• No hay elementos.
  • No hay elementos.
  • A por ellos

    1 junio 2012 por Gonzalo Martín

    Es sumamente interesante que un anuncio de una empresa quintaesencia de lo norteamericano sepa construir un relato nacional, un puro liderazgo a lo churchilliano, mucho mejor que los políticos en activo. Es sabido, pero las patrias son emociones y cuentos, apelan a la parte más estúpida y cariñosa que tenemos dentro. Es bonito creer en un Ivanhoe. Eso sí, los gestores de la patria son capaces de venderla por dinero, calificativo que suena cruel y despectivo, hasta herido, pero lo que quiere decir es que cuando las cosas prácticas se imponen, los cuentos se cambian. Seguramente, es inevitable. La cuestión es saber que los cuentos, cuentos son.

    Postdata: y no es moco de pavo comprobar que una empresa norteamericana no es norteamericana igualmente por dinero. A añadirle picante a la hamburguesa, con el fin de que McDonald’s vendiera en México, se le llamó tropicalización. El dinero, claro, no tiene patria. Hay que ser dueño del negocio, que es lo único que cuenta al final del día.

    Postdata II: es de esos posts… en los que no se entiende nada sin los enlaces. Sean dedicados.

    La muerte no sienta bien

    31 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    «Le colocamos la soga alrededor del cuello. A continuación apreté el botón que abrió la trampilla. Durante un año tuve pesadillas. Aún las tengo de vez en cuando»

    El verdugo de Eichmann.

    Aforismos del ocaso dospuntocerista (x)

    29 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    “Engagement” es el último palabro de moda. Es decir, conseguir gustar en Facebook

    Adrián Ruiz-Mediavilla

    Vidas paralelas (lviii)

    28 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Joven cadete del piragüismo sevillano, ganando medallas y tó.

    Es lindo comprobar que hay cosas que no cambian

    27 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    La cuestión de la propiedad intelectual privada es un monstruo que se está empezando a despertar y aún no sabemos lo que se nos viene encima. Y además es una apropiación horrenda, por parte de un sector organizado (las grandes empresas, digamos) para captar, y que además deja al margen al resto, a la mayoría, al pueblo que no tiene acceso a esos instrumentos. Como dice la frase, «las semillas vienen con copyright»

    2004

    Y llega la de la despedida…

    25 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Farewell, Facebook friends. May you enjoy everywhere the full rights of free citizens

    El relato, con otras sentencias – y visiones – memorables («There is something vaguely dystopian about oppressed peoples in Syria or Iran seeking dignity and liberation inside a corporate sovereign that is, for its part, creating great wealth for its founders and asserting control over its users») me ha recordado profundamente a eso de los Beatles, she’s leaving home…

    (bye, bye)

    Biografías alucinógenas (xxiii)

    25 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Antonio Requena: Licenciado en Publicidad y RR.PP. y MBA por la EOI de Madrid. Amante de las croquetas y apasionado del jamón ibérico.

    Apuntes para la formación del perfecto objetor fiscal (xxvi)

    16 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Cuando a un ministo se le hacen estos titulares, «Montoro llama a la calma: “En España no habrá corralito, es técnicamente imposible”», es que seguramente ha llegado el momento de hacer líquido todo lo que tengas y cambiar de divisa.

    Estados del alma

    13 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    ¿Cómo es mi felicidad cuando trabajo en un museo como este o cuando escribo? Es un tema que me preocupa profundamente. Sé que soy infinitamente feliz cuando estoy solo con las artes, pintando. De hecho, a veces soy infinitamente feliz cuando pinto. Pero cuando escribo me siento más inteligente, comprometido de una forma más profunda con el mundo, me siento parte del mundo y moralmente responsable, aunque suene extraño. La satisfacción que me da la pintura es más ingenua. Cuando escribo estoy enfadado conmigo y con el mundo, porque no puedes cambiar el curso del mundo con palabras. Y te enfadas contigo mismo, le das la vuelta a las palabras, piensas en las consecuencias, piensas en la totalidad del mundo que quieres contar. Pero pintar es una felicidad instantánea. La felicidad de escribir es ver a largo plazo la creación de todo un universo.

    Yo no pinto, pero sí hago o hacía fotos. Podría decir que no cambia nada.

    (Ah, es Orhan Pamuk)

    Y a usted, ¿qué le parece?

    13 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Empecemos por la espuma de la vida, que no sé si es expresión del fundador del Hola o de algún tribulete de los que medran en el sector contamos cosas de la gente visible. Un corredor de fórmula 1 es sancionado con pasar de la primera plaza que marca su tiempo de calificación a la última. Para uno de los diarios gordotes del patio ibérico, la cobertura periodística se salda con la invitación a la participación del público, que ya se sabe que todo es más estupendo si votamos y opinamos: «¿Qué le parece la sanción al británico?». Como los periodistas son campeones del rigor, es sorprendente que le pregunten a la gente lo que le parece, pues básicamente no  hay nada que juzgar: el tipo se queda sin gasolina y no puede llegar al punto que exige el reglamento y aportar una muestra de la benzina de su depósito para los jueces. Es verde y con asas, y lo que le parezca a la gente una bella pérdida de tiempo para generar el contexto de información veraz y responsable que se quiere vender. No es un penalti no pitado, que es un arcano cuyas causas reglamentarias no he visto explicar nunca a un reportero. Ni siquiera el juicio a una ganadería taurina que fracasa en aportar nobleza (sic) y buenas embestidas a señores que se ganan la vida matando toros a cuchillo.

    Leer el resto del artículo »

    Vidas paralelas (lvii)

    6 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    En el pasado fui ollero, tejero y hortelano en Puertollano. Y no me ha quedado nada.

    Trillo no pudo soñar algo mejor

    5 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    “Rezaba a Dios para que enviase ángeles a salvarnos y vino la armada española”

    Después el artículo no es lo que parece, pero ya saben que se trata de periodismo, esa forma de ficción.

    Bayly es adorable

    2 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Creo que la gente tiene todo el derecho, y ahí discrepo con Vargas Llosa, de perder todo el tiempo en Internet y ser todo lo narcisistas que quieran. Es mucho mejor que ir a la guerra.

    Pero no consigo que me gusten sus novelas. Sino su cháchara.

    El periodismo es un ludismo (II)

    1 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Es espectacular. Bajo la estruendosa aseveración de que «sin periodistas no hay periodismo» (un gran ejercicio de lógica) y de que «sin periodismo no hay democracia», los señores periodistas nos ofrecen un intenso decálogo, nada ideológico por supuesto, para justificar su existencia en este mundo. Han acuñado, además, una bella etiqueta para twitter – #periodigno – en el que, haciendo el ruido oportuno, pretenden consolidar su privilegio consustancial a vivir fuera de las reglas que nos afectan a los demás, sin hablar del apropiamiento de la crítica y el derecho a ganarse la vida hablando… de lo que sea. Que es de lo que hablan/escriben. Es más delicioso viniendo de la Asociación de la Prensa de Madrid, que no da sus carnés a menos que se tenga un título universitario en la correspondiente carrera. Periodista como médico, abogado o ingeniero, patentes de corso.

    Leer el resto del artículo »

    Vidas paraleas (lvi)

    1 mayo 2012 por Gonzalo Martín

    Soraya me cuenta que tengo una startup y que vivo en la nube.

    Yo soy la libertad. Ea.

    29 abril 2012 por Gonzalo Martín

    El pide de foto asevera que «muchos de los los trabajadores de los medios alcarreños se concentraron por las calles de la capital». En la fotografía se contempla a unos manifestantes que portan una pancarta que dice: «sin información no hay libertad». Lo han adivinado, cierran sus periódicos. El problema de los periodistas alcarreños es que no hay pruebas de que ellos tengan que tener trabajo para que exista la información que reclaman. O de que, en ausencia de sus puestos, la información no fluya.

    Banales, megustas, peligros y minorías

    29 abril 2012 por Gonzalo Martín

    …me atrevo a anticipar el peligro que supone para el funcionamiento de una sociedad que sea más influyente el número de “likes” a un titular o a una ocurrencia que un artículo o un reportaje de fondo. La reacción inmediata a las noticias es vibrante, lo es, pero no reflexiva, y a pesar de este populismo que nos invade nuestro país precisa de un porcentaje, por pequeño que sea, de individuos que prefieran pensar despacio, es decir, reflexionar. De esa minoría también depende nuestro futuro.

    Leer el resto del artículo »

    El periodismo es un ludismo

    28 abril 2012 por Gonzalo Martín

    Cuando Montse ha cerrado ya los comentarios, llego a su anuncio de artículo en Aceprensa. Le acompaña una cita que no hace verdadera justicia al sentido de su artículo. La cita sería la clásica representación del modelo de periodismo recreado, verdad o no, durante el siglo XX:

    El periodismo ha reclamado tradicionalmente ser el cuarto poder, como contrapeso de los tres poderes del Estado. Los temas que tratan los medios de comunicación son los que interesan a la sociedad, los que crean una agenda de asuntos relevantes para la nación. Los medios de comunicación, los periodistas son esenciales para la democracia al hacer un relato de lo que realmente está pasando para que los ciudadanos puedan tomar decisiones fundamentadas.

    Leer el resto del artículo »

    Biografías alucinógenas (xxii)

    26 abril 2012 por Gonzalo Martín

    Paola Manfredi: Periodista, Fotógrafa, Melómana, Cantante de Ducha Profesional.

    Seguimos enumerando las once tesis sobre hackerismo gastronómico

    23 abril 2012 por Gonzalo Martín

    ¿Sabes de las cosas que más me gustan a mí de internet? Porque hoy en día o eres ético y honesto o va a salir pero que muy rápido a flote las cosas por las que no eres ético”

    Ferran Adrià. Repasen el resto.