señor Wert, ya calificó de libertarios a quiénes no le convencían con sus argumentos. Los libertarios, claro, son los señores que pueblan internet y que no hacen caso a las leyes oficialmente escritas por los representantes de la ciudadanía con la inestimable ayuda de los interesados en que esas leyes existan. Ese clásico de que si no puedo competir, la ley se cambia.
El año 1959 registró un acontecimiento que parecía marcado por la poesía: la Revolución Cubana
El testamento moral de Eloy Gutiérrez Menoyo se abre con la descripción más simple y demoledora que se ha hecho para describir uno más de todos los ocasos del siglo XX. «Un acontecimiento que parecía marcado por la poesía» es el relato de una desgracia que no puede dejar, pese a ello, de ser poética. La crueldad puede ser relatada como épica o como saga: siempre hay que volver a ver El Padrino. Para la visión de cantar de gesta que pudieran llevar a cabo Coppola o Scorsese de un Fidel Castro habrá un hecho que no puede escapar a la mirada de un guión a la medida de la ocasión, algo que pudieran hacer Sorkin si no se deja llevar por la inocencia: uno tras otro los antiguos compañeros de armas que fueron decepcionándose de la vida y obra del Comandante, han muerto sin ver como ni él fallecía ni la isla volvía a ser lo que era. Fidel siempre gana: “I knew you would come, but I also knew that I would catch you”. Queda saber si Huber Matos podrá reír mejor.
We wanted flying cars, instead we got 140 characters
Antes decíamos “me ha enlazado”, ahora decimos “me ha retuiteado”
Anónimo.
es fue un revolucionario: se le ha ocurrido ocurrió decir que 2+2=4. Así, a lo bestia…
“Al final seguro que conseguimos hundir el corcho”
¡Voy a La Roja!
The Internet will continue to change, progress and expand. Will Facebook become the new Friendster? Only time can tell.
En le mejor tradición de la imperfección periodística, el redactor titula con un significado diferente a lo que recoge su propio artículo. Más interesante es la constatación de la impefección permanente del oficio (a pesar de su romántica creencia en lo contrario) al tratarse de las declaraciones de su propio editor: es como la prueba del algodón, ni siquiera se puede sostener la leyenda del rigor ni cuando reproduces a quien te paga que es, por definición, la versión oficial.
Tamara Falcó, a la que le encanta vestirse de novia siempre que la ocasión lo requiera, tiene claro que quiere un hombre que se compagine con ella…
El enlace a la escena de apertura de Newsroom es lo más clicado últimamente en este blog de acuerdo con el plugin que los cuenta. Estaba en mi perorata sobre la serie. Lo he actualizado con un mejor enlace de los disponibles en YouTube con la escena verdaderamente completa: la provocación que contiene el cierre del post, ahora se entiende mucho mejor. O eso creo yo.