Artículos de la Categoría: ‘Antídotos intelectuales contra la mierda de toro’
martes, 9 octubre 2012
La patronal de los diarios llevaba años pensando que la solución era demandar a Google para que pagase sus pérdidas. Ahora hemos dejado de oír eso. Luego se decía que el Estado debía subvencionar a los medios y ahora con la crisis también se ha olvidado. Oiga, ¿y por qué no invierte usted en solucionar sus propios problemas? Innovación, tecnología y modificar las estructuras es la solución. No pidan al nuevo negocio, todavía inmaduro, que pague las facturas del viejo negocio, sobre todo si estas están infladas a base de estructuras, de directivos…
Sindo. El día después.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro, Periodistas reporteros y tribuletes | Los Comentarios han sido desactivados
martes, 28 agosto 2012
Armstrong tuvo tiempo también para responder a la pregunta favorita de los teóricos de la conspiración: ¿fue un montaje el aterrizaje en la luna? “A la gente le encantan las teorías de la conspiración”, replicó. “Me refiero a que son muy atrayentes. Pero nunca me han preocupado porque sé que, un día, alguien va a volver allí arriba y recogerá la cámara que dejé”
(vía)
Etiquetas:Armstrong, luna, restos, teoría de la conspiración
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 9 noviembre 2011
Jesús Encinar:
En un grupo de iguales, basta que alguno tenga solo un poco más para que, estadísticamente, «el 99% restante sea más pobre que la media»
Hay corolario:
En cuanto hay un manco, el 99% de la población tiene más brazos que la media
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 3 Comentarios »
lunes, 31 octubre 2011
Twitter tiene muchas ventajas, pero no da para explicarte a fondo. No da para argumentar, para enlazar, para construir un relato. Y no estoy dispuesto a dejar mis textos en plataformas de terceros. Ni en Facebooks ni en Google Pluses. Es cómodo pero peligroso.
Julio Alonso. Después, Antúnez añade otra debilidad, una explicación de por qué nos han dejado fuera. Con Versvs llevo horas de discusión acerca del estado del arte del software libre y la necesidad de poner al usuario por delante, y le damos y le damos vueltas a soluciones y productos para resolver la cuestión. La Vigilanta ya iba por allí. Supongo que es la hora de inventar, ¿en qué oscuro garage del mundo se está inventado? Pongamos uno. Sigamos avanzando.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 4 Comentarios »
lunes, 31 octubre 2011
La idea de que la felicidad de los individuos no está en sus manos ni es su responsabilidad sino que depende del gobierno es algo que lamentablemente han asumido ciudadanos y políticos en nuestro país. Los ciudadanos le reclaman a los representantes electos que les aseguren unas supuestas condiciones “dignas” de vida, sin pararse a definir qué le confiere a una casa o a una educación la cualidad de “digna”. Y tampoco se paran a analizar si esos políticos utilizan medios viles e indignos para mantenerse en el poder mientras mantengan esas prebendas, subvenciones y rentas. Como si la felicidad fuera una moneda de pago a cambio de un puñado de votos.
Felicitá. No, no es Al Bano.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 2 Comentarios »
domingo, 16 octubre 2011
More important, for Hollywood and every other American cultural industry, access to a stable and growing public domain has been essential to innovation
La explicación en el New York Times. Amplísima entrevista en Questioncopyright. La demanda.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 24 julio 2011
«Los emprendedores no queremos que el Gobierno nos apoye con una mano mientras nos hunde con la otra. No queremos subvenciones ni incubadoras públicas ni centros de innovación municipal. Lo que queremos es que sea fácil contratar y despedir personal, que el IVA se devuelva puntualmente y que el tratamiento fiscal de las inversiones sea favorable, para que existan pequeños inversores a los que les salga más a cuenta invertir en start-ups que en pisos vacíos».
«No queremos mayor intervención pública, sino un marco fiscal y regulatorio que nos permita competir en pie de igualdad con centros como Silicon Valley», continúa. «¿Cómo vamos a competir si ni siquiera es posible en España tener planes de opciones para empleados?», apunta el empresario
Jesús Encinar, en El País.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 2 Comentarios »
sábado, 11 junio 2011
Las diez medidas de Jesús Encinar para que, dice él, haya más startups, pero bastarían simplemente con decir para que te dejen ganarte la vida. Que de eso va la cuestión.
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 8 junio 2011
José Miguel siempre atento a Roger Senserrich:
«Cuando Albania, Uzbekistán, Pakistán y Cisjordania tienen mercados más eficientes que el tuyo, creo que es hora de plantearse aprobar reformas un poco serias. Digo yo, vamos.»
Etiquetas:desempleo, horror, paro
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
miércoles, 30 marzo 2011
Este señor – Luis Cobos – tomó una vez a los clásicos (es decir, a Beethoven, Mozart y tal y tal) les puso de fondo el sonido de una batería y pretendió – puede que, incluso, lo consiguiera – que las magnas obras de estos compositores fueran bailables en discotecas. Una aportación de primer orden a la cultura mundial. Naturalmente, por tan destacado arreglo cobraría importantes minutas de derechos. Hoy nos ameniza con una serie de declaraciones igualmente profundas que arrojan una importante serie de inquietudes que respondemos sin pérdida de tiempo: (más…)
Etiquetas:la música que se muere, Luis Cobos
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 3 Comentarios »
miércoles, 23 febrero 2011
Castells, sobre Egipto, haciendo la lectura de cómo funcionan las redes reales y sus formas de comunicación. Vamos que no se trata de tener cuentas en «redes sociales». Le valdría a la Sra. Sinde para su piratería asfixiante:
La gran desconexión no funcionó: no fue tecnológicamente posible porque se usaron canales alternativos como la red Tor; porque las líneas de teléfono fijo conectaron por módem con el extranjero y de allí con Egipto, con ayuda de Google, Twitter y otros, mediante Twitter, fax y radio de onda corta; porque las pérdidas económicas de la incomunicación eran insostenibles, y porque el país dejó de funcionar.
Etiquetas:Egipto, manuel castells, redes
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 1 Comentario »
domingo, 20 febrero 2011
¿Cuál es el peor competidor que podrías tener? Uno con recursos ilimitados, trato privilegiado con la administración y sin preocupación por el beneficio.
Se le llama sector público y el relato de la agonía que describe Jesús Encinar, real como la vida misma, contiene la misma energía de pánico, impotencia, injusticia y desesperación que cuando Punset insistía en que «lo peor que nos puede pasar es tener al estado en contra, aunque sea por error y durante un rato». De paso, conviene no olvidarse que las entidades de gestión de derechos hacen exactamente lo mismo con sus servicios y empresas que, por supuesto, reciben además de sus cánones y cuchufletas cariñosas subvenciones.
Etiquetas:Eduardo Punset, Jesús Encinar, sector público, SGAE
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | 1 Comentario »
viernes, 4 febrero 2011
…“high risk” social activism requires deep roots and strong ties. But surely the least interesting fact about them is that some of the protesters may (or may not) have at one point or another employed some of the tools of the new media to communicate with one another. Please. People protested and brought down governments before Facebook was invented»
Corolario de Por qué la revolución no será tuiteada o preguntándonos si Egipto necesita twitter. O, moraleja, no andéis poniendo vuestro nombre donde pueda verlo la policía o algo peor que la policía: eso de soy fan. Hemos dicho high risk.
Etiquetas:Egipto, Malcom McDowell, New Yorker, twitter
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 30 enero 2011
Seis preguntas sobre las pensiones (v.g. «¿A nadie le irrita que sea el Gobierno quien decida cuantos años debemos trabajar?») (visto en)
Etiquetas:cuentos chinos, Humberto Vadillo, pensiones
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
viernes, 28 enero 2011
Mientras que el diario de referencia titula «las pensiones dan pie al gran pacto social», otros más acostumbrados a echar cuentas y no exentos de ligereza de cuando en cuando – como todos – titulan: «las pensiones se recortarán más de un 20% con el aval de los sindicatos». Yo sólo tengo que echar cuentas: con el sistema anterior hubiera generado mi derecho más derecho a los treinta y cinco años (ya modificado en ocasiones anteriores), es decir, me hubiera bastado cumplir sesenta y un años sin haber dejado de cotizar. Ahora tendré que tener sesenta y cuatro años y medio. Puesto que se amplía permanentemente la base de cálculo – cuanto más lejos, que no se tiene en cuenta la inflación, menos dinero – me la están bajando sin que yo pueda tener la opción de participar en la fiesta u optar por lo contrario. Esa es la promesa del estado solidario y obligatorio. Seguiré cantando canciones de los Beatles.
Etiquetas:bienestar, estado, pensiones, qué gozada
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
sábado, 22 enero 2011
No es lo que estaba en el guión, aunque ni siquiera cabe la sorpresa:
«Y cuando en la mayoría de los países de América Latina, un escándalo de corrupción consiste en que una persona robe once millones de dólares, en Cuba es que cada uno de los once millones de cubanos robe un dólar»
Etiquetas:cablegate, Carlos Alonso, Che Guevara, corrupción, cuba
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 16 enero 2011
Ballota hace la crónica del torbellino De Ugarte en Zaragoza:
David también llamó ceporro a Bové pero no consta que haya protestado aunque un anti-globi se desencantó con David, “es muy liberal”
Seguramente, el comentario es la prueba de que vamos bien. De David a David y sigo con Ballota: «El Estado es suyo. Puedes hacer negocios pero con un límite: ellos». De los Borja Prados. O los Borjamaris.
Etiquetas:Ballota, capitalismo de amigotes, De Ugarte, Los futuros que vienen
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 16 enero 2011
Es interesante intuir la ofuscación de la ministra al verse envuelta en debates inesperados («me dijo que estaba afectada por lo que se estaba moviendo») en la resaca de la cena. ¿Qué pasará por su cabeza? ¿Es un ser repleto de dudas, que sería una prueba de una dimensión ética, o es un ser implacablemente comprometido con sus soluciones? Es un excelente tema para una obra de teatro a poco que dé pie si un día publica sus memorias de ministra. Yo apuesto a que lo hará. La publicación. Mientras, se me produce la extraña sensación de que se desencadena un desbordamiento intelectual del sistema, sostenido por la conexión estado-partidos-empresotas en el que ya no se reconoce nadie, ni siquiera los que tienen que seguir cobrando su sueldo y prebendas de lo que contribuyen a sostener. (más…)
Etiquetas:Amador Fernández-Savater, la cena, ley sinde
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
jueves, 13 enero 2011
«La jubilación debería ser algo que se dejase a la decisión de cada individuo»
El Gobierno británico abolirá este año la ley por la cual las empresas pueden jubilar a un trabajador una vez cumplidos los 65 años.
Etiquetas:Edward Davey, jubilación, pensiones, Reino Unido
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados
domingo, 26 diciembre 2010
Una exclamación:
¿Quién blasfemará contra ESPAÑA? ¿Quién defenderá el harakiri?. Es EUROPA. Hay que matar la Nación española, italiana (cuando se haya desvelado el nombre del asesino), catalana, aragonesa, belga, flamenca y portuguesa. Todas. Vieja nación provinciana de Washington, vieja nación del alma, del mito mahón o gualda, de gules o pardos. Esencial y metafísica. Gran Sicilia.
España, como el toro has nacido para el luto y el dolor. Muerte a FRANCIA. MUERTE a ESPAÑA y CATALUÑA (EUSKAL HERRIA cenizas). Canto al azul de Europa. Adiós, Otegui, Adiós. Al borde del abismo, dejamos pasar al toro. No lo mates, déjalo. Europa o nada. Erasmus, claro. Sin Barroso (Arias Navarro de Europa). Con Daniel, hijo de la revolución.
Harakiri, reforma radical o involución. Muera España. Muera Francia… Muera el Norte de la Ligas. Muera la partitocracia. Viva Europa sin Barroso. Muera ya la Comisión del traidor de las Azores. Revolución. + Democracia.
Y una duda: ¿y si matamos a Europa también?
Etiquetas:david ballota, descomposiciones tentativas, europa ese museo, nacionalismo, naciones en descomposición
Publicado en Antídotos intelectuales contra la mierda de toro | Los Comentarios han sido desactivados