Artículos Etiquetados en: „ley sinde“

Antídotos intelectuales contra la mierda de toro (XIII)

domingo, 16 enero 2011

Es interesante intuir la ofuscación de la ministra al verse envuelta en debates inesperados («me dijo que estaba afectada por lo que se estaba moviendo») en la resaca de la cena. ¿Qué pasará por su cabeza? ¿Es un ser repleto de dudas, que sería una prueba de una dimensión ética, o es un ser implacablemente comprometido con sus soluciones? Es un excelente tema para una obra de teatro a poco que dé pie si un día publica sus memorias de ministra. Yo apuesto a que lo hará. La publicación. Mientras, se me produce la extraña sensación de que se desencadena un desbordamiento intelectual del sistema, sostenido por la conexión estado-partidos-empresotas en el que ya no se reconoce nadie, ni siquiera los que tienen que seguir cobrando su sueldo y prebendas de lo que contribuyen a sostener. (más…)

Resistencia pasiva

miércoles, 12 enero 2011

Recuérdenme que si llega un día en que un ministro, secretario de estado, director general, presidente de ente autónomo, academia o instituto dependiente del gobierno directa o indirectamente – se llama dinero – me invita a cenar para intercambiar opioniones sobre la red y el fin de la cultura entre otros riesgos, lleve conmigo el importe aproximado por exceso de la cena en metálico. Que al acabar lo deje encima de la mesa para que el cajero del ministro, secretario o el que sea pague mi cubierto: no es función de ministros y cargos políticos invitarme a comer para conocer opiniones con el dinero de mis conciudadanos, sí es su obligación comprender las posiciones de todos los grupos sociales. No es función usar mi (nuestro) dinero en agasajar intelectuales que también viven del dinero que mueven los políticos y que, curiosamente, también salen de mi (nuestro) bolsillo. Pero sobre todo tendrá mi opinión libre de cualquier subvención, prebenda, bula o canongía, sin más intereses que los que ya tengo. Y estará seguro de que no he ido sólo a cenar y a garantizar que, las filas, permanecen prietas.

(Qué tiene además la Sra. Sinde, que siempre la lía: que llama internautas y le tuitean el desplante, que llama intelectuales y le publican la cena. Qué tiene que no tenga su amigo Alex, cineasta, que se sienta a hablar y, por lo menos, le agradecen el gesto)

«Todo lo que oyes y todo lo que ves está en dominio público aunque te digan lo contrario»

domingo, 19 diciembre 2010

Las deficiencias que la red (oh, un sustantivo universal) ha planteado en su agenda de discusión sobre la «propiedad» intelectual se pueden ver ahora, cuando la ley Sinde va a aprobarse con el consentimiento de todos los partidos que cuentan por mecanismos que calificarlos de antidemocráticos es quedarse corto: que dispongan de puertas traseras para aprobar leyes sin escrutinio ni debate explica bastante del nivel de farsa al que han llegado las supuestas democracias occidentales, si es que la española alguna vez lo ha sido. (más…)

Ternura diplomática

viernes, 3 diciembre 2010

La ingenuidad/candidez de los norteamericanos siempre es conmovedora. En mi primer trabajo importante me pasaban los manuales gringos, en aquella época impresos en offset de una sola cara, y en las páginas que quedaban en blanco a tu izquierda aparecía siempre un mensaje inequívoco: «This page has been intentionally left blank». Es lo que se llama para tontos y para evitar errores.

El diplomático que puso su pluma para explicar a sus superiores cuáles son las webs malas de descargas fue igualmente gentil aclarando los equívocos:

(Note: The Embassy surveyed these websites but did not actually upload or download any material.)