Artículos de la Categoría: ‘Cajón de Sastre’

Minorías

sábado, 19 septiembre 2020

Dice la noticia que sólo el 0,3% de las búsquedas por internet que se hacen en España se realizan a través de DuckDuckGo. Para quienes no anden duchos en los arcanos de la web, ese sitio con nombre de pato al cuadrado es la alternativa que se ha puesto de moda entre usuarios «conscientes» de la incomodidad y probables riesgos de Google, ese Leviatán. Yo uso DuckDuckGo, por lo que parezco vivir en el 0,3% de la búsqueda. La inquietud es si es el 0,3% de todo. O, como mucho, el 2%, que es el uso que se le da en Estados Unidos. Menos todavía, son las búsquedas, no los usuarios activos, que debemos ser menos en la lógica aparente de las cosas. (más…)

Messi

viernes, 4 septiembre 2020

Lo gracioso es que, en inglés, Messi implica lioso, desordenado, puede que sea aceptable decir follonero. Un diario dice que, después de echar un órdago para irse de su club sin pagar, ha hecho el ridículo. Yo creo que sí. Nadie tiene setecientos millones, parece ser, para resolver sus dudas existenciales. O vete a saber en qué consiste la conspiración. A mi me interesa el individuo por el funcionamiento de las leyendas deportivas. Alguien me dice que, intelectualmente, la cosa no pasa de fútbol y Playstation, pero muchos otros son iguales y no juegan bien al fútbol. Messi juega como los ángeles, yo creo que es lo nunca visto. Pero, si existe dios, se vengó. Valdano decía que no era vergonzoso no ser tan bueno como Maradona, pues raramente se es tan bueno. Puede que con otras palabras. Pero Maradona, drogadicto, ignorante y engañado por sus agentes, daba la vuelta al orden de las cosas: él sí pudo convertir una cosa absurda como el Nápoles en un campeón, o hacer de Argentina campeona del mundo otra vez; incluso convertir un gol ilegal en una obra de arte del deporte y de la sociología. Messi nunca será eso, a pesar de sus ligas y copas de Europa, qué decir de sus inexistentes campeonatos mundiales. Es un jugador maravilla, pero Maradona es Maradona, y hasta tiene una iglesia. Otros han hecho algo parecido después, pero el gol del siglo (veinte, eso sí), es de él.

Destino

miércoles, 26 agosto 2020

Ahora que eres grande vas a encontrar tu voz

Premonición, condena o esperanza. La tía de Arturo Ripstein a Arturo Ripstein. Puede ser. O no. 

Viaje a Ítaca

domingo, 23 agosto 2020

Tú vas creciendo al mismo tiempo que tu padre se va apagando.

Alberto (Berto) Romero

Kafka en Valledupar

jueves, 20 agosto 2020

«Para que me quieres culpar
si tú eras para mí, como agua pa’l sediento»

Diomedes Díaz

 

En Valledupar hace mucho calor. Es la capital del departamento del Cesar (pronúnciese con el acento en la última sílaba, cesár, y no como un emperador romano) en el norte de Colombia. Además de que hace calor, la gran nota que hace importante este lugar es porque es la capital colombiana del vallenato, que es equivalente a decir la capital mundial de éste género. Si por algo más puede conocerse a esta localidad entre el público internacional es porque Jhon Jairo Velásquez Vázquez, alias Popeye, pasó por su cárcel antes de su reciente fallecimiento y porque Netflix escenifica en esta localidad una nueva serie (muy entretenida y muy bien realizada) en la que un grupo de ladrones profesionales dan el golpe del siglo robando al banco de la República una cantidad de dinero en efectivo como nunca otra ha habido. (más…)

Adán en la era de TikTok

martes, 11 agosto 2020

Andaba yo desconcertado porque el tipo en la radio tenía una voz joven y una expresividad propia de quienes ahora se encuentran en edad inmortal y, sin embargo, argumentaba como si tuviera la edad de una secuoya. O sea, como yo. En un momento dado, dijo: «ahora sólo existe el presente». (más…)

Con su misma ropa

sábado, 1 agosto 2020

La famosa actriz, hija de una mucho más famosa actriz autoapartada de la Historia, piensa que consumimos demasiado. Así que ha decidido reducir mucho sus compras e ignorar lo que califica como «esclavitud consumista». Me hago la pregunta de en qué consiste la esclavitud, pues asegura elegir libremente reducir sus adquisiciones. Compra tan poco, dice, que hay que atarle las manos «porque cualquier día me hago la ropa con las cortinas». Si esto no es frugalidad, que baje dios y lo vea. Un chiste cubano aseguraba que la Revolución estaba fuertemente afectada por el denostado consumismo. Efectivamente: «con su mismo pantalón, con sus mismos zapatos». Todo el año, se entiende. O puede que más. Mi maldad de corazón me lleva a plantearme que la escasez que imponen los sistemas de racionamiento o la pura desgracia económica, a diferencia de la actriz esclavizada, conllevan una imposición más dura: o se puede comprar o no se puede comprar. (más…)

Matar, comer, gozar

sábado, 18 julio 2020

Voy a defender a un votante de Trump y una idea antipática. Lo que suma dos ideas antipáticas.

(más…)

Alguien tenía que decirlo

sábado, 18 julio 2020

“No me gusta el sabor a gas que deja el soplete en la piel requemada”

Le debemos este arrebato de luz a Julia Pérez, señora de procedencia ignota y vida desconocida que cita el célebre José Carlos Capel narrando un festín con el mucho más célebre Jose Andrés. Unos salmonetes y una caballa han sido pasados por el soplete de una cocina de alta reputación y, en fin, Doña Julia comenta lo que para mi siempre ha sido obvio. No tiene respuesta de ninguno de los sabios comensales que se narran en el relato: se desconoce, por tanto, si la élite de la gastronomía comparte aprobación de esta técnica que resulta llamarse yakishimo. Esta hallazgo me provoca un pequeño momento de tristeza: pensé que el soplete era alguna invención de cocinero contemporáneo occidental reinventando el pescado crudo japonés y resulta ser, qué le vamos a hacer, propio de la tradición nipona. Tanta delicadeza en el trato del pescado, en las flores, en el mismísimo empapelado de cajas y regalos, en las tazas de té… ¿y cómo han podido cometer este fallo? Nadie es perfecto.

Dramaturgia y Remordimiento

domingo, 28 junio 2020

 

Cause after all he’s just a man

Tammy Wynette

 

Hillary Clinton perdió las elecciones a la presidencia de Estados Unidos como todo el mundo sabe. Indagar el por qué ha sido un deporte intelectual constante desde noviembre de 2016. La diferencia de votos fue tan pequeña, que más allá de lo que Donald Trump representaba para el descontento de un grupo muy amplio de votantes, la explicación también hay que buscarla en la candidata. Hillary Clinton cae mal. Cae mal como miembro del establecimiento y cae mal entre muchas mujeres, conservadoras y no tan conservadoras. (más…)

Una frustración irrelevante

domingo, 21 junio 2020

La mezcla del agua con el café molido sobre un filtro de papel deja una masa cremosa de aspecto cercano a una mousse. Se pega sobre las paredes y en sucesivos vertidos del agua hirviendo una mano cuidadosa puede hacer que se desprenda de las paredes y se acumule al fondo. Introducir el dedo para llevar la mezcla a los labios en espera de algo que podría considerarse como un dulce al que se apellidara con la palabra moka, siempre termina mal: el fino grano molido es desagradable, el aroma y el sabor ya pasaron con el agua y el paladar quiere expulsarlo de la boca. Cada día en ese mismo momento me queda la esperanza de que no sea así. Nunca sucede.

Sobre «Agitación»

miércoles, 10 junio 2020

He leído crónicas fabulosas sobre Agitación, un ensayo de Jorge Freire con el que me he entretenido bastante. En alguna de esas crónicas se viene a decir que Freire es uno de los ensayistas que vamos a tener que seguir o que ya es un pilar del pensamiento español. No tengo nada que objetar, existirán razones para ello especialmente viniendo de quienes vienen, gente que ha leído muchas más cosas que este escribidor. (más…)

El comprador narciso

martes, 14 enero 2020

El banquero famoso dice que el cliente al que quiere satisfacer es más «narcisista» porque decide «cómo, cuándo y dónde» quiere relacionarse con el banco. Normalmente cuando un comerciante dice «el cliente es muy exigente» lo que sucede, visto de la perspectiva del que paga, es que no quiere que le tomen el pelo. Así que, vaya por dios, narcisistas somos porque queremos valor, no porque pensemos que valemos más de lo que valemos.

(más…)

Las agarraderas de la razón para sobrevivir a la sinrazón

viernes, 10 enero 2020

«En tiempo de guerra, no se va a misa»

La brevedad de la sentencia y su significado lo asemejan al exotismo de las sentencias de Sun Tzu. Pero dice John Jairo Velasquez Vazquez, alias Popeye, que es algo que se dice en su pueblo, y sirve para explicar la extraña relación con la fe religiosa de un asesino confeso y la de sus, llamémoslo así, colegas de profesión. En Saving Private Ryan, Tom Hanks – su personaje – confiesa su ansiedad ante tener que decidir qué hombres enfrentan la parte más dura del combate y probablemente su muerte al estimar que, con las decisiones correctas, se evita un número de muertes mayor: «así es como lo racionalizas», relata.  Supongo pues que, para vivir, necesitamos perentoriamente creer o hacer creer que estamos en el lado de los buenos.

Locura de artista

domingo, 5 enero 2020

Un pequeño grupo de jóvenes desconocía por completo qué era la Orquesta Mondragón. No es un hito en la historia de Occidente como para reprocharlo. Pero mientras sonaba por un azar del destino en un local sosegado para mi fue también una sorpresa recordar que Javier Gurruchaga, Popocho Ayestarán y Jaime Stinus existieron (y existen, la vida les da). Y que pareciera como que un agujero negro hubiera disipado todo. Mondragón, donde los locos, se les decía a los jóvenes. Canciones olvidadas pero que se refrescaban en la cabeza a medida que se sucedían. El propio Gurruchaga le dice a la audiencia del vídeo de YouTube que se está reproduciendo que lo que va a cantar es de 1981. Se me antojó que el suyo fue un esplendor corto. El impacto de dos o tres gags de ingenio y suficiente inteligencia como para que hubiera escándalo de bienpensantes. Veo que Gurruchaga se pone ahora una peluca imitando a Trump: entonces es que vuelve. Como regla de oro, y eso lo decía Ramoncín y yo estuve de acuerdo sin que sirva de precedente, a un tipo que se sube a un escenario y hace algo, lo que sea, ya hay que respetarlo por el coraje. Siento dolor al pensar que Mondragón, la Orquesta, Gurruchaga y su momento no fue más que eso que dicen los americanos muy bien: one trick pony.  

La consagración de un carca

domingo, 29 diciembre 2019

Me decía Versvs que «pasado el tiempo uno no sabe si las cosas siguen emocionándole porque su calidad es inmensurable o porque echamos de menos, un poco al menos, aquel momento de tener 13-15 años cuando todo era nuevo y excitante y dejaba huellas para siempre». Creo que es cierto.

(más…)

Jimmy Fontana

sábado, 28 diciembre 2019

Es un nombre del que nunca puedo evitar la sensación de que es el que puede tener un personaje perfecto de Los Soprano o cualquier secundario que Scorsese hubiera creado en Goodfellas o El Irlandés. Todo esto sucede porque escuchar Il Mondo es un momento de intimidad obligado en el contexto de nostalgia y renovación que son los finales de año.

(más…)

Canciones de nuestros padres (x)

lunes, 25 junio 2018

«Don’t allow your grandfather’s conflict to determine your children’s future.»

La declaración procede del yerno de Donald Trump. Lo que no es una gran credencial, incluso eliminando los prejuicios. Pero lo cierto es que el razonamiento interno de la venta que realiza Jared Kushner de su plan de paz (que Jesús Pérez Triana nos ilumine) tiene un fundamento claro: mantengamos el statu quo en el que han crecido un porcentaje alto de palestinos a cambio de tener la oportunidad de desarrollarse olvidando el agravio histórico de los antepasados.

Y así se te vuelva el pelo blanco (o por qué no votaré a Podemos)

miércoles, 14 junio 2017

…a las generaciones jóvenes tenemos que decirles que los autores de auténticas burradas no éramos monstruos sino gente normal que estábamos en una vorágine loca y abducidos por la idea de que la revolución dependía de nosotros

Carmen Guisasola, antiguo miembro de ETA.

«A las generaciones jóvenes». El final del Lawrence de Arabia cinematográfico presenta a un Alec Guinnes – príncipe, jeque, lo que sea – diciéndole a Peter O’Toole frente al jefe militar británico de El Cairo que son los jóvenes los que hacen y han de hacer la guerra y que son los viejos los que han de hacer la paz. Estaríamos corroborando, pues, la visión conservadora de la vida de quien tiene años (bendita experiencia diremos, refrescante osadía de juventud se responderá) frente a la irreflexiva arrogancia de cada nuevo adán que puebla la tierra y que cree tener soluciones inmediatas para todo. Todo el mundo ha de pasar por ello, es de una obviedad inmensa.

(más…)

Brexit como deporte

miércoles, 22 marzo 2017

Leo que el jefe de Ryanair califica la postura del gobierno británico en su negociación para abandanar la Unión Europea como «optimismo lunático». Y me ha encantado porque es la expresión que mejor recoge la sensación qur produce la lógica aparente de cómo se dice que se plantea el Brexit: ¿de verdad es posible irme de un club y obligar al resto a aceptar mis condiciones de salida? Si no es lo que es, la sensación que da es exactamente esa.

(más…)